• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

El legado andalusí como valor sociocultural y económico

Home El legado andalusí como valor sociocultural y económico
El legado andalusí como valor sociocultural y económico

El legado andalusí como valor sociocultural y económico

Dic 1, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

La Gala de la Guía Michelin 2024: la cocina creativa de Disfrutar y el sabor andalusí de Noor, nuevos tres estrellas de España

El proyecto de Paco Morales y Paola Gualandi en Córdoba, con la historia de la cocina del Al-Ándalus como fuente de inspiración, marca un hito en el libro rojo

Inspirándose en cómo se comía en el asado, Morales ha devorado siete siglos para plantear, temporada tras temporada, recetas que han llevado al comensal desde el apogeo de Al Andalus en el siglo X hasta el fin del Siglo de Oro español en el XVII, el hilo conductor de sus tres actuales menús degustación en los que se recibe evolución en el concepto y madurez en el chef.

El pasado mes de octubre, el cocinero cobró un especial protagonismo. Granada acogió por aquel entonces la celebración de la cumbre europea. Durante el evento, un total de 50 jefes de Estado y de gobiernos europeos se dieron cita en La Alhambra para disfrutar de su belleza. Posteriormente, disfrutaron de los mejores sabores andaluces. Y como no podía ser de otra manera, la cena corrió a cargo, en esta ocasión, del chef Paco Morales. 

Por aquel entonces, el Gobierno reconoció la labor del chef que «ha sido reconocido como el mayor exponente actual de la comida andalusí, centrado en recrear de forma contemporánea la tradición culinaria de Al Andalus, objetivo perseguido al tener lugar esta cena en la Alhambra».

“El pasado, incluido el patrimonio andalusí, tiene que aportar un valor económico y de desarrollo para las poblaciones del presente”. Para investigar, catalogar y poner en valor el patrimonio andalusí material e inmaterial se ha desarrollado la jornada ‘El patrimonio andalusí como valor cultural, turístico y económico para el futuro de la provincia de Córdoba’, organizada por la Fundación Las Fuentes con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y la colaboración de la Universidad de Córdoba.

En la inauguración han estado también presentes el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el teniente delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento, Daniel García-Ibarrola, quienes han apuntado la necesidad de “vender Córdoba como una marca general”, a la par de extender a la provincia la citada Red de Medinas.

Al día siguiente, ha sido el turno de la mesa sobre artesanía, Al Andalus Traditional Arts Lab, con la intervención de Daniel Lizarralde Aguirre, de la Academia Zurjole; Iván Figueroa Trocoli, CEO Iván Ros Cerámica; y Bárbara Ruiz Bejarano, de la Fundación Las Fuentes, que ha hablado del nicho de mercado de la Red de Medinas.

Más información

El patrimonio andalusí de Córdoba como posible valor de desarrollo económico

En la inauguración han estado también presentes el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el teniente delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento, Daniel García-Ibarrola, quienes han apuntado la necesidad de “vender Córdoba como una marca general”, a la par de extender a la provincia la citada Red de Medinas.

La presidenta de la Fundación Las Fuentes, Isabel Romero, también CEO del Instituto Halal y especialista en economía islámica, ha explicado que Córdoba se integrará próximamente en la Red de Medinas, una agrupación de reciente creación presentada en FITUR este año, y que agrupa a los municipios con medinas, cerca de 4.000 en toda la Península Ibérica. De ellos, unos 2.000 municipios tienen medinas de especial relevancia, entre las que destacan Toledo, Córdoba, Zaragoza, Sevilla o Granada, entre los grandes nombres.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d