• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

La agroecología andalusí – Presencial

La agroecología andalusí – Presencial

La agroecología andalusí – Presencial

Abr 27, 2023 | Posted by AbdoCIHAR | Ecología andalusí, Español, Hispanoárabe, Legado andalusí, Libros |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El Martes 25 de abril a las 18:30 h. CIHAR celebró presencialmente la conferencia «La agroecología andalusí» de la serie de charlas del proyecto «2023, Año de la Ecología Andalusí», fue en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, en Granada.

Sobre la conferencia:

En la conferencia “La agroecología andalusí” se reúnen dos conceptos
que, a primera vista, pudieran parecer dispares, ya que la agroecología
es una ciencia de reciente creación, y el adjetivo andalusí nos remite a
los siglos VIII al XV. No obstante, los tratados agronómicos escritos en
al-Andalus, a los que se da repaso en la charla, contienen en sus
páginas varios de los principios propios de la agroecología, con el
cumplimiento de todos ellos aunque a través de un lenguaje medieval,
pero de base científica demostrada actualmente. Por tanto, son de
utilidad para desarrollar e incrementar la agricultura ecológica de
nuestro tiempo.

Charla organizada por CIHAR de
Dra. Julia María Carabaza Bravo

Catedrática de Lengua Árabe del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, ha participado en más de una decena de Proyectos de Investigación desde 1987 a la actualidad, y es actualmente investigadora de la Unidad Asociada UGR-Escuela de Estudios Árabes (CSIC) “Patrimonio cultural árabe e islámico”, y de la Unidad de Excelencia “Ciencia en la Alhambra” (UGR-Patronato de la Alhambra y el Generalife-Escuela de Estudios Árabes de Granada). Sus líneas de investigación principales son la Agronomía y la Botánica andalusíes, a las cuales ha dedicado la mayoría de sus más de ochenta publicaciones.

Introducción: 
Dr. Reynaldo Fernández Manzano – Delegado de CIHAR en Granada

Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Granada, así como ha realizado estudios le lengua árabe. Realizó estudios musicales de violín, piano, acústica y armonía en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Discípulo del violinista e hispanista Werner Benhauer, y del compositor y organista Juan-Alfonso García; ampliando su formación en París en donde estudia clavecín y música antigua con Rafael Puyana. Premio Holanda 1979, para Jóvenes Científicos e Inventores, por un estudio de metodología musical.

Presentación: 
D. Abdo Tounsi – Presidente de CIHAR

Se desplazó a Granada para presentar la tercera charla presencial dentro del proyecto «2023, Año de la Ecología Andalusí». En su intervención dio las gracias a la Fundación Euroárabe por cedernos el espacio y a la Dra. Julia María Carabaza Bravo por colaborar con CIHAR y también a nuestro Consejero Cultural delegado de CIHAR en Granada Dr. Reynaldo Fernández Manzano

Fotos cedidas por la

Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Libro: 
La belleza de la poesía andalusí

Al margen de la charla, tuvimos la grata visita del autor de «La belleza de la poesía andalusí» Paco Fernández, que nos entregó dos ejemplares del libro, uno de ellos para donarlo a la Biblioteca Islámica, ya que no pudo asistir a la III donación. El libro es una auténtica joya de recopilación de versos o poemas de autores andalusíes caligrafiados que abarca históricamente el periodo desde el emirato hasta el reino de Granada, es decir, unos siete siglos. Las caligrafías están ordenadas por la fecha en que fueron compuestos los versos o poemas seleccionados. Un trabajo limpio, elegante e impresionante por los datos que recoge y la cantidad de fuentes y explicaciones. Enhorabuena al autor!.

El autor, Paco Fernández, músico y diseñador gráfico almeriense, es un apasionado de la cultura andalusí, la cual estudia e investiga desde hace más de cuarenta años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d