• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

“El Collar de la Paloma” y recital de poesías de poetas andalusíes valencianos

“El Collar de la Paloma” y recital de poesías de poetas andalusíes valencianos

“El Collar de la Paloma” y recital de poesías de poetas andalusíes valencianos

Dic 11, 2021 | Posted by AbdoCIHAR | al-Ándalus, Español, Eventos literarios, Hispanoárabe, Libros |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

POETAS ANDALUSÍES VALENCIANOS: IBN HAZM, IBN KHAFAJA, IBN AL-ABBAR

“El Collar de la Paloma” Escrito en Xátiva – Valencia por el filósofo andalusí, Ibn Hazm nacido Córdoba califal, 7 de noviembre de 994

Abu Muḥammad ʿAli ibn Aḥmad ibn Saʿīd ibn Ḥazm, أبو محمد علي بن احمد بن سعيد بن حزم más conocido como Ibn Hazm, aunque también fue llamado entre los cristianos Abén Házam, fue un filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta andalusí, considerado el «Padre de la Religión comparada. Fue el único autor que dejó algunas indicaciones sobre los grupos tribales que pasaron a al-Ándalus.​ Sus antepasados fueron hispanos arabizados convertidos al islam.

El presidente de la Fundación ACM, Vicent Garcés, condujo el acto y en sus palabras, ha destacado que la cultura puede ayudar a frenar la intolerancia. Además, señaló que este acto se celebra dentro del programa «2021, Año de la Lengua Árabe» que fue declarado por el Círculo Intercultural Hispano Árabe y, la fundación que preside se adhirió a él desde el primer momento.


Introducción a la obra «El collar de la paloma»

طوق الحمامة  ـ كتاب الحُب ـ إبن حزم الأندلسي

Es una prueba de que los árabes, tanto en su tiempo llamado de “ignorancia” como en después de llegada del islam, son las personas que más que hablaron sobre el amor; El “collar de paloma”, en el que Ali bin Hazm Al-Andalusi, se sumerge en los mares del amor y lo deja como un referente del que se jacta todo árabe o musulmán.

Ibn Hazm escribió este libro, a una edad 28 años, es decir, en el apogeo de su madurez emocional e intelectual según los estándares de esa época. El autor abordó los temas más sensibles y confusos de la herencia islámica, pero su lujoso ambiente cordobés le permitió hacerlo en medio de un tejido cultural y social caracterizado por la tolerancia y la escucha de lo diferente y lo diferente dentro de lo que abre el espacio andalusí, de ese momento.

“El collar de la paloma” es considerado una de las mejores y más bellas obras literarias de la Edad Media en el estudio del amor. El Imam Abu Muhammad Ibn Hazm, en su obra maestra, se aventura y se sumerge en los mares del secreto del amor, armado con todo su profundo conocimiento y sólida jurisprudencia, y una extrañeza que sorprende a su lector hasta el punto de preguntar sobre la utilidad del conocimiento sin amor, y el amor sin conocimiento. Es el dilema que puede hacer estallar toda reverencia filosófica.

En su libro, Ibn Hazm abordó todo lo que la gente común cree que está prohibido, así como todo lo que la élite piensa que es «inapropiado» para las personas que están en posición.

El “collar de paloma” se hizo popular, y fue muy popular, especialmente entre los europeos que lo recibieron con críticas y análisis, y fue traducido a diferentes idiomas, un libro de amor eterno. Nada inmortaliza a los pueblos y prueba en los anales de la historia más que las historias de amor, por eso los que tenemos la herencia cultural andalusí, podemos el derecho a estar orgullosos de un hombre que inmortalizó sus historias de amor, las explicó y lo defendió con lógica y fe.

El dueño de esta obra maestra literaria no separó su vida personal de las opiniones e interpretaciones a las que acudió, pues escribió su libro en la ciudad de Xativa, y quiso a través de su experiencia confirmar la idea de que escribir es una experiencia personal. Como evidencia de que muchos estudiosos coinciden en que es una experiencia subjetiva que había vivido con una chica que se diferenciaba de él en clase, cultural y socialmente, lo que le hacía tener la convicción de que el amor trae complejidades psicológicas que no pueden ser fácilmente entendido

Ibn Hazm va más allá en su interpretación del fenómeno del amor, lo que lo convierte en un psicólogo con distinción, adelantado a su tiempo en describir al amante en términos de lectura psicológica, como dice en uno de los capítulos de su libro.

