• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Home CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Oct 23, 2025 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), colabora en la difusión de la cultura andalusí a través del almanaque de 2026, dedicado a la temática de los manuscritos andalusíes de Cútar – Axarquía – Málaga, con la colaboración de la investigadora de los mismos Dra. M. Isabel Calero (Medalla de Oro CIHAR 2023) y de otras entidades.

Un poco de historia:

La historia de Al-Yayyar, el desterrado de Cútar que alumbra el pasado andalusí capturado, excarcelado y nombrado imam de la localidad malagueña en 1488, escondió sus libros en una pared y aún se conservan.

El pueblo axárquico mantiene su trazado antiguo en el imponente y escarpado terreno.

La ocultación y eliminación de documentos y libros ha sido frecuente a lo largo de la historia, sobre todo en momentos de conflicto, persecuciones, invasiones y conquistas. El hallazgo de Cútar se suma a los que ya ha tenido lugar en otras provincias españolas (Badajoz, Zaragoza, Toledo o Granada) y en circunstancias parecidas.

El Corán y los demás documentos del alfaquí de Cútar, aparecieron en el verano de 2003, mientras se hacían reformas en una casa de la localidad. Estos testigos de su tiempo habían permanecido más de quinientos años ocultos en un muro. En mayo de 2005, fueron presentados por María Isabel Calero Secall en el Congreso Los Manuscritos Árabes en España y Marruecos.

Cuando los ejércitos de los Reyes Católicos empezaron a cercar Málaga Reyes Católicos Málaga en 1487, el último rey nazarí Boabdil estaba en plena guerra civil contra su tío, Al-Ándalus afrontaba una de sus batallas finales, de las más sangrientas y peligrosas. Desde los pueblos de la Axarquía y las localidades que no habían sido tomadas aún por los cristianos llegó hasta la fortaleza malacitana mucha gente. El miedo a quedar en sus pueblos a merced de las tropas cristianas y el presentimiento de una importante batalla en poco tiempo llenaron la alcazaba malagueña. Tomada la ciudad, Mohammed Al-Yayyar contaba entre los capturados a los que después de meses de asedio sólo se les dio dos opciones: esclavitud o muerte. Encarcelado en Sevilla, Al-Yayyar acabó de copiar La burda de Al-Busiri casi año y medio después de la caída malacitana: en noviembre de 1488. Más de cinco siglos después, ese manuscrito se encontró en la vieja tapia de una casa en Cútar, la casa del desterrado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Próximos eventos

Nov 13
19:00 - 20:30

“Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus”

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d