• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī / Madrid árabe

Home Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī / Madrid árabe
Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī / Madrid árabe

Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī / Madrid árabe

Jul 5, 2018 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Madrid árabe – Islámico – Andalusí

Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī

Âbû-l-Qâsim Maslama ibn Âhmad al-Faradi al-Hasib al-Qurtubî al-Maŷrîtî, o simplemente Maslama al-Mayriti.

Junto a las ciencias religiosas, se cultivaron en al-Ándalus las llamadas ciencias de los antiguos, el más insigne de cuyos representantes fue Abū l-Qāsim Maslama b. Aḥmad al-Maŷriṭī. Este célebre matemático y astrónomo del siglo IV/XI debió de nacer en Madrid, como indica su gentilicio (nisba), aunque desarrolló su actividad científica en Córdoba. Se desconoce la fecha de su traslado a la capital del califato, pero se sabe que una de las etapas de su formación tuvo lugar allí con ‘Abd al-Gāfir b. Muḥammad al-Faraḍī, experto en la partición de herencias. Éste sin duda transmitió sus conocimientos de esta ciencia a su discípulo madrileño, quien añadió a éstos los de aritmética, geometría y astrología, aprendidos de otro de sus maestros, Abū Bakr b. ‘Īsà al-Anṣārī, quien, a decir de Maslama, era insuperable en geometría y en las demás ciencias matemáticas. Maslama, por su parte es calificado como el mejor matemático y astrónomo de al-Ándalus en su tiempo por su biográfo Ṣā‘id al-Andalusī. Todo este saber lo transmitió a una serie de discípulos andalusíes, entre los que se cuentan Ibn al-Samḥ, Ibn al-Ṣaffār, al-Zahrāwī y al-Kirmānī. Precisamente Mònica Rius considera una de sus aportaciones más importantes el haber creado una verdadera escuela de astrónomos que se prolongó durante generaciones, pues algunos de los discípulos mencionados, no sólo llegaron a destacar como científicos, sino que a su vez tuvieron discípulos de igual renombre que continuaron esta trayectoria. La grandeza científica de Maslama es inversamente proporcional a lo que conocemos de su vida, pues el autor mencionado no añade nada más a lo ya expuesto que la fecha de su muerte, ocurrida en el año 398/1007-1008 poco antes de que tuviera lugar la guerra civil o fitna cordobesa que iniciaría el desmembramiento del califato. Pero si apenas tenemos datos de tipo personal sobre él, sí se han conservado informaciones y manuscritos de las obras que escribió y de sus logros principales. Así, se sabe que fue autor de un tratado de aritmética comercial, conocido como Mu‘āmalāt. También escribió una pequeña obra sobre el astrolabio esférico, en la que se enseña cómo construirlo y usarlo. Otro título, Šarḥ Zīy Sindhind, es un comentario de las tablas de al-Juwārizmī, en el que introduce modificaciones a dichas tablas, entre las que se pueden citar su adaptación al meridiano de Córdoba y al calendario islámico. Además introdujo modificaciones a las tablas de al-Battānī en otra de sus obras. Conoció el Almagesto de Ptolomeo y escribió unas notas y adiciones al planisferio del astrónomo egipcio.

La importancia de su figura ha hecho que se le atribuyan obras que no son suyas, sino de alguno de sus discípulos e incluso de un autor homónimo, Maslama b. al-Qāsim (m. 353/964), a quien se tiene ya por autor cierto de la Rutbat al-ḥakīm y de Gāyat al-ḥakīm.

Apenas si se tiene información de tipo personal sobre Maslama. No se sabe de ningún hijo que continuara su labor, pues nada mencionan las fuentes árabes, y por tanto, no es cierta la existencia de Fátima de Madrid, supuesta hija y colaboradora de Maslama. Esta Fátima apareció hace algún tiempo en una conocida enciclopedia, quizá fruto de una confusión anterior; de ahí pasó a otras obras y, con el efecto amplificador de noticias que posee Internet, los logros que se le atribuyen han llegado tristemente a círculos científicos, sin que en ese camino nada más que a Ángel Requena Fraile se le haya ocurrido contrastarlos y desmentirlos.

María Teresa Ávila

Doctora en Filología Semítica (Universidad Complutense)

Humanidades Digitales: Arabismo. Prosopografía y biografía. Literatura biográfica árabe.

Edición de manuscritos árabes. Historia de al-Ándalus e Historiografía andalusí.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d