• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Conectarse

Registrarse

Conectarse
Lenguaje
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Colaboraciones

colboraciones Publicadas

colaboraciones
transparent
600
#babb8a
  • ‌
  • Colaboraciones
  • Exposiciones
  • al-Ándalus

La agricultura en al-Ándalus

De fortaleza a ciudad

Mudéjares de Castilla

La finca de recreo del Rey Lobo: un proyecto agrícola y palatino andalusí (Murcia, siglo XII)

Ante un futuro de sequía, España recurre a soluciones medievales y a la ‘sabiduría antigua’

Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo

“La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”

El padre de los planetarios, un rondeño andalusí

I Encuentro Internacional de Traducción e Interpretación de Lengua Árabe, 20 años de trayectoria

Los Constructores de la Alhambra por el mundo árabe

Artesanía, Diseño y Colores en Marruecos: Dos Exposiciones

La revista literaria y antología poética Amaryllis

Arqueología: investigación y difusión del conocimiento sobre al-Andalus

Mi homenaje a dos grandes recuerdos: Pedro/Nizar

IBN AL-BAYṬĀR AL-MALĀQ, VIDA Y OBRA

La belleza perfecta, tiene un nombre: Alhambra

El kitāb al-ŷāmiˁ de Ibn al-Bayṭār. Edición y traducción de la letra wāw

Tierra y agua. ¡vida o muerte!

RECORDANDO EL MILENARIO DE LA OBRA DE IBN HAZM EL COLLAR DE LA PALOMA

El Renacimiento y la hipermodernidad en La luz cegadora de Mounir Fatmi

Las mil y una noches de Casa Árabe y la 81ª Feria del Libro de Madrid

Conferencia de Abdo Tounsi “El Mediterráneo puente para la interculturalidad”

Cuando España fue nodriza de Europa

Poesía andalusí: las poetas árabes

Excursión por SHARQ-ALANDALUS

Expovirtual Manal Deeb

HOMENAJE A MAHMUD SOBH, EN EL TIEMPO QUE COMPARTIMOS

V Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente – Occidente – En asociación con CIHAR

Nizār Qabbānī en la Alhambra de Granada

LOS MORISCOS Y EL ORIGEN DEL HABLA DE ALBUDEITE

Averroes, un sabio integral

III Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas

Zafadola: un andalusí muy hispano

Argelia, por la senda del arte y la cultura

Los mudéjares: dimmíes bajo dominio cristiano (II)

Silves – Algarve – Portugal: un legado andalusí

Los Mudéjares: dimmíes bajo gobierno cristiano (I)

Tres investigaciones de Mohamed Gomaa Tawfik

Mahmud Darwish y Rachid Koraïchi, la amistad de dos intelectuales árabes

Salvatierra, centinela y llave

Letras africanas en lenguas ibéricas

Entrevista a Alberto Gómez Font, filólogo, escritor y tangerino de adopción

Cementerio humanitario, un Jardín en Túnez

Andalucía, tierra de Moros y Cristianos

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA II

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA

Rihla por Egipto. Recorriendo ciudades, zocos y costas

Alforja vieja – Abdo Tounsi

معجم مصطلحات كوفيد 19 إسباني ـ عربي Glosario de términos de COVID-19 (español – árabe)

Maslama Al-Mayriti

La impronta árabe del Libro de Buen Amor

“MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”

Ziryãb: algo más que un «influencer» andalusí

Yazid Kheloufi o la conciencia de arcilla de un espíritu árabe de Argelia

Terminología multilingüe sobre inmigración, refugio y solicitudes de asilo

Clausura de la XVI MULTAQA con gran éxito a pesar del COVID-19

EN EL ORIGEN

Mohamed Abrighach, mis libros en la lengua de Cervantes

COLOQUIO EN CÓRDOBA SOBRE IBN AL-JATIB

Los moriscos en la Historia de Al-Ándalus

¿Hubo relación entre los cordobeses de Creta y los piratas de al-Balansĩ?

