• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Dos conferencias en una «La ecología andalusí»

Dos conferencias en una «La ecología andalusí»

Dos conferencias en una «La ecología andalusí»

Mar 30, 2023 | Posted by AbdoCIHAR | Ecología andalusí, Español, Hispanoárabe, Legado andalusí |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Conferencia de Don Juan Bautista Peris y Miguel B. Quel – Miércoles 29 de MARZO de 2023 – Redacción Victoria Porras (Delegada de CIHAR en Valencia)

Sala Cavanilles del Jardín Botánico de Valencia

1. Mirobálanos en el tratado de medicamentos simples (Kitab Al Adwiyya Al Mufrada) de Abu Salt Umayya al Dani»

Don Juan Bautista Peris. Profesor jubilado del Departamento de Botánica y Geología – Facultad de farmacia de la Universidad de Valencia

Resumen

Los mirobálanos son árboles de origen indio, sus frutos se usan en medicina y tienen muchos principios activos. Es el rey de las hierbas medicinales y sus semillas se utilizan para tratar enfermedades como la demencia, la amnesia,  el estreñimiento y la diabetes. El mirobálano refuerza la memoria y la actividad cerebral, es útil para las enfermedades de los nervios,  del cerebro, del corazón, del hígado, del aparato respiratorio y del estómago. También disminuye el riesgo de enfermedades neurogenerativas, demencias, parkinson y  Alzeimer

Kitab al Adwiyya al Mufrada es una enciclopedia escrita por el botánico de Al Ándalus Ibn al Baitar, considerada una de las más notables compilaciones botánicas de la historia. En esta obra se describen 1400 especies de plantas, alimentos y drogas , 300 de las cuales eran descubrimientos de Ibn al Baitar. El libro contiene referencias a 150 autores árabes y a 20 autores griegos. Fue traducida al latín y tuvo una gran influencia  en el desarrollo de los biólogos y herboristas europeos de los siglos XVIII y XIX.


2. “Los jardines comestibles en el cambio climático, la huella de carbono y el ciclo del agua” 

Don Miguel B. Quel Benedicto. Doctor en Medicina, Epidemiología y Vigilancia de la Salud. Técnico de Enfermedades Raras.

Resumen

Estamos viviendo en un mundo complicado, con desafíos importantes como:

El agua limpia, el cambio climático y desarrollo sostenible, recursos energéticos, aumento de la población mundial, contaminación y salud, brecha entre países ricos y pobres. 

El cambio climático, el aumento de la población mundial, la reducción de puestos de trabajo, el agotamiento de los recursos naturales y la escasez de agua son los grandes retos que tendremos que afrontar.

Todo es asfalto, hay poca vegetación y se destruyen las presas, azudes, embalses, los microplásticos invaden los mares y son un problema para la salud. Tenemos poco tiempo para recuperar la Naturaleza: hay que crear más espacios verdes en las ciudades y hacer huertos urbanos comestibles. Los filósofos griegos eren naturistas y daban clase en los jardines, en los monasterios tenían huertos comestibles, en cambio en la actualidad los pocos jardines que tenemos son románticos y no comestibles. >>

En la zona de Cieza y el valle del Ricote hay hierbas salvajes comestibles (diente de león, espárragos, rúcula, ortiga, hinojo, puerro, rabo de gato, madroño, manzanilla, tomillo, romero y muchas más. Hay todo un listado de plantas salvajes comestibles de la Vega del Segura.

Ventajas: son gratis, proporcionan nuevos sabores y son más nutritivas.

Nos tenemos que interesar por las verduras silvestres ya que: son sostenibles, se regeneran, no contaminan, no consumen agua y nos ayudan a hacer ejercicio al aire libre.

Biofilia es el amor a la Naturaleza, a las especies, es la salud a través de las plantas. Pasear por el campo nos ayuda a reducir el estrés y nos proporciona energía. Es la unión con la Naturaleza y por eso debemos crear más huertos urbanos y espacios verdes en las ciudades para mejorar nuestra vida.


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d