• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Home Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Sep 30, 2025 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín
ConsultaS On-line

Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

El proyecto “Arqueología islámica de Jaén y provincia: documentación bibliográfica” abordará la investigación sobre la Arqueología Islámica de la provincia de Jaén, un momento de la historia de este territorio de vital importancia y en el que se ha constatado en estos últimos años un gran avance en la investigación en este campo del conocimiento que han generado una importante transferencia de conocimiento, y en particular, un buen número de publicaciones científicas.

Acceso a la base de datos

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD

Esta base de datos ha sido exportada al catálogo de la Biblioteca Islámica Félix María Pareja en Madrid

El proyecto “Arqueología islámica de Jaén y provincia: documentación bibliográfica con base de datos  Página principal: https://arqueologiaislamicadejaen.com/”  se presenta como un intento de recopilación bibliográfica de aquellos documentos que versen sobre la arqueología islámica de Jaén y provincia, recogidos en revistas científicas, congresos, etc. En este caso el punto de partida ha sido la revista Arqueología y Territorio Medieval de la Universidad de Jaén. La constitución de esta base de datos se realiza de forma virtual entre el ordenador de la documentalista Dra. Encarnación Sánchez Arenas y de Francisco Javier Pérez Sánchez y los ordenadores de las documentalistas o bibliotecarias del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), esto es los ordenadores de María José Fitz, María Luisa Loza, Mari Carmen Sánchez Galiano y Blanca del Espino Hidalgo. Todos nosotros publicaremos libros electrónicos o E-Books que son cuadernillos bibliográficos que intentan agrupar por décadas estos documentos y que serán instalados estos cuadernillos bibliográficos o e-books dentro del recurso web de esta base de datos, esto es, en  https://arqueologiaislamicadejaen.com/   Esta base de datos sienta un precedente para que en otras ciudades andaluzas se lleve a cabo el mismo proyecto revisado por las documentalistas del IAPH. Esta base de datos ha sido subvencionada por el área de cultura de la Diputación Provincial de Jaén.

Dra. Encarnación Sánchez Arenas

El objetivo de este proyecto es la recopilación de la documentación científica generada por este campo de la investigación, dispersa en un buen número de artículos de revistas, comunicaciones en congresos científicos, libros monográficos, libros colectivos, archivos fotográficos así como otros formatos.

1.1- Base de datos online:

Siguiendo el modelo metodológico del Repositorio de Activos Digitales del IAPH, se propone la creación de una base de datos o repositorio digital para la inclusión de los registros bibliográficos con una serie de metadatos mínimos.

El repositorio digital será diseñado y puesto online por la empresa Cultural Hosting para lo que se solicita la subvención económica ante la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén.

1.2- Edición de cuadernillos digitales:

Aparte de este trabajo de diseño web de la base de datos documental se quiere que empresa Cultural Hosting genere una serie de cuadernillos bibliográficos digitales, para su posterior edición por parte de la editorial Mirahadas, su coste que será incluido entre los conceptos a sufragar con la subvención solicitada al área de cultura de la Diputación Provincial de Jaén.

1.3- La Dra. Encarnación Sánchez Arenas colabora con el Centro de Documentación de esta institución en la introducción de los registros de la bibliografía de los Bienes de Interés de Cultural de época islámica de la provincia de Jaén, estando abierto este proyecto a otras personas o investigadores que quieran colaborar.

Los objetivos

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) tiene como fines generales la intervención, investigación, conservación y valorización del patrimonio cultural, así como la innovación, la transferencia de conocimiento y el establecimiento de pautas para la tutela del patrimonio cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 1.2 de sus Estatutos, aprobados por Decreto 75/2008, de 4 de marzo (BOJA núm. 60, de 27 de marzo de 2008).

Esta base de datos ha sido subvencionada por el área de cultura de la Diputación Provincial de Jaén.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d