EL EMIRATO ANDALUSÍ DE LA ISLA DE CRETA

La eterna vida de al-Ándalus

Moriscos: final inmerecido de los mudéjares

El diván de la Aljama de José Antonio Enrique Jiménez

Alejandría, una nueva Córdoba para los andalusíes

Poemas de Hussein Ali Yunis الشاعر حسين علي يونس

Las migrantes, palabras de origen árabe en el Oxford English Dictionary

Expohogar-Palestino virtual del artista palestino Mohammed Al-Haj

Exponour virtual del artista Rojas (Rojas Al andalusí)

Expoencuentro virtual del artista levantino Bartolomé Roca

Expocaligrafía árabe en madera del artista palestino Kamal Nassar

Exposocial virtual del artista palestino gazatí Maher Naji

Anemas, el último andalusí de Creta

Expomanos virtual del artista palestino, Raed Qatanani

¿Qué es Al-Ándalus?

Expocorporal virtual del artista iraquí, Safaa Salem Eskander

Expomujeres virtual del artista palestino, Imad Abu Shtayyah

Poemas y pinturas del iraquí Safaa Salem Eskander. Traducción de Abdul Hadi Sadoun

PEQUEÑOS ARQUEÓLOGOS CONTINUADORES DEL LEGADO ANDALUSÍ: DIDÁCTICA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO Y ARTESANAL

FUNDACIÓN BMCE BANK: UNA EXPOSICIÓN EN BENEFICIO DE LAS MUJERES RURALES EN CASABLANCA

Las huellas de los cordobeses en Creta: cultura y arte andalusí

Homenaje póstumo al profesor D. Miguel Cruz Hernández

AMEII EN LA VIGÉSIMA SEXTA FERIA DEL LIBRO Y DE LA EDICIÓN DE CASABLANCA

Cristianas, musulmanas y judías en la península ibérica

Trayectoria de CIHAR: Quinto Aniversario

CIHAR en las relaciones internacionales

Poniendo en valor la interculturalidad

Poesía y Cultura en al-Ándalus

La cocina de los sentidos

La Interculturalidad, pasado y futuro

La evolución de la repostería tradicional

El cruel al-Mutadid, rey taifa de Sevilla

El Cid y el Grial en el corazón de las tres culturas

Día Internacional de la Paz. Conferencia del embajador de Túnez en España

OMÁN, LA FASCINACIÓN DE LA PENÍNSULA ARÁBIGA

Orihuela capital cultural a través de su palmera

Desde el Levante al Sur de España, historia viva de al-Ándalus

«Orihuela, un Universo de Poesía y Luz, entre el Mediterráneo e Iberoamérica»

La primera república española / Época andalusí

Abderramán III un califa árabe-ibérico

Brazos de señora, un dulce árabe

Receta de FALAFEL + videos

Se buscan voluntarios para investigaciones neurológicas

NUESTRO CORAZÓN PUEDE ADOPTAR TODAS LAS FORMAS

Zaida, reina de Castilla y León

Tánger, Ciudad Cosmopolita

Tanjia Marrakchia, un plato típico de la ciudad de Marrakech

Campeonato de Mujeres Chef en La Copa de África de la Panadería – Cremai 2019

CAMPEONATO DE LA COPA DE ÁFRICA DE LA PANADERÍA MARRUECOS 2019

ben Šuhayd, el Lord Byron andalusí

Ben Zaydũn, el gran poeta de Córdoba y al-Ándalus

Balance 2018 de la Biblioteca Islámica de Madrid

Los orígenes del Grand Tour

El CORAZÓN DE LAS TRES CULTURAS

Ibn Hazm, pasión y rebeldía

UN ASCETA EN LA CORTE NAZARÍ

Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī / Madrid árabe

Fuente Obejuna, la Ayn Qobboši de las Crónicas Arábigas

Ramadán Mubarak. Los sonidos perdidos de la noche de Tulaytulá.

Moisés, Jesús, Mahoma: los yamures de Toledo

Al Medina Al Zahira.- La ciudad andalusí resplandeciente

Alumnos y profesoras del IES Mariana Pineda de Montequinto en la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Sevilla.

