• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Conferencias Internacionales Mediterráneas «MULTAQA» Valencia 2017

Home Conferencias Internacionales Mediterráneas «MULTAQA» Valencia 2017
Conferencias Internacionales Mediterráneas «MULTAQA» Valencia 2017

Conferencias Internacionales Mediterráneas «MULTAQA» Valencia 2017

Jun 1, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Conferencias Internacionales Mediterráneas «MULTAQA» (encuentro en árabe) Valencia 2017

del 1 al 4 de junio, la XIIIª edición de la Multaqa, encuentro entre culturas y religiones, organizado por el Centro Unesco Valencia, con la colaboración de la Fondazione Terzo Pilastro, bajo el lema ‘Concordia Mediterráneo‘, que sintetiza a la perfección el espíritu que ha inspirado estas jornadas desde sus orígenes.

Multaqa significa ‘encuentro abierto y amistoso‘ en árabe, como ‘aplec’ en valenciano, y denomina los encuentros para fomentar la convivencia. La presente edición reunirá a medio centenar de personalidades y expertos internacionales, de Italia, Francia, España, Marruecos, Argelia, Egipto y Líbano. También asistirán representantes de cuerpos consulares de cinco países y líderes religiosos. Todos ellos expondrán sus reflexiones y debatirán sobre la paz.

Adjuntamos el programa

Descarga Programa XIII Multaqa

«Hay que cambiar la fuerza por la palabra», señaló Rafael Monzón, director de la Multaqa, que se desarrollará entre el Centro de Desarrollo Turístico (CDT), el Hotel Balnerario Las Arenas y La Beneficència. La fuerza terrorista frente a una palabra civilizatoria muy sentida: «Lo que es capaz de conmover frente a los impulsos emocionales del fanatismo», subrayó Monzón. Impulsos que tienen su raíz en una religiosidad mal entendida y en un contexto al que conviene apuntar como foco igualmente responsable de ese terrorismo.

Así lo expuso José Manuel Gironés, presidente del Centro Unesco Valencia: «El camino no puede ser el acto del 100 por 1», referido al atentado de un solo terrorista suicida que se lleva por delante a un centenar de personas. «La proximidad y el entorno (el padre, el hermano…) son corresponsables de ello», de ahí que abogara como parte de la solución por encuentros como el de la Multaqa: «Sí que hay respuestas y están en el refinamiento de los análisis».

Las diversas sesiones que se llevarán a cabo en torno a esa Concordia Mediterráneo van en esa dirección. Charlas y debates en los que se analizarán, desde puntos de vista filosóficos, científicos, geopolíticos y religiosos, esa «encrucijada entre pasado y futuro» (Monzón) en la que se hallan las tres culturas (cristiana, judía, islámica), a las que se suman en esta ocasión el hinduismo y el budismo. «De los tres grandes gritos de la Ilustración, la libertad está bastante extendida, la igualdad, también, pero tenemos un reto con la fraternidad que es en estos momentos lo menos cultivado», indicó Vicente Collado, Delegado Episcopal para el Diálogo Interreligioso.

El grial como símbolo de unión atraviesa esta edición de la Multaqa. Un símbolo que el artista Antonio Camaró resume en una litografía realizada ex profeso para el encuentro intercultural. «He preferido quitar los prejuicios religiosos y centrarme en el símbolo que representa el nuevo hombre que busca la concordia». Para ello, ha utilizado la forma cóncava de la copa del grial, «representación de lo femenino», junto a la altura, lo vertical o masculino, que vendría a «engendrar ese zigoto del nuevo ser». Unos simples gestos plásticos como metáfora del alumbramiento de ideas que busca este llamamiento a la concordia.

Entradas relacionadas:

  • JORNADAS DE LA MULTAQA 2017 VALENCIA-AGRIGENTO 2018
  • CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRÁNEO

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d