• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

CIHAR Otorga Sus Medallas de Oro CIHAR 2022

Home CIHAR Otorga Sus Medallas de Oro CIHAR 2022
CIHAR Otorga Sus Medallas de Oro CIHAR 2022

CIHAR Otorga Sus Medallas de Oro CIHAR 2022

May 1, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Nota de prensa 005 – 2023

  • Otorgamiento
  • Categoría de Personas
  • Categoría de Entidades
  • Medallas anteriores
  • Vídeos
  • Nota de prensa

El 1 de mayo 2023, la Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda otorgar este galardón Medalla de Oro CIHAR 2022 de acuerdo con las bases del mismo, a las siguientes personas y entidades >>>

La Junta Directiva aprueba las bases del Premio Medalla de Oro CIHAR.

El premio Medalla de Oro CIHAR es un premio simbólico, concedido ANUALMENTE a personas o entidades que la Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) les otorga en base a:

  • Claro y manifiesto respeto a los DDHH y la Interculturalidad
  • Acción, edición, difusión y participación en pro de la cultura, la interculturalidad, la convivencia pacífica y la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo social.

El premio puede ser otorgado conjuntamente a una o varias personas y/o a una entidad.

Da. María Isabel Romero Arias

Se le otorga este galardón por su trabajo constante en resaltar la herencia andalusí y su papel histórico en la convivencia y el progreso sociocultural y científico.

Da. María Isabel Romero Arias, es presidenta de la Fundación Las Fuentes que promueve, la formación y el emprendimiento vinculados con la cultura y el patrimonio histórico español. Fundadora de la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia. Impulsora del proyecto Red de Medinas Andalusíes. Es Directora General del Instituto Halal y Presidenta de Junta Islámica, una de las entidades con mayor trayectoria histórica del Islam en democracia. Su trabajo se centra en el desarrollo del Concepto Halal en España y Latinoamérica, a través del Instituto Halal, uno de los principales organismos de certificación halal con reconocimiento mundial.


D. José María Martín Civantos

Se le otorga este galardón por su trabajo en poner en valor la herencia andalusí, especialmente la ecológica, a través de restaurar las acequias e implicar a nuevas generaciones en sus proyectos.

D. José María Martín Civantos, es profesor Titular de Universidad Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. coordinador del proyecto europeo MEMOLab (MEditerranean MOuntainous LAndscapes: una aproximación histórica al patrimonio cultural basada en los agrosistemas tradicionales) y director del proyecto “De Acci a Guadix: reinterpretando la historia de una ciudad patrimonial” sobre el patrimonio histórico de Guadix (Granada). Ha desarrollado su carrera académica principalmente en España e Italia, teniendo la oportunidad de trabajar en investigación interdisciplinaria y permitiéndole establecer fuertes vínculos con diferentes grupos científicos. Esta relación duradera, dio lugar al desarrollo de una sólida red de colaboración conformada por expertos en una variedad de campos como la historia y arqueología, ciencias ambientales, Agronomía, Botánica, hidrología, hidrogeología… etc.


Da. Isabel Fernández Sánchez

Se le otorga este galardón por su magnífico trabajo en impulsar, dirigir y escribir el guion del documental «Los Constructores de Alhambra». Con una mención especial a todo el equipo del documental.

Da. Isabel Fernández, es guionista, directora y productora de películas documentales, y proyectos cross media. Ha realizado documentales biográficos, culturales, y sociales, para televisiones de toda Europa. Desde el 2006 ha realizado regularmente proyectos de la Unión Europea de Radiodifusión, y mis documentales se han emitido en las televisiones de Holanda (NTR), Bélgica (VRT), Suecia (SVT, i UR), Finlandia (YLE), Italia (RAI), Portugal (RTP), Irlanda (TG4), Austria (ORF), Chequia (Czech TV ), Polonia (TVP), Croacia (HRT), Eslovenia (RTV Slovenija), Serbia (RTS), Bielorusia (BTRC), Turquía (TRT), y en la televisión argentina SEÑAL SANTA FE. En 2010, el documental “El fill de son pare” recibió una Mención Especial del Jurado en los PRIX EUROPA celebrados en Berlín.


D. Houssam Hammoumi

Se le otorga este galardón por su labor en difundir la música hispanoárabe y andalusí, dando clases, formando grupos y realizando investigaciones musicales de fusión.

