• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

CIHAR en el yacimiento de Calatalifa

CIHAR en el yacimiento de Calatalifa

CIHAR en el yacimiento de Calatalifa

Oct 5, 2022 | Posted by AbdoCIHAR | Español, Hispanoárabe, Legado andalusí, Legado andalusí, Música, Visitas |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Calatalifa… Legado andalusí que espera ser descubiertos sus secretos

El 26/09/2022, el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) organizó una visita al yacimiento de Catalalifa por invitación del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón – Madrid, invitando al corresponsal de Televisión al-Araby, D. Muaz Hamed y a Da. Sherren Dagani, directora del programa de Turismo de Radio Nacional de España – Sección Árabe, a una rueda de prensa con el Alcalde del Municipio, D. Raúl Martín. El músico Husam Hamumi participó poniendo el toque artístico al encuentro.

Una breve descripción del yacimiento

Las ruinas de esta ciudad árabe han permanecido olvidadas a lo largo del tiempo, mientras que los residentes y los responsables del Ayuntamiento han estado tratando durante años de recuperar su importancia en la historia.  El yacimiento se remonta al siglo IX cuando Abdul Rahman III del Califato Omeya, plantó las semillas de lo que se convertiría en el gran proyecto de una ciudad islámica a orillas del río Guadarrama. Los estudios realizados por el arqueólogo Manuel Retuerce en 1980 y 1982 confirmaron que los restos de Calatalifa podrían remontarse a este período histórico.  Hay otra investigación que sugiere que el califa ordenó la construcción del castillo para conmemorar el eclipse solar que ocurrió durante su primera visita al lugar.

El proyecto

Los vecinos y el municipio han comenzado a trabajar para crear un museo y apuestan por pedir las piezas de cerámicas encontradas en las primeras excavaciones y que se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, con el fin de introducir, aunque sea temporalmente, el valor del descubrimiento científico que potenciará el interés de todos por él. No es una idea nueva, en 1984 se planteó de crear un museo arqueológico, pero las dificultades económicas de entonces lo impidieron.  Los recursos siguen siendo escasos, pero los avances en los estudios topográficos han reducido los costes.  Actualmente, las autoridades de la Comunidad de Madrid han confirmado que elaborarán un presupuesto especial para ello y el Ayuntamiento está dispuesto a estudiar los gastos necesarios, tal y como ha indicado a la prensa árabe el alcalde del municipio, D. Raúl Martín, en el mismo lugar del yacimiento.

La grabación de la entrevista de al-Áraby tv.

https://twitter.com/i/status/1577305037893734406

CIHAR dará seguimiento al proyecto y participará en los eventos que se celebren más adelante. Agradecemos al Ayuntamiento y al Alcalde de Villaviciosa de Odón, la confianza depositada en nosotros como asociación cultural que cuida del legado andalusí y la interculturalidad hispanoárabe. También agradecemos a todos los que han participado en este evento:  corresponsal de televisión al-Araby, D. Muaz Hamed, Da. Sherren Dagani, directora del programa de Turismo de Radio Nacional de España – Sección Árabe y al músico Husam Hamumi.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d