• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Feminismo islámico, fronteras del género

Feminismo islámico, fronteras del género

Feminismo islámico, fronteras del género

Jun 5, 2015 | Posted by AbdoCIHAR | Español, Feminismo, Hispanoárabe, Islam |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Feminismo Islámico cabecera de evento

Ponencia de Ana Silva Cuesta para adentrar en las distintas fronteras del género.

Ana Silva Cuesta es jurista y escritora. Licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga. Ha desempeñado las funciones jurídicas de Secretaría-Intervención en la Administración Local formando parte del Cuerpo de Funcionarios Nacionales con Habilitación Estatal de 2008 a 2014.

Actualmente investiga en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, concretamente en el Departamento de Derecho Penal, donde realiza su tesis doctoral sobre los aspectos jurídicos penales de la Mutilación Genital Femenina. Investigación centrada en la mujer, las migraciones y las diferencias culturales como paradigma del derecho penal. Recientemente ha sido coordinadora de las II Jornadas sobre Justicia de la Universidad de Granada, y de las I y II Jornadas sobre Mutilación Genital Femenina en Granada, en colaboración con la Fundación Euroárabe, el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada, Fundación Cultura de Paz y Medicus Mundi Andalucía.

Escribe y forma parte del Consejo de Redacción de la revista de cultura andaluza contemporánea “El Secreto del Olivo”, junto a Federico Mayor Zaragoza (socio honorífico del Círculo Intercultural Hispano Árabe) y otras personalidades implicadas en el libre pensamiento, la mujer, la paz y el entendimiento entre pueblos. Escribe, así mismo, en algunos medios de la prensa local granadina y andaluza.

La ponencia se desarrolló en el Instituto Egipcio de Estudios Árabes – Madrid con la presentación a cargo de su director Dr. Basem Saleh Daoud al que le agradecemos su gentileza de cedernos el espacio y su tiempo para el acto que contó con la presencia de numerosos asistentes de los dos géneros.

La prensa escribió:

Investigadora Ana Silva Cuesta

«Se puede ser musulmana y feminista»

MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) – Las mujeres musulmanas hacen frente a una doble discriminación por parte de los radicales de su sociedad y una islamofobia creciente en Occidente, por lo que son ellas mismas las que deben liderar su propia lucha hacia la igualdad «ya que se puede ser musulmana y feminista», ha afirmado este miércoles la investigadora Ana Silva Cuesta en el Instituto Egipcio. La jurista ha destacado la importancia de llevar a cabo esta lucha desde dentro, alejadas…

http://www.europapress.es/internacional/noticia-puede-ser-musulmana-feminista-20150603213853.html

Acto Feminismo Islámico 1

Acto Feminismo Islámico 2

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

2

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d