• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

CIHAR participa en las “I jornadas internacionales del legado andalusí y la ruta de los palmerales del sureste de España y norte de África”

CIHAR participa en las “I jornadas internacionales del legado andalusí y la ruta de los palmerales del sureste de España y norte de África”

CIHAR participa en las “I jornadas internacionales del legado andalusí y la ruta de los palmerales del sureste de España y norte de África”

Feb 1, 2019 | Posted by AbdoCIHAR | al-Ándalus, Español, Hispanoárabe, Internacional |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Del 29 al 30 de enero 2019 se celebró en Orihuela-Alicante las “I jornadas internacionales del legado andalusí y la ruta de los palmerales del sureste de España y norte de África” Orihuela, Alicante

CIHAR expresa su agradecimientos a todas las representaciones, instituciones y las personas que han hecho posible esta actividad intercultural, en especial al Excelentísimo Alcalde de Orihuela Don Emilio Bascuñana, al concejal de Medio Ambiente, D. Miguel Ángel Fernández y a todos los funcionarios del Ayuntamiento. Y un especial agradecimiento a los Excelentísimos embajadores árabes: D. Musa Amer Odeh embajador de Palestina, D. Mohamed Abdalla Abdelhamed Ahmed embajador de Sudán, D. Wacef Chiha embajador de Túnez, D. Sidi Aly Sidi Aly embajador de Mauritania y a los representantes de Marruecos y Libia: Consejero D. Abdaoui Imad y Agregado cultural D. Elfateh M S Kaiem. Sin olvidarnos de la persona que ideó el proyecto desde su nacimiento D. Juan José Sánchez y la magnífica labor periodística de Da. Nour Larbi. También hacemos extensivo nuestro agradecimiento a toda la ciudadanía de Orihuela por su calurosa acogida.  

Traducción del discurso en Orihuela del decano de los embajadores árabesDescargar

Repercusión mediática:

Orihuela une el sureste español y el norte de África con la firma de una declaración para la protección de los Palmerales
El alcalde oriolano, Emilio Bascuñana quiso destacar que este acuerdo histórico “tiene la finalidad de plasmar nuestro compromiso para el cuidado y la puesta en valor de nuestros valiosos palmerales”, al mismo tiempo que añadió que con estas jornadas “ponemos un punto de inflexión hacia la cooperación y la promoción industrial de nuestro territorio, y se abre así un gran escaparate de oportunidades que serán condicionantes del futuro de nuestros motores económicos, sociales y culturales”.
Por su parte, el Presidente de la Diputación, César Sánchez, resaltó la importancia de firmar este decálogo en Orihuela “que es la capital cultural de la Costa Blanca y pocos lugares albergan un legado como el que tiene este municipio”. Así, “el legado andalusí forma parte de nuestra historia y debemos ser capaces de poner en valor todo lo bueno que para nosotros ha supuesto en el mediterráneo y en el levante español”, finalizó Sánchez.
Asimismo, el decano de los embajadores árabes, Musa Amer Odeh, manifestó la necesidad de apoyar estas actividades que llevan a cabo las instituciones oficiales y de la sociedad civil en España y en el mundo árabe, “porque sirven para fomentar la hermandad entre nuestras naciones”. Además, añadió que “nuestra presencia hoy aquí como representantes de países árabes, muestra nuestro apoyo para que haya una continuidad por parte de las instituciones de cooperación”.
Tras la firma, el acto finalizó con la muestra “El Palmeral en clave EADSO”, a cargo de alumnos y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Orihuela.
Orihuela une el sureste español y el norte de África con una declaración para la protección de los palmerales
Orihuela y embajadores árabes firman un decálogo para proteger los palmerales
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha inaugurado las “I Jornadas Internacionales sobre el Legado Andalusí y la Ruta de los Palmerales del sureste español y norte de África” en que participan representantes diplomáticos de ocho países árabes en España. Concretamente, asisten los embajadores de Palestina, Túnez, Sudán, Mauritania, el encargado de negocios de Libia y el consejero de la Embajada de Marruecos, además del presidente del Círculo Intercultural Hispano-Árabe”.
El acto inaugural ha contado además con la intervención del decano de los embajadores Árabes, Musa Amer Odeh (embajador de Palestina), para seguidamente ofrecer la conferencia Del al-Andalus a la Orihuela actual: la simbología de la palmera” a cargo de la profesora de la Universidad de Murcia, Pilar Garrido. Además se ha presentado una breve Antología Poética sobre la palmera que ha contado con el recital poético a cargo de Soumia Abid Bridaa y Manoli García.
El alcalde recibe a los embajadores que firmaron la declaración para la protección de los palmerales
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, recibió este miércoles a los embajadores y representantes diplomáticos de los diferentes países árabes que ayer rubricaron la declaración para la protección de los Palmerales, dentro del marco de las I Jornadas Internacionales del Legado Andalusí y Ruta de los Palmerales del sureste español y norte de África.
Bascuñana estuvo acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández, así como por el codirector de la Cátedra Iberoamericana de Industrias Culturales Creativas, Juan José Sánchez Balaguer. El primer edil oriolano agradeció “su compromiso y colaboración para estrechar lazos institucionales que nos ayuden a progresar y a desarrollar nuestro patrimonio natural y cultural con un acuerdo tan importante como el que firmamos ayer”.
De esta manera el primer edil recibió a embajadores como el Consejero Político de la Embajada de Marruecos, Sr. D. Abdaoui Imad, el Encargado de negocios, Embajada de Libia, Sr. D. Elfateh M S Kaiem, Embajada de Mauritania, Excmo. Sr. D. Sidi Aly Sidi Aly, el Embajador de Túnez, Excmo. Sr. D. Wacef Chiha, Embajada de Sudán, Excmo. Sr. D. Mohamed Abdalla Abdelhamed Ahmed, Embajada de Palestina, Excmo. Sr. D. Musa Amer Odeh y el presidente del Círculo Intercultural Hispanoárabe, Sr. D. Abdo Tounsi, quienes firmaron en el Libro de Honores y Distinciones de la Ciudad, donde agradecieron “la calurosa acogida que nos ha bridado Orihuela donde esperamos regresar pronto y poder avanzar el acuerdo alcanzado con la firma de la declaración para la protección de los palmerales”.
Orihuela solicita la inclusión de los textos y manuscritos de ‘Wizara Islamiya’ en el Patrimonio de la UNESCO
Dentro del Legado Andalusí, el alcalde de Orihuela quiso resaltar la solicitud que se está cursando a la Fundación del Legado Andalusí, ubicada en Granada, para la inclusión de Orihuela dentro de la ruta correspondiente del Legado Andalusí “para ampliar las rutas del propio legado y enriquecerlas con nuestra aportación, algo que redundará en el beneficio de todos”.
Por otro lado, Bascuñana quiso resaltar el papel que jugó Orihuela en el siglo XIII a través de “Wizara Isamiya” (ministerio o gobierno de poetas árabes ubicados en la ciudad), cuyos textos y manuscritos, “vamos a solicitar la inclusión dentro del Patrimonio Documental de la Humanidad de la UNESCO y que actualmente se conservan en la biblioteca del Escorial “, explicó el primer edil.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d