La ciudad íbera de Oreto y su pasado árabe

Un libro de 807 imágenes de la naturaleza en Ras Brouq – Qatar

Sorteamos una litografía del artista internacional Antonio Camaró, valorada en 3500€

CONCURSO DEL SORTEO DE DOS BILLETES A DOHA CON QATAR AIRWAYS

Savia española en la población de Fez

El té aromático marroquí

Relaciones entre al-Ándalus y los cordobeses desterrados

BUDIA بوديا

Presentamos la antología Salam en «Fronteras de sal» Málaga

DIOS Y LA MORA DE OJOS NEGROS EN LAVAPIÉS

La aniquilación de los cordobeses de Creta

La historia del Islam como método de contranarrativa 

Yo soy Bab al Mardum… – Tulaytula (Toledo)

Bab al-Mardum, Haji Piyada y el influjo de Persia en Tulaytulá

JORNADA MAYRIT, LOS ORIGENES DE MADRID Y EL TURISMO HALAL

Reunión de trabajo con Don Jaber Al-Marri, Consejero de la embajada de Qatar en Madrid.

TulayTula

Simposio de la declaración del “Día Internacional de la convivencia en paz”.

Viviendo Juntos, La Reconciliación de la Familia Humana

LA  BATALLA DE ZALACA

UN HOMENAJE A TÁNGER

Tras la muerte de Almanzor II

La ONU Declara el 16 de mayo Día Internacional de la Convivencia en Paz

Invitación para participar en la antología “HUMANISMO SOLIDARIO. MANO ENTREGADA”

Día de convivencia 2017 en el barrio Alto de San Isidro – Madrid

Sala Foro CIHAR «Quién hace qué…»

El poeta árabe-iraquí Muhsin Al-Ramli gana el premio de la 4ª Jam poética de la Hucha Literaria

Tras la muerte de Almanzor

Reunión de trabajo con el Jefe del Departamento de Cooperación Cultural AECID

CIHAR en la 4ª Jam poética de la Hucha Literaria

CIHAR apoya la creación de “Día Internacional de la Convivencia”

Coordinadora del Comité Organizador de la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Sevilla

CIHAR colabora con X Festival Cultural de Jerusalén – Español /عربي 

Entrega de diplomas al Comité Organizador de Badajoz

II Jornadas de Puertas Abiertas Por La Convivencia / Pinto – Madrid

2ª reunión de asociaciones para la convivencia hispano-árabe

Ibrahim y Blanca, un amor truncado

Ilustres andalusíes del eje Madrid – Toledo

Acudebi celebra sus 10 años de trayectoria cultural

CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRANEO

EN TUS OJOS, EL MUNDO AJUSTA SU HORA – NIZAR QABBANI

MUJERES QUE SON REFUGIO

Toledo, un intento de borrar su historia árabe

RABAT, KASBAH DE LOS OUDAYA. 1ª parte

El Saber de los Moriscos

Benedicto Chuaqui (1895-1970) y el diálogo árabe-ibero-americano

ENTREVISTAS OPTIMISTAS: SAIID ALAMI

Reunión del Comité organizador de la FLHA – Córdoba (1 y 2)

HASAN HUSNI ABDELWAHHAB

 

Artesanía, Diseño y Colores en Marruecos: Dos Exposiciones

El Renacimiento y la hipermodernidad en La luz cegadora de Mounir Fatmi

CIHAR en la exposición Miradas del Sur de Bartolomé Roca – Callosa de Segura – Alicante

Expovirtual Manal Deeb

Yazid Kheloufi o la conciencia de arcilla de un espíritu árabe de Argelia

Expohogar-Palestino virtual del artista palestino Mohammed Al-Haj

Exponour virtual del artista Rojas (Rojas Al andalusí)

