• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

“MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”

Home “MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”
“MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”

“MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”

Dic 20, 2020 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

José Sarria, Delegado CIHAR de RELACIONES MEDITERRÁNEAS, acaba de publicar, junto al traductor marroquí, Khalid Raissouni y en edición trilingüe (español, árabe y francés), “MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”.

La historia se ha encargado de legitimar los estados y sus fronteras. Pero, existe un territorio que une a las mujeres y a los hombres mucho más allá de las delimitaciones políticas o naturales. Esta región que trasciende a la geografía o al derecho internacional es el denominado continente sentimental, la matria que abraza y abarca al mítico Mar de Alborán, donde se encuentran, entrecruzan e hibridan culturas, lenguas o creencias. Es por ello, que era necesario llevar a cabo un estudio de conjunto de la poesía generada por los habitantes de ese continente sentimental que se identifica con las actuales demarcaciones de Marruecos y Andalucía.

Y a esa aventura se han entregado antólogo y traductor del texto, a fin de ofrecer al lector la oportunidad de conocer la obra de autores contemporáneos, marroquíes y andaluces, que han desarrollado su obra a partir del periodo democrático (en el caso andaluz) o de independencia (en el caso marroquí) y que han sabido elevar una acendrada obra, en la frontera de la épica cotidiana, donde lo marroquí se hace hispano o lo andaluz alcanza a ‘magrebizarse’.

AUTORES SELECCIONADOS EN LA PRESENTE ANTOLOGÍA:

Abdelkrim Tabbal (Chauen, 1931), Abdellatif Laabi (Fez, 1942), Abdelmajid Benjelloun (Fez, 1944), Tahar Ben Jelloun (Fez, 1947), Mohamed Bentalha (Fez, 1950), Ahmed Lemsyeh (Ben Ahmed, 1950), Mohamed Achaari (Zerhoun, 1951), Ouafa Lamrani (Alcazarquivir, 1960), Touria Majdouline (Settat, 1960), Hassan Nnajmi (Ben Ahmed, 1960), Aziz Tazi (Fez, 1961), Abderrahman El Fathi (Tetuán, 1964), Nabil Mansar (Casablanca, 1965), Ouidad Benmoussa (Alcazarquivir, 1969), Latifa Meskini (Fez, 1970), Iman El Khattabi (Tetuán, 1974), Farid Othman-Bentria Ramos (Tánger, 1979) y Lamiae El Amrani (Tetuán, 1980).

Juana Castro (Villanueva de Córdoba, Córdoba, 1945), Rosa Romojaro (Algeciras, Cádiz, 1948), Ana Rossetti (San Fernando, Cádiz, 1950), Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950), Ángeles Mora (Rute, Córdoba, 1952), Juvenal Soto (Málaga, 1954), Juan Cobos Wilkins (Riotinto, Huelva, 1957), Manuel Gahete (Fuente Obejuna, Córdoba, 1957), Francisco Morales Lomas (Campillo de Arenas, Jaén, 1957), Luis García Montero (Granada, 1958), Juan José Téllez (Algeciras, Cádiz, 1958), María Rosal (Fernán-Núñez, Córdoba, 1961), Álvaro García (Málaga, 1965), Pablo García Casado (Córdoba, 1972), Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1973), José Luis Rey (Puente Genil, Córdoba, 1973), José Cabrera Martos (Jaén, 1977) y Fernando Valverde (Granada, 1980).

Todos ellos, representan el rico y variado caleidoscopio de escritores contemporáneos de ambas orillas, su pluriforme manera de entender el hecho creacional, la diversidad de tendencias y la pluralidad de voces singulares que cohabitan en el conjunto de generaciones, escuelas o grupos líricos, que han escrito su obra en y desde la libertad: independencia del colonizador, en el caso marroquí y apertura democrática, en el caso andaluz, y que habitan los confines de ese legendario continente sentimental o matria de la emoción que abraza y abarca al mítico Mar de Alborán, antología que siempre es reducción, cuya responsabilidad asumen sus autores, con la satisfacción, incluso con el júbilo, de haber contribuido a fertilizar el conocimiento mutuo de ambos espacios poéticos que es, sin duda, la base para el futuro acercamiento.

Selección, prólogo y edición: José Sarria.

Traducción: Khalid Raissouni.

Edita: Fundación Málaga, Colección “Las 4 estaciones” .

Director de colección: Juvenal Soto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

8

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d