• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Las ciencias, de la cuna de Ibn al-Baytar a la cuna de Abbás Ibn Fernás

Las ciencias, de la cuna de Ibn al-Baytar a la cuna de Abbás Ibn Fernás

Las ciencias, de la cuna de Ibn al-Baytar a la cuna de Abbás Ibn Fernás

Nov 21, 2022 | Posted by AbdoCIHAR | Ciencias, Español, Hispanoárabe, Legado andalusí |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

De Benalmádena a Ronda

Un viaje por las ciencias: Árabes – Islámicas – Andalusíes

Con el apoyo de:

Benalmádena

Viernes 18:30 h. en el Castillo Bil Bil

El evento

Don Abdo Tounsi presidente de CIHAR, presentó el evento dando paso a la ponente Dra. Mila Mohamed Salem.

La exposición del la ponente dio lugar a conocer la vida de Ibn al-Baytar un personaje excepcional que nos dejó una gran obra. La extensa y variada obra científica en el campo de la botánica y la medicina, no deja a nadie indiferente. El gran interés por el personaje dio un tiempo para preguntas y comentarios de los asistentes.

Vida y obra de Ibn al-Baytar

Ḍiyāʾ Al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbdllāh Ibn Aḥmad al-Mālaqī (Dīya al-Dīn Abu Muhammad Abdullah ibn Ahmad al-Mālaqī) en árabe), (el malgache) y al-Nabatí (el botánico); conocido vulgarmente como Ibn al-Baitar, fue un médico y botánico andaluz, nacido hacia 1191 o 1197 en la Provincia de Málaga-Benalmádena y muerto en 1248 en Damasco.

Dra. MILA MOHAMED SALEM, dando la conferencia en el Castillo Bil Bil – Benalmádena en colaboración de su Excelentísimo Ayuntamiento, al que le damos las gracias a través de su delegado cultural Don Pablo Centella y su coordinadora del Área de Cultura, Ana B. Luna.

Dra. MILA MOHAMED SALEM

– Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Es traductora, intérprete y mediadora intercultural árabe-español (y dialectos tanto orientales como occidentales) desde 2014. Es traductora audiovisual (interpretación en rodaje y subtitulado) árabe-español desde 2015. Actualmente es profesora en Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Pablo de Olavide, 2022. Sus principales temas de investigación son el estudio, la edición y la traducción de Manuscritos Científicos Árabes Medievales. Miembro del grupo de Investigación Edición, traducción y estudio de textos árabes y otras lenguas medio-orientales (ETRA-MED).

Ronda

CIHAR agradece al Excelentísimo Ayuntamiento de Ronda y en especial a la Concejala de Cultura Doña Alicia López, por su colaboración en poner en marcha este acto. Además un especial agradecimiento a nuestro Consejero Cultural para la provincia de Málaga Don Antonio R. Acedo.

CLAUSURA DE “2022, AÑO DE LAS CIENCIAS: ÁRABES – ISLÁMICAS – ANDALUSÍES” EN RONDA

Foto y redacción de RD Ronda directo. Ronda acogió el acto de clausura del Año de Ciencias Árabes-Islámicas-Andalusíes

Por Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez

20 noviembre, 2022

El acto fue presentado por Mayte y Antonio Acedo del Olmo Ordóñez que antes de cada intervención de los invitados daban una pincelada del sabio rondeño Abbás Ibn Firnás. Intervinieron la Concejala de Cultura, Alicia López y a continuación Abdo Tounsi, presidente de CIHAR. Los siguientes turnos de intervenciones fueron: Mª Teresa Penelas Meléndez, directora de la Escuela de Estudios árabes (EAA-CSIC); Alejandro Pérez Ordóñez, profesor, arqueólogo e intérprete del Patrimonio Histórico; Mila Mohamed Salem, profesora en Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Virgilio Martínez Enamorado, doctor en Historia Medieval y arabista y Isabel Fernández, directora de la película-documental “Los constructores de la Alhambra” que se estrenará el próximo 25 de noviembre en toda España. La directora proyecto un tráiler dicha película. El acto finalizó con un documental divulgativo sobre la ciencia y la cultura. Continuando con la entrega de diplomas a los conferenciantes que han participado en este Año de las Ciencias Árabes-Islámicas-Andalusíes.


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d