• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

LA MUJER EN LOS CUENTOS ÁRABES

LA MUJER EN LOS CUENTOS ÁRABES

LA MUJER EN LOS CUENTOS ÁRABES

Mar 29, 2015 | Posted by AbdoCIHAR | Español, Eventos literarios, Hispanoárabe |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Carmen Ruiz

La arabista y profesora Dra. Carmen Ruiz Bravo-Villasante habló sobre mujeres y niñas de los cuentos árabes, mujeres que buscan soluciones, que pondrá algunos ejemplos de la mujer como símbolo positivo y actual en los cuentos árabes, populares y orales o escritos, tanto del pasado como del presente.

Dra. Carmen Ruiz Bravo-Villasante, nacida en 1947 en Cantabria, es Catedrática Jubilada de la Universidad Autónoma de Madrid, en la especialidad de Literatura y Pensamiento Árabes Modernos. Actualmente sigue dedicada a este campo de estudios, y continúa llevando adelante el proyecto cultural y editorial llamado Círculo CantArabia.

Entre sus actividades ocupa un puesto propio el tema de la mujer árabe, en su diversidad de situaciones. Ha dirigido varias tesis doctorales y tesinas sobre destacadas mujeres árabes y, en la misma Universidad, ha sido miembro del Instituto Universitario de la Mujer. También ha participado en numerosas actividades públicas, en diversos foros, relacionadas con la cuestión. Recientemente ha sido nombrada miembro de honor del Círculo Cultural Hispano-Árabe.

  • Es autora de la monografía La mujer en el mundo árabe, y de artículos que se refieren a figuras femeninas de la cultura árabe, como, por ejemplo:
  • Modelos femeninos islámicos y debate sobre el poder
  • Liberación e identidad: La experiencia contemporánea de la mujer árabe
  • Diálogo escuchando otras voces árabes
  • La mujer y el nacionalismo árabe
  • La tensión vital,intelectual y literaria: Nawal al-Saadawi
  • Lectura trenzada con Fadwâ Tûqân y Angela Figuera
  • El «Encuentro» entre Tâhâ Husayn y Mavy Ziyâda

Moderó la mesa

Leonor Medina

Dra. Leonor Merino García Es escritora, traductora y doctora en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid. Entre sus obras destaca “La mujer y el lenguaje de su cuerpo: Voces literarias del Magreb” (Editorial CantArabia, 2001). Es traductora de escritores magrebíes de lengua francesa, entre los que se encuentran Driss Chraïbi, Tahar Bekri y Rachid Boudjedra.

Sus conocimiento del mundo árabe y sobre todo del Norte de África son muy amplios, habiendo analizado y traducido muchas obras de escritoras árabes, sus viajes y conferencias en esta zona, la han enriquecido en sus conocimientos, llegando a tener a muchos intelectuales árabes entre sus amistades. Ha participado en múltiples conferencias tanto en España como en el mundo árabe. Recién llegada de Marruecos donde participó en jornadas literarias.

Participó

RANIM SOLAYMAN

Doña Ranim Solayman estudiante en La Universidad Complutense de Madrid. Está en el tercer curso del Grado «Estudios Semíticos e Islámicos. También es técnico en Integración Social.

En España está desde hace 8 años y medio. Ha estudiado la lengua española en España, habla el árabe, que es su idioma nativo, y el segundo es el español.

En cuanto a la participación en mesas redondas, fue ponente en mesas en El Ateneo de Madrid y en el Centro Cultural de M30.

Escribe poesía está preparando editar su primer libro de poesía escrita en árabe y su traducción en castellano.

La bienvenida

La presidenta de la Asociación Imam Al Boukhari Sanaa El-Idrissi Asarraj dio la bienvenida a los asistentes y las gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y las ponentes.

Asociación Imam Al Boukhari y El Círculo Intercultural Hispano Árabe damos las gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y a su concejala de igualdad doña Sandra Yagüe Sabido, por su amable acogida a este evento que se enmarca dentro del mes de la mujer y en pro de la interculturalidad, que tanto unos como otros buscamos por el bien de la convivencia y el entendimiento entre las comunidades.

ASOCIACIÓN IMAM AL BOUKHARI Logo-arco-WEB

Cabecera evento 27 marzo Azuqueca de Henares

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d