Ibn Hazm no descuida otras formas de amor, adoración, afecto y amor, según sus muy precisas y estrictas clasificaciones, al hablar de casos que se consideran “raros y extraños” en nuestro mundo actual, mientras que en su época y con audacia le permitió enfrentarlos, sin un choque social en esa época que era conocida por la tolerancia.

Los europeos occidentales quedaron asombrados por un andalusí, al que desconocen su aportación a la literatura universal, el cómo escribe una obra de amor, con tanta magnificencia, hasta el punto de que la consideraron una de las cosas más maravillosas dichas sobre el amor a lo largo de la historia. El valor de los oasis se conoce sólo por las evidencias de los desiertos.

Abdo Tounsi

IBN KHAFAJA ابن خفاجة vida y poesía:

Ibn Khafaja d'Alzira : Antologia poètica

La Fundación ACM Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo ha participado en la reedición de esta edición trilingüe cuya traducción al castellano la ha realizado Mahmud Sobh, y la versión al valenciano, el escritor y miembro del Cercle de València de l’ACM, Josep Piera.

El poeta y traductor al valenciano de la obra del poeta Ibn Khafaja, Josep Piera, ha destacado la absoluta vigencia y modernidad de la obra de este autor, que vivió entre los siglos XI y XII en Alzira. La antología se presentaba esta mañana en la sede del Consell Valencià de Cultura, que se ha encargado de la reedición de esta obra en colaboración con Mostra Viva del Mediterrani y publicada hace más de 30 años por el Ayuntamiento de València.

Se recitaron varias poesías de este poeta andlausí valenciano. Ibn Jafaya o Hafaya fue un poeta andalusí de la Taifa de Valencia. Fue uno de los más importantes poetas del periodo almorávide. Cultivó un estilo manierista con el que recreaba ambientes exquisitos, como en las descripciones de jardines que le valieron el apodo de Al-Yannan

Poemas recitados en el acto:

  • El alma del hombre, una presa
  • Saludo de despedida
  • La noche espesura de tus cabellos
  • Colores levantinos
  • Bab al-Zajarif

IBN AL-ABBAR

أبو عبد الله محمد بن عبد الله بن أبي بكر بن عبد الله بن عبد الرحمن القضاعي البلنسي

españa 1998 · atm epelsa onda 1 pts · viii cent - Comprar Sellos nuevos  Juan Carlos I en todocoleccion - 43723516

Muhámmad ibn al-Abbar era originario de una influyente familia yemenita establecida en Onda, ciudad de la taifa de Valencia. Nació en el año 1199. Al-Abbar es el apodo de un antepasado, quizás indicativo de ese oficio, excavaba pozos. Su padre, Abd Al-lah ibn al-Abbar era un ulema que se trasladó a Valencia para completar sus conocimientos. Ibn al-Abbar recibió la mejor educación de su padre, y tuvo de maestros algunos de los más importantes intelectuales andalusíes.

Por falta de tiempo no se pudo recitar sus poesías. Será en un evento próximo.

Al final del acto el artista valenciano Antonio Camaró expresó su admiración por el mensaje de amor del poeta andalusí Ibn Hazm autor de la obra «El collar de la paloma», donde pone en manifiesto que el amor es «una dolencia rebelde, el médico es el mismo amor y el respeto». También destacó el trabajo de los que están al frente de las instituciones convocantes de este acto, se esfuerzan en crear puentes y derribar muros. De la litografía «Sufí entre mesalinas» que posteriormente entregó a los organizadores y participantes, Camaró señaló que la pintura refleja la convivencia entre culturas, donde hay un sufí que ostenta en la mano una biblia escrita en hebreo y unas figuras de mesalinas respetando la libertad del ser humano.

Después Don Michel Montaner Alcalde De Xirivella, dijo una palabras en pro del entendimiento entre culturas. A continuación, la Jefa de Unidad de Turismo Cultural, María Ruíz Arévalo CV. instó a que se ponga la cultura al servicio del turismo y viceversa para fomentar ambas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

2

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d