• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Home

 

------------------------------------------------ EVENTOS --------------------------------------------------

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La agroecología andalusí – 25 de abril 2023

25 abril, 2023 @ 18:00 - 19:30
  • « III acto de donación de libros para la Biblioteca Islámica AECID – 24 de abril 2023
  • Anexo a III Donación de libros para la Biblioteca Islámica AECID »

El clima mediterráneo marcaría en buena medida el tipo de plantaciones que habrían de darse en los medios rurales propiciando, gracias a una intensa actividad comercial. En las cercanías de casi todos los núcleos de población de al-Ándalus, el paisaje aparecía moteado con fincas de cultivo o recreo, de mayor o menor dimensión, donde las cosechas eran utilizadas en el consumo doméstico, tradición que perdura hasta nuestros días en muchos lugares de nuestra geografía. La interacción cultural que se dio en al-Andalus propició la llegada de nuevos cultivos y especies que, aunque no eran propias del bosque mediterráneo, acabarían aclimatándose. El arroz, la naranja agria, el limón y la lima, la caña de azúcar, la berenjena, el plátano y el árbol del mango, entre otros, procedían de orígenes tan lejanos como Birmania, el sureste asiático o el archipiélago malayo. La irrigación se va a hacer imprescindible para desarrollar determinados cultivos, y a partir de ese momento, comenzarán a aparecer con profusión referencias como las de los inventarios de recursos hídricos en las que se describen los distintos sistemas hidráulicos de Córdoba, entre los que destacaban sus aceñas sobre el río.

Ponencia: 

Julia María Carabaza Bravo

Catedrática de Lengua Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, ha participado en más de una decena de Proyectos de Investigación desde 1987 a la actualidad, y es actualmente investigadora de la Unidad Asociada UGR-Escuela de Estudios Árabes (CSIC) “Patrimonio cultural árabe e islámico”, y de la Unidad de Excelencia “Ciencia en la Alhambra” (UGR-Patronato de la Alhambra y el Generalife-Escuela de Estudios Árabes de Granada). Sus líneas de investigación principales son la Agronomía y la Botánica andalusíes, a las cuales ha dedicado la mayoría de sus más de ochenta publicaciones.

El objetivo de la charla

Es dar a conocer al gran público los tratados de agricultura que se escribieron en al-Andalus, con indicaciones de sus fuentes de información, sus contenidos principales y las huellas que dejaron en la agricultura peninsular y más allá de nuestras fronteras. Asimismo, se verá cómo los datos recogidos en dichos tratados se conservan, en parte, en la práctica agrícola de nuestros días, y cómo algunos de ellos pueden ser útiles en la agroecología actual e, incluso, en otras disciplinas científicas.

Introducción: 

Reynaldo Fernández Manzano – Delegado de CIHAR en Granada

Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, así como ha realizado estudios le lengua árabe. Realizó estudios musicales de violín, piano, acústica y armonía en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Discípulo del violinista e hispanista Werner Benhauer, y del compositor y organista Juan-Alfonso García; ampliando su formación en París en donde estudia clavecín y música antigua con Rafael Puyana. Premio Holanda 1979, para Jóvenes Científicos e Inventores, por un estudio de metodología musical.

Relacionado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Fecha:
25 abril, 2023
Hora:
18:00 - 19:30
Categorías del Evento:
Conferencias, Cultura, Ecología andalusí

Organizador

CIHAR
Ver la web del Organizador

Local

Fundación Euroárabe
San Jerónimo, 27
Granada, Granada 18001 España
+ Google Map
Teléfono
958 20 65 08
Ver la web del Local
  • « III acto de donación de libros para la Biblioteca Islámica AECID – 24 de abril 2023
  • Anexo a III Donación de libros para la Biblioteca Islámica AECID »

------------------------------------------- ÚLTIMAS NOTICIAS --------------------------------------------

 

09/09/2025

Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.

11/08/2025

CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

11/07/2025

CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

22/06/2025

La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa

21/06/2025

El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

17/05/2025

CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»

1 2 3 … 58 Next »

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...