Expoencuentro virtual del artista levantino Bartolomé Roca

Expocaligrafía árabe en madera del artista palestino Kamal Nassar

Exposocial virtual del artista palestino gazatí Maher Naji

Expomanos virtual del artista palestino, Raed Qatanani

Expocorporal virtual del artista iraquí, Safaa Salem Eskander

Expomujeres virtual del artista palestino, Imad Abu Shtayyah

Poemas y pinturas del iraquí Safaa Salem Eskander. Traducción de Abdul Hadi Sadoun

La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”

La agricultura en al-Ándalus

El Palmeral de Orihuela se incorpora al Itinerario Europeo de Jardines Históricos

Colección editorial dedicada al legado andalusí

La prensa nacional e internacional se hace eco del proyecto de las acequias de MEMOLap UGR  

De fortaleza a ciudad

Mudéjares de Castilla

La finca de recreo del Rey Lobo: un proyecto agrícola y palatino andalusí (Murcia, siglo XII)

Ante un futuro de sequía, España recurre a soluciones medievales y a la ‘sabiduría antigua’

Los manuscritos de los autores andalusíes en la biblioteca de Gazi Husrev – Bey en Sarajevo

“La interculturalidad es necesaria para la convivencia entre lo árabe y lo español”

CIHAR se entrevista con responsables del Ministerio de Cultura y Deporte

El padre de los planetarios, un rondeño andalusí

CIHAR Otorga Sus Medallas de Oro CIHAR 2022

Los Constructores de la Alhambra por el mundo árabe

Experiencia Ecológica Andalusí, para las actividades del programa “2023, Año de la Ecología Andalusí”

El azahar brotó y culminó con un concierto hispano-andalusí

Arqueología: investigación y difusión del conocimiento sobre al-Andalus

CIHAR declara el año 2023 año de la ecología andalusí

CIHAR premia la labor educativa y divulgativa de la época andalusí al IES Dr. Rodríguez Delgado de Ronda

1 2 3 … 8 Next »

Lista de noticias:

La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”

Catástrofe en Libia, nuestras condolencias

El Palmeral de Orihuela se incorpora al Itinerario Europeo de Jardines Históricos

Solidaridad con el pueblo hermano de Marruecos

Colección editorial dedicada al legado andalusí

La prensa nacional e internacional se hace eco del proyecto de las acequias de MEMOLap UGR  

Next »

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2023

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

No todo lo antiguo está caduco

Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Buscar البحث

Entradas recientes

  • Alta participación y asistencia en la II Umsia Velada Poética 2023, organizada por CIHAR y ASEAPO en Móstoles   25/09/2023
  • Umsia – Velada poética julio 2023 23/07/2023
  • Proyección y coloquio del documental “El Legado Oculto de Aljufia” 23/06/2023
  • Novena Reunión Anual CIHAR 2023 «Cultura y literatura árabe en España» 18/06/2023
  • Lleno total en el pase de la película “Los Constructores de la  Alhambra” Valencia 09/06/2023

Archivos

Últimas noticias

  • La Editorial Diwan Mayrit y CIHAR, ponen en marcha la colección editorial “Alquitara. mundo andalusí”
  • Catástrofe en Libia, nuestras condolencias

Colaboraciones

  • La agricultura en al-Ándalus
  • De fortaleza a ciudad

Próximos eventos

Oct 5
19:00 - 20:30

Red de Medinas Andalusíes

Nov 23
19:00 - 21:00

Proyección del documental “llum mudèjar” Luz Mudéjar

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Visita al RJB 04
Visita al RJB 06
Imagen7
Imagen5
Imagen3
Foto-con-logo-01
Imagen053-6
Imagen053-30
Mis tuits

Actividades de Casa Árabe

  • RSS: Entradas
Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Alta participación y asistencia en la II Umsia Velada Poética 2023, organizada por CIHAR y ASEAPO en Móstoles  
  • Umsia – Velada poética julio 2023
  • Proyección y coloquio del documental “El Legado Oculto de Aljufia”
  • Novena Reunión Anual CIHAR 2023 «Cultura y literatura árabe en España»
  • Lleno total en el pase de la película “Los Constructores de la  Alhambra” Valencia

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihispanoarabe.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2023 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...