D. Houssam Hammoumi, es músico multi-instrumentista, de Fez, Marruecos, se graduó en el conservatorio de la música andalusí de Fez, toca Ney y Kawala (Flautas árabes), Kanun y laúd árabe. Actuó en varios festivales nacionales e internacionales como el festival de música sufí de Fez en 2010 en Marruecos. Festival Les Nuit d’Orient (2012 Dijon, Francia), Festival al Mutamid (Portugal: Faro, Albufeira, Almada, Lagoa, 2013, 2014, 2015, 2016), Festival Folk Zaragoza (España 2015) Festival Tollwood (2019, Munich, Alemania)… etc. Forma varios grupos musicales según las necesitades del evento, su grupo estrella es Almaram (la meta).


Asociación Sharqí Málaqa

Se le otorga este galardón por su trabajo constante en resaltar la herencia andalusí, en la región de Axarquía de la provincia de Málaga y fuera de la misma.

Asociación Sharqí Málaqa, es una asociación que tiene como objetivo principal  la defensa y difusión del patrimonio cultural, histórico y artístico andalusí dentro y fuera de la comarca de la Axarquía malagueña. Realiza tours teatralizados de la región con el eslogan ¡viaja en el tiempo al pasado andalusí! Un recorrido por adarves y callejones, visita a monumentos e interactuaciones con personajes históricos. La Axarquía comprende la parte oriental de la provincia y que se extiende desde el litoral hasta el interior de la provincia. Entre los pueblos que conforman la Axarquía, históricamente destacamos Comares, siendo Vélez-Málaga el de mayor tamaño.


Fundación ACM

Se le otorga este galardón por su magnífico trabajo en crear una red de ciudadanas y ciudadanos del Mediterráneo, para el diálogo por la paz y el respeto a la diversidad.

La Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas (FACM) es una red que promueve el diálogo, la propuesta y la acción ciudadana. La Fundación fomenta los valores democráticos de libertad, paz y respeto a la diversidad, así como la responsabilidad ambiental en el Mediterráneo. La FACM está comprometida con el surgimiento de una comunidad de los pueblos del Mediterráneo. Esta iniciativa, complementaria de otras experiencias existentes, depende enteramente de la constatación de que principalmente a través de la acción y la participación de los ciudadanos como una “comunidad de destino” positiva y de apoyo puede ser establecida en el Mediterráneo.


Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia

Se le otorga este galardón por su labor frente a la conservación de los sistemas de regadío andalusíes en la Vega de Valencia, manteniendo los objetivos con los que se creó el tribunal en la época andalusí.

El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia es la más antigua institución de justicia existente en Europa. Aunque ya existiera desde tiempos de los romanos alguna institución jurídica que resolviera los problemas del agua en tierras de Valencia, la organización que hemos heredado data de los tiempos de Al-Andalus y, muy posiblemente, de la época del Califato de Córdoba. Modelo de justicia, reconocido por todas las ideologías, culturas y pueblos que configuran la rica personalidad valenciana, ha resistido el paso de los tiempos; ni la Valencia foral, ni el centralismo de nuevo cuño borbónico, ni las Cortes de Cádiz de 1812, restaron jurisdicción a este tribunal que la Constitución española de 1978, nuestro Estatuto de Autonomía, la Unesco y otros organismo de ámbito internacional, le valoran y tienen en gran consideración.


Medallas de Oro CIHAR 2021

  • Arco Forum
  • Área de Cultura -Diputación de Valencia
  • Colegio Libio – Madrid
  • Continuadores: Arte Vivo Andalusí
  • Dr. Ignacio Gutiérrez de Terán 
  • Don José Sarria Cuevas
  • Dra. Manuela Cortés García

Medallas de Oro CIHAR 2020

  • Centro de Estudios Sobre el Madrid Islámico
  • Fundación Euroárabe de Altos Estudios
  • Programa Desmontando Madrid
  • Doña Ana Crespo
  • Don Diego Moya
  • Don Rachid Kuraïchi

Medallas de Oro CIHAR 2019

  • Excmo. Ayuntamiento de Orihuela
  • Biblioteca Viva de al-Ándalus (BVA)
  • Editorial Almuzara
  • Don Amin Chaachoo
  • Don Antonio Manuel Rodríguez
  • Don Mhammad Benaboud

Medallas de Oro CIHAR 2018

  • Escuela de Estudios Árabes del CSIC
  • Programa Medina (TVE 2)
  • Don Adel Najjar
  • Doña Carmen Panadero Delgado

