• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Jornadas de la MULTAQA 2017 Valencia-Agrigento 2018

Home Jornadas de la MULTAQA 2017 Valencia-Agrigento 2018
Jornadas de la MULTAQA 2017 Valencia-Agrigento 2018

Jornadas de la MULTAQA 2017 Valencia-Agrigento 2018

Jun 6, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

MULTAQA 2017– Encuentro en árabe

Un navío que navega por las aguas de este Mare Nostrum, el Mar Mediterráneo, un mar que a mi juicio es un lago desde el punto de vista por las cercanías socioculturales de sus orillas Norte-Sur. Este arca que acoge a distintas culturas, religiones, sensibilidades socioculturales, zarpó el 1 de junio 2017 con la bandera de la “Concordia Mediterránea”, impulsado por las jornadas de Conferencia Internacional Mediterránea – Multaqa 2017, Valencia-Agrigento 2018, celebradas en Valencia del 1 al 4 de junio 2017, patrocinadas por Unesco-Valencia que preside Don José Manuel Gironés y dirigidas por Don Rafael Monzo.

Abdo Tounsi presidente de CIHAR junto al director de la Multaqa 2017 Don Rafael Monzo

Todo barco tiene una bandera, este barco tuvo una de gran valor simbólico en un cuenco que de mano en mano llegó desde Palestina a Valencia, donde un orfebre musulmán lo convirtió  en una copa, en un Santo Grial. En él se aprecia las influencias culturales de las tres religiones monoteístas. El cuenco es la corona unida a una base de cuenco invertido a través de anilla unida a dos asas que forman un corazón, que rodea un centro de unión universal. Todo un símbolo de unión donde aparece la firma del orfebre en una palabra dando a entender la importancia del objeto, escrita en caligrafía árabe estilo cúfico, la palabra es: Lilzáhira للزاهره “para la floreciente, brillante”. Este mensaje de armonía entre culturas fue recogido y transformado brillantemente en icono para las jornadas por el artista Antonio Camaró. El artista parte desde una línea horizontal, que es la base de un mundo con todas sus sensibilidades culturales, para ir acercando sus dos extremos a un encuentro tangente, en una línea vertical que les atrae como un imán, sin que con ello se choquen, siguiendo el dicho: “juntos pero no revueltos”. El dibujo tiene además un círculo que nos da a entender que el mensaje no es completo sin proyección universal.

De izquierda a derecha Don Federico Mayor Zaragoza presidente de la Fundación Cultura de Paz y socio honorífico de CIHAR, Antonio Cararó pintor creador del icono de la Multaqa 2017 y Abdo Tounsi presidente de CIHAR

Nuestro presidente Abdo Tounsi junto al artista Antonio Camaró

El acto dio comienzo con las palabras de Fransec Colomer Secretario de la Agencia de Turismo de la Generalidad Valenciana.  su intervención, Colomer ha destacado que «Valencia será estos días la capital de la concordia y la hospitalidad, valores esenciales que debemos alimentar y desarrollar», al mismo tiempo que ha resaltado la visión de futuro que transmite el programa de esta edición, por «la enorme calidad de los ponentes y contenidos».

En esta edición de Multaqa 2017 se reunieron medio centenar de personalidades y expertos internacionales de Italia, Francia, España, Marruecos, Argelia, Egipto y Líbano. los participantes expusieron sus reflexiones y debatirán sobre los tres pilares de la paz: la civilización, el humanismo y la ética.

El primer día de las actividades empezó con un símbolo de paz interreligioso, con un llamado a la oración de las distintas religiones y confesiones. También hubo conferencias muy variadas como: “Agrigento 2018”; “Islam Poético Valenciano”; “Omar Jayyam: ¿místico o blasfemo?”

