
- Este evento ha pasado.
Proyección del documental “El Legado Oculto de Aljufia”
21 junio, 2023 @ 19:00 - 20:30

“El Legado Oculto de Aljufia”, documental sobre la relación de la ciudad de Murcia y el río Segura.
PROYECCIÓN Y COLOQUIO CON ROSA MARÍA HERVÁS
La Universidad de Murcia (UMU) presenta el documental El legado oculto de la Aljufía, un filme producido y grabado por la institución durante tres años que plantea la difícil relación de Murcia con el río Segura y descubre el legado oculto de la acequia mayor Aljufía a su paso por la ciudad. El Círculo intercultural Hispano Árabe (CIHAR) colabora en organizar el evento dentro de sus actividades para «2023, Año de la Ecología andalusí», será en el Instituto de Cervantes de Madrid.
Se trata de un trabajo de investigación divulgativo y riguroso sobre la importancia de la cultura del agua de la huerta de Murcia y la necesidad de proteger y recuperar su patrimonio cultural y natural. El legado oculto de la Aljufía incorpora, además, una imagen innovadora y original de Mursiya y las transformaciones urbanas posteriores a la conquista castellana.
«Este es un buen trabajo, muy didáctico y desde una perspectiva innovadora sobre la relación de la ciudad de Murcia y el río Segura. En él se recrea didácticamente el funcionamiento de la red de regadío de la huerta», comenta Dra. Rosa María Hervás Avilés, investigadora de la UMU involucrada en el proyecto.
D. Joaquín Araujo
Director del colectivo Bosque de bosques.
Naturalista. Escritor, periodista y director editorial. Director, realizador, guionista y presentador de series de TV y documentales de cine. Divulgador de temas filosóficos, ecológicos, literarios, biológicos y agronómicos en libros, conferencias, cursos, maestrías, enciclopedias, internet, cds, exposiciones, prensa, radio y televisión.
Conferenciante. Editor. Fotógrafo. Operador de video. Técnico de sonido. Asesor para las áreas de medio ambiente de varios gobiernos, diputaciones, fundaciones e instituciones. Comisario de exposiciones. Agricultor, ganadero y selvicultor, con métodos ecológicos.
La lista WIP de Internet le sitúa como el naturalista número uno de España, en función de las referencias que en la red aparecen sobre él. Al mismo tiempo le considera entre las 700-800 personas con más presencia en las web,s y entre las 17.000 a escala mundial. Con relación a las ciencias en general queda situado por este mismo portal entre las diez personas más referenciadas en España.
Relacionado
Detalles
- Fecha:
- 21 junio, 2023
- Hora:
-
19:00 - 20:30
- Categorías del Evento:
- Cultura, Ecología andalusí
Organizador
- CIHAR y Universidad de Murcia
Local
- Instituto Cervantes Madrid
-
Calle de Barquillo, 4
Madrid, Madrid 28004 España + Google Map - Teléfono
- 91 436 76 00
Vídeo reunión anual CIHAR 2024
Contáctanos
Últimas noticias
Buscar البحث
Entradas recientes
- Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda 05/04/2025
- Acto de entrega de las Medallas CIHAR de Diamante a título póstumo 28/03/2025
- Celebramos el recital poético hispanoárabe invierno 2025 15/03/2025
- Se presentó el libro «La belleza de la poesía andalusí – Granada» 28/02/2025
- Octavo Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) 2025 24/02/2025