• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

I – Tras la huella andalusí en la provincia de Málaga

I – Tras la huella andalusí en la provincia de Málaga

I – Tras la huella andalusí en la provincia de Málaga

Jul 30, 2022 | Posted by AbdoCIHAR | Ciencias, Español, Hispanoárabe, Visitas |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Del 14 al 20 de julio 2022

Antes de nada, queremos dar las mil y una gracias a todas las personas e instituciones que hicieron de este viaje por el legado andalusí, una magnifica oportunidad para ensamblar un puzle del que llevamos tiempo juntando sus piezas.

Madrid – Córdoba – Una escala de luz para Federico

  • La visita
  • El homenaje
  • La huella

No podíamos faltar a esta manifestación artística de Ana Crespo, Una escala de luz para Federico. Casa Árabe – Córdoba del 14 de julio de 2022 al 7 de octubre de 2022, a pesar de que, la inauguración era el 14 de julio por la tarde, Ana nos recibió por la mañana y nos hizo de guía con una magnifica explicación sobre el significado (muy profundo) de los cuadros-esculturas, ¡gracias amiga Ana!.

La artista Ana Crespo, rinde homenaje al escritor granadino en esta exposición, que ya puede visitarse en Casa Árabe de Córdoba. La idea surgió tras una conversación mantenida hace casi diez años con Luce López-Baralt. 

Siempre se ha asociado a Federico con los rojos, verdes y negros, pero en esta exposición es el amarillo el color protagonista, aunque no es la única referencia. La miel y su significado simbólico, la “luz negra”, las teorías sufíes sobre las latifas (centros sutiles o de percepción), la alegría como cualidad gnóstica o la danza son algunos de los elementos inspiradores que conforman la obra de Ana Crespo.  

La obra de Ana Crespo nos acerca a la figura de uno de los más grandes poetas españoles de la historia. Sus versos, escribe la artista “como las grandes tradiciones, tienen esa cualidad de ser eco y de hacer sentir la tierra con los ojos del corazón lúcido. Son palabras y ritmos que despiertan la vida del corazón, con un conocimiento que penetra a través de los sentidos, a la manera de algunas tradiciones místicas, como en el sufismo, la tradición preislámica e islámica de la luz y el color; una memoria que la obra de Federico García Lorca desborda a raudales”. Una huella, una memoria andalusí que representa formas, ritmos, etc., y que nos adentra en un registro de color lleno de sentido.  

Ronda (la clausura) – Benalmádena (El botánico) – Vélez Málaga (La Axarquía)

  • La clausura
  • El botánico
  • La Axarquía

La clausura

El evento de la clausura del «2022, Año de Ciencias: Árabes – Islámicas – Andalusíes» se ha acordado con el Excmo. Ayuntamiento de Ronda en una reunión con la delegada de cultura Dª. Alicia López Domínguez, gestionada por el consejero cultural de CIHAR en la provincia de Málaga, el escritor e investigador Antonio R. Acedo, además, es el coordinador del evento en Ronda.

¿Dónde? Capilla del Palacio de Congresos de Ronda «Convento Sto. Domingo»

¿Cuándo? 19 de noviembre a las 18:30 h.

¿Habrá? >>

Por la mañana habrá un tour por la ciudad.

La clausura empieza a las 18:30 h. en la Capilla Palacio de Congresos de Ronda «Convento Sto. Domingo»

Recepción y bienvenidas por parte del Ayuntamiento y de CIHAR

Intervenciones de autoridades y patrocinadores

Proyección de un documental

Resumen de las actividades realizadas

Intervenciones de participantes en las actividades

Entrega de diplomas por parte de CIHAR

Música multicultural

Hispano – árabe – andalusí

El 16 de julio 2022 celebramos una reunión de trabajo con el delegado de cultura del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Don E. Pablo Centella

A la reunión asistieron por parte de CIHAR su presidente Don Abdo Tounsi y Don José Sarria Cuevas Delegado CIHAR de RELACIONES MEDITERRÁNEAS

Se acordaron dos actividades:

1- Evento: “El ilustre botánico andalusí Ibn al-Baytar”

¿Cuándo? 17 y 18 de noviembre 2022

¿Dónde? En el instituto al-Baytar y en el Castillo Bil Bil respectivamente

Introducción al personaje, conferencia sobre su legado científico. También habrá música andalusí.