El día 2 de junio, las conferencias se centraron en la temática de la unión a través del Santo Grial, en ellas y de forma muy ampliamente recogidos, fueron expuestos los conceptos y significados: religiosos, sociales, artísticos e incluso místicos. Tales como: “Valentia Romana e cristiana”; “Memorias musulmanas en el corazón de Europa”; “El Sto. Cáliz de Valencia. Una aproximación arqueológica”; “La orfebrería en el Santo Cáliz”; “El Islam y el Grial”; “Grial, símbolo de la Nueva Alianza y Cultura de Paz”. Al final de la jornada hubo una visita a la Catedral: Capilla del Santo Cáliz, con una ruta guiada por los lugares por donde iba el Santo Grial trasladándose.

El 3 de junio, sesión de entrega de premio Unesco “Concordia Mediterráneo”: a Don Francesco Rutelli Laudatio ex ministro italiano de cultura, entregó el premio Don Emmanuele f. Mª Emanuele. A Don Cheikh Khaled Bentounés le fue entregado el premio por el presidente de la Fundación Cultura de Paz y socio honorífico de CIHAR Don Federico Mayor Zaragoza que pronunció un magnifico discurso para acabar con las diferencias y la construcción de un futuro en paz y justicia. Al final del acto hubo un desfile de “Moros y cristianos” en la playa, donde participaron los asistentes venidos de muchas partes del Mediterráneo, ataviados con vestimentas tradicionales, también hubo un grupo de boy scout hispanoárabe de Murcia.

  

Por la tarde en la Diputación de Valencia, se inauguró la exposición sobre la vida del líder nacional y espiritual el argelino Emir Abd el Kader: “Un Hombre, un Destino, un Mensaje”. La Asociación internacional AISA ONG organizó la exposición, para dar a conocer la importancia del mensaje de paz del Emir, dentro de la reclama de los derechos de su pueblo bajo el colonialismo. A continuación hubo una conferencia: “La convivencia entre religiones en Europa es posible” Por Cheik Bentounés, es de la corriente sufí Maestro de la Alawiya (oficialmente Shadhiliyah – Darqawiya -Alawiya) sufí Tariqat que fue fundada por el jeque Ahmad al-Alawi en Argelia en 1914.

A las 21:20 los presentes hicieron una ruptura del ayuno de ese día, siendo un día de Ramadán, el mes de ayuno para los musulmanes. Como es lógico para algunos era una cena y para los que practicaban el ayuno era el desayuno. En maravilloso ambiente de fraternidad intercultural, los comensales fueron atendidos por los boy scout, un grupo formado por Cheik Bentounés.

Después hubo una actuación musical “Grupo Amal de Argelia” cerrando la jornada que dio mucho de sí para que los asistentes, no solo escuchen conferencias, sino también se confraternicen y disfruten con la interculturalidad, tal como así constaté y participé.

El último día 4 de junio se dio por terminadas las jornadas con unas charlas muy interesantes:   “Por un día internacional de la convivencia” Por Cheik Khaled Bentounés, Presidente de honor de AISA ONG, Miembro en el Consejo Socioeconómico de la ONU.  Profesor Xavier Marín habló de «El Emir Abd El Kader» figura histórica en  la lucha por los DDHH de su pueblo argelino.

Por último hubo mensajes de paz y recomendaciones para seguir su senda, preparando las próximas jornadas del año 2018 en la ciudad italiana de Agrigento. El director de las jornadas Don Rafael Monzo nos invitó a todos a navegar por Mare Nostrum, el Mar Mediterráneo en el navío de la concordia.

Para mí las jornadas han sido muy interesantes y muy fructíferas a todos los niveles, como presidente de CIHAR, me comprometo a que ese espíritu de paz, concordia e interculturalidad, que por imperativo de nuestros estatutos, sean nuestra brújula para llegar al puerto de Agrigento con muchas propuestas y actividades que nos abran caminos en todas direcciones, para un mundo en la interculturalidad.

Redacción: Abdo Tounsi

Entradas relacionadas:

  • CONFERENCIAS INTERNACIONALES MEDITERRÁNEAS “MULTAQA” VALENCIA 2017
  • CONCLUSIONES XIII MULTAQA CONCORDIA MEDITERRÁNEO

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d