Medallas de Oro CIHAR 2017

  • Casa Árabe
  • Excmo. Ayuntamiento de Almansa
  • Don Antonio Camaró Sala
  • Doña Bahira Abdulatif Yasin
  • Don Marco Márquez Muñoz de Luna

Medallas de Oro CIHAR 2016

  • Doña Asunción Caballero Muñoz-Reja
  • Don Basem Saleh Daoud

Medallas de Oro CIHAR 2015

  • Don Abdulhadi Sadoun
  • Doña Esther Vázquez García
  • Don Hames Bitar
  • Doña Luisa Mora Villarejo
«
Prev
1
/
1
Next
»
loading
play
Reunión Anual CIHAR 2024 y entrega de Medallas de Oro CIHAR 2023
play
Actividades CIHAR 2023 2024
play
Grabación completa de la X Reunión Anual CIHAR 2024
play
Actividades CIHAR 2023
play
Novena Reunión Anual CIHAR 2023
play
Actividades de CIHAR de junio 2022 a junio 2023
play
Reunión anual CIHAR 2022 "La ecología andalusí, del pasado al presente"
play
VII Reunión anual de CIHAR 2021
play
Reunión anual CIHAR 2020 – Por vídeos
play
Reunión anual CIHAR 2019
play
Reunión anual CIHAR 2018 – Intervenciones de invitados de honor
play
Reunión anual CIHAR 2018 – Intervenciones de ponentes
play
Recepción y entrega de Medallas de Oro CIHAR 2017
play
Reunión anual CIHAR 2017
play
Acto CIHAR 6 de mayo 2016
«
Prev
1
/
1
Next
»
loading

Nota de prensa: 005 – 2023

El 1 de mayo 2023, la Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda otorgar este galardón Medalla de Oro CIHAR 2022 de acuerdo con las bases del mismo, a las siguientes personas y entidades

En categoría de personas:

  • Da. María Isabel Romero Arias. Se le otorga este galardón por su trabajo constante en resaltar la herencia andalusí y su papel histórico en la convivencia y el progreso sociocultural y científico.
  • D. José María Martín Civantos. Se le otorga este galardón por su trabajo en poner en valor la herencia andalusí, especialmente la ecológica, a través de restaurar las acequias e implicar a nuevas generaciones en sus proyectos.
  • Da. Isabel Fernández Sánchez. Se le otorga este galardón por su magnífico trabajo en impulsar, dirigir y escribir el guion del documental «Los Constructores de Alhambra». Con una mención especial a todo el equipo del documental.
  • D. Houssam Hammoumi. Se le otorga este galardón por su labor en difundir la música hispanoárabe y andalusí, dando clases, formando grupos y realizando investigaciones musicales de fusión.

En categoría de entidades:

  • Asociación Sharq-Alandalus. Se le otorga este galardón por su trabajo constante en resaltar la herencia andalusí, en la región de Axarquía de la provincia de Málaga y fuera de la misma.
  • Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Se le otorga este galardón por su magnífico trabajo en crear una red de ciudadanas y ciudadanos del Mediterráneo, para el diálogo por la paz y el respeto a la diversidad.
  • Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia. Se le otorga este galardón por su labor frente a la conservación de los sistemas de regadío andalusíes en la Vega de Valencia, manteniendo los objetivos con los que se creó el tribunal en la época andalusí.

Lista de noticias:

Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

CIHAR renueva su junta directiva – 2025

CIHAR entrega a Irene Lozano ex directora de Casa Árabe, su placa de agradecimiento

Medalla CIHAR de Diamante a título póstumo para tres socios honoríficos

Repercusión mediática del X aniversario de CIHAR + Videos

CIHAR disuelve el Comité Organizador de las actividades de “Al-Ándalus – Encuentro Intercultural Hispanoárabe – Murcia 2025”

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2024

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

Últimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica 25/05/2025
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID 27/04/2025
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda 05/04/2025

Colaboraciones

  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Archivos

Próximos eventos

Jul 1
1 julio @ 18:00 - 3 julio @ 21:00

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Ver calendario

Ultimas noticias

  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»
  • CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024
  • ¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Fotos de últimas actividades

IMG_20250524_121624
Imagen9
Imagen15
Imagen1
IMG_20250524_122736
493320613_10236511102985850_813585513709458452_n
Fotos Leonor 03
Foto de Armando 16
Foto de Armando 08
Foto de Armando 04
Foto de Armando 01
Foto de Armando 05
Foto de Armando 15
Foto de Armando 11
Foto de Armando
Fotos Leonor 06

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID
  • Conciertos de música andalusí en Baza y Ronda

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d