Ḍiyāʾ Al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbdllāh Ibn Aḥmad al-Mālaqī (ضياء الدين أبو محمد عبد الله بن أحمد المالقي ) en árabe), (el malagueño) y al-Nabatí (el botánico); comúnmente conocido como Ibn al-Baitar, fue un médico y botánico andalusí, nacido hacia 1191​ o 1197 en la Provincia de Málaga -Benalmádena y muerto en 1248 en Damasco.

2- Evento: «Festival Kuttab Hispanoárabe – Escritores»

¿Cuándo? 10 y 11 de marzo 2023

¿Dónde? Castillo Bil Bil – Benalmádena

  • Conferencias
  • Mesas redondas
  • Presentación de libros
  • Talleres
  • Música

El festival será coordinado por el comité organizador:

  • Don Abdo Tounsi desde Madrid
  • Don José Sarria Desde Málaga
  • Don Aziz Amahjour desde Nador

Con la participación y/o apoyo logístico de:

La Axarquía es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, España. Desde el punto de vista geográfico, la comarca se halla en la parte más oriental de la provincia de Málaga. La Axarquía se extiende por la costa y el interior. Sus municipios costeros conforman la Costa del Sol Oriental.

La capital histórica y la ciudad más importante es Vélez-Málaga. A los naturales de la comarca se les llama axárquicos.

Limita: al norte con la Comarca de Alhama, al este con la comarca de la Costa Granadina o Costa Tropical, ambas en la provincia de Granada; al sur con el mar Mediterráneo, al oeste con Málaga, y al noroeste con la comarcas Antequera y Nororma.

Delante del Mihrab de restos de una pequeña mezquita en Vélez Málaga

Muy amablemente el historiador Don Francisco Javier Cabello Lara, nos atendió en el nombre de La asociación Sharq al-Ándalus y nos llevó por un magnifico tour, con explicaciones detalladas de lo que ha significado el periodo andalusí y su legado en la comarca de la Axarquía. La asociación Sharq al-Ándalus y CIHAR tienen firmado un acuerdo de colaboración, por lo tanto, las actividades que se vayan a desarrollar en la zona por CIHAR, contarán con la participación de ambas entidades.

Cynthia García Perea Cuarta Teniente de Alcalde, Concejala Delegada de Participación Ciudadana, Cultura y Patrimonio Histórico, por cuestiones de su agenda no pudimos entrevistarnos con ella.

RUTA TEATRALIZADA POR LA MEDINA DE BALISH

MADINAT BALISH

مدينة بلّش

Rectificar es de sabios' | El Independiente de Granada

Se realiza un recorrido por los arrabales y la medina de Balish. Se visitan y explican los lugares más destacados de la época andalusí (mezquitas, callejones, murallas, la fortaleza, portales y arcos principales, adarves …).

EXCURSIÓN EN LA AXARQUÍA ANDALUSÍ: Arenas, Bentomiz, Daimalos, Corumbela y Árchez

La asociación organiza inolvidable jornadas a través de un recorrido por la historia y el patrimonio andalusí de la comarca de la Axarquía, en algunos casos olvidado y abandonado: balates, fortalezas, murallas, mezquitas, minas de agua, alminares, fuentes, hornos, alquerías, ladrillo, piedra, formas y colores de Al-Andalus. En Bentomiz revivimos cuando Abdallah Ben Bulugín, el último rey zirí de la Taifa de Granada allá por el siglo XI dirigió sus pasos hasta la Fortaleza. Consulta el calendario

Al final del recorrido se distribuirán folletos y los personajes principales escribirán su nombre en árabe como recuerdo.

Reservas individuales y para grupos
Email: sharqandalus@gmail.com
Chat en WhatsApp
Facebook

II – Tras la huella andalusí en la provincia de Granada


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d