• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRANEO

Home CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRANEO
CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRANEO

CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRANEO

Jun 9, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Tres de Junio de 2017

En primer lugar, quisiéramos darles las gracias a todos, por la gran acogida, que especialmente ha tenido, esta décimo tercera edición de la Multaqa de las Culturas, que bajo el lema de CONCORDIA MEDITERRANEO, se ha organizado con el auspicio y la colaboración una vez más, de la Fundacione Terzo Pilastro Italia e Mediterraáneo, y la Agencia de Turismo de la Generalidad Valenciana.

El CENTRO UNESCO DE VALENCIA, también quiere expresar su satisfacción por la gran repercusión que esta Multaqa, ha tenido en los medios de difusión, así como la acogida que ha recibido por parte de la sociedad Valenciana y especialmente por el Cabildo de la Catedral, que nos abrió sus puertas para la celebración en la Capilla del Santo Grial, de una histórica Ceremonia Interreligiosa.

En tercer lugar queremos resaltar, la numerosa participación internacional, tanto de público asistente, como por la gran calidad de quienes han contribuido con sus intervenciones, que han hecho de esta edición, un verdadero encuentro amistoso, en el cual, a las Culturas del Mediterráneo, se han sumado, aquellas que llegan desde el lejano Oriente, después de la declaración de Valencia, como Ciudad de la Seda en España, y también cabeza de puente, junto a la ciudad China de Xi´an, de LA NUEVA RUTA DE LA SEDA, que a través de tantos países, une ahora Oriente y Occidente, y a cuyas ciudades representa hoy aquí, Francesco Ruteli.

Y por último, felicitarnos por el logro del principal objetivo que nos habíamos propuesto, de conmemorar el próximo año en Sicilia, el XX Aniversario del gran Multaca de Agrigento, donde precisamente se encuentra, el Templo de la Concordia, que inspiró en su día, el logo que identifica a UNESCO.

El nuevo reto es llegar a proclamar allí un nuevo manifiesto, que recoja el espíritu de la Multaqa de las culturas, para seguir construyendo Los Pilares de la Paz: La Civilización, el Humanismo y la Ética. Este barco que lleno de esperanza, zarpa hoy desde aquí, lleva consigo, la Declaración de Valencia Tercer Milenio, de Responsabilidades y Deberes Humanos, que en el año 2000, en el espíritu de la Cultura de Paz, fue auspiciada por Federico Mayor Zaragoza, a la que se suma la actual Declaración de Paris del Cheik Khaled Beutounes, Presidente de la Asociación Internacional Sufi Alawiyya, para la celebración del Día Internacional de la Convivencia, y contribuir a los esfuerzos mundiales para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

El Centro UNESCO Valencia, ha querido aportar a este viaje, en el espíritu de la Multaqa de las Culturas, la consideración de la joya de la orfebrería medieval, que se encuentra en nuestra Catedral, como un GRIAL DE LA CONCORDIA y DE LA CULTURA DE PAZ, porque contiene elementos que pertenecen a las culturas judía, cristiana y musulmana, y constituye por ello, un excepcional símbolo unificador y de totalidad, que nos invita a reflexionar, sobre la dimensión interior del ser humano, y también sobre la crisis de valores de nuestra sociedad actual.

Muchas Gracias

Rafael Monzó

Director de la XIII Multaqa y Encuentro Intercultural del Mediterráneo

EL GRIAL DE LA CONCORDIA DE VALENCIA

EL GRIAL DE LA CONCORDIA DE VALENCIA

Todo un símbolo de unión donde aparece la firma del orfebre en una palabra dando a entender la importancia del objeto, escrita en caligrafía árabe estilo cúfico, la palabra es: Lilzáhira للزاهره “para la floreciente, brillante”. Este mensaje de armonía entre culturas fue recogido y transformado brillantemente en icono para las jornadas por el artista Antonio Camaró. El artista parte desde una línea horizontal, que es la base de un mundo con todas sus sensibilidades culturales, para ir acercando sus dos extremos a un encuentro tangente, en una línea vertical que les atrae como un imán, sin que con ello se choquen, siguiendo el dicho: “juntos pero no revueltos”. El dibujo tiene además un círculo que nos da a entender que el mensaje no es completo sin proyección universal.

 Entradas relacionadas:

  • JORNADAS DE LA MULTAQA 2017 VALENCIA-AGRIGENTO 2018
  • CONFERENCIAS INTERNACIONALES MEDITERRÁNEAS “MULTAQA” VALENCIA 2017

Enlaces de interés:

PDF:

  • Artista Antonio Camaró LOGO XIII MULTAQA
  • DISCURSO DE APERTURA XIII MULTAQA

Videos:

  • Europa Tierra de Concordia
  • Derechos y Deberes de la Humanidad
  • Ciencia y el Grial
  • El Grial como Símbolo
  • Premios “Concordia Mediterráneo”

REPERCUSIÓN EN PRENSA XIIIª MULTAQA 1 DE JUNIO:

  • AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO DE LA GENERALIDAD
  • EUROPA PRESS
  • EL MUNDO
  • LA VANGUARDIA
  • 20 MINUTOS
  • LAS PROVINCIAS

REPERCUSIÓN EN PRENSA XIIIª MULTAQA 3 DE JUNIO:

  • UNESCO Valencia
  • AGENCIA EFE
  • EL PERIÓDICO
  • HERALDO
  • TWITTER

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d