• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

CIHAR colabora con la Real Fábrica de Tapices

Home CIHAR colabora con la Real Fábrica de Tapices
CIHAR colabora con la Real Fábrica de Tapices

CIHAR colabora con la Real Fábrica de Tapices

Ene 25, 2024 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

A LA REAL FÁBRICA DE TAPICES (ESPAÑA), LE LLEGA UN TAPIZ CON ESCRITURA ÁRABE, UNA JOYA DEL ARTE ISLÁMICO EN TAPIZ. LA DIRECCIÓN SE INTERESA POR EL DESCIFRADO Y LA TRADUCCIÓN DE LAS ESCRITURAS, ENTONCES SE PONE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA TAL FIN.

Desde CIHAR y cumpliendo con un pilar de nuestros objetivos de poner en valor todo aquello que tiene que ver con la interculturalidad a través de las colaboraciones, nos pusimos manos a la obra y con la ayuda del Dr. Ahmad Mostafa Afifi, Profesor y jefe del Departamento de Gramática, Morfología y Prosodia- Facultad de Dar Al Uloom, Universidad de El Cairo, llegamos a descifrar las escrituras y posteriormente a su traducción al español.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-53-745x1024.png

Gracias por tu atención

EL DESCIFRADO Y LA TRADUCCIÓN SE PRESENTAN PARA LA REAL FÁBRICA DE TAPICES, EN COLABORACIÓN POR EL BIEN DE LA INTERCULTURALIDAD.

El 23 de enero 2024, nuestro presidente D. Abdo Tounsi, aprovechando su asistencia la inauguración en la RFT de la exposición `Paisajes Tejidos de Kavita Pamar´ (mujeres Amazigh, que revitaliza la artesanía de las alfombras marroquíes contemporáneas hechas a mano), entregó a la dirección de RFT en persona de Da. María Eugenia Ramiro responsable de comunicación, la documentación correspondiente al descifrado y traducción del tapiz en cuestión.

Posteriormente el Director General de RFT. D. Alejandro Klecker y a pesar de estar ocupado en recibir a los invitados a la inauguración, amablemente atendió al Sr. Tounsi en su despacho, recibiendo la documentación entregada.

Es posible que la firma, que aparece en el tapiz sea del Sultán Otomano, Abdel Hamid II. Lleva fecha del 1246 de la hégira. 1831 de la era cristiana. Esta imagen es ejemplo de su firma

EL TAPIZ

Es propiedad de una persona que no permite de momento su exposición al público, data del siglo XIX y posiblemente la firma que lleva es del Sultán Otomano, Abdel Hamid II, lleva fecha del 1246 de la hégira. 1831 de la era cristiana. Su tela básica es de seda y la escritura está en caligrafía árabe tipo “Tumar” (طومار). La escritura contiene un Hadiz (Proverbios o hechos del profeta Mohamed) un ruego y la 80 ayat de surat al-Isra – Sagrado Corán. Además de frases muy utilizadas en el Islam para alabar a Dios y el profeta Mohamed.

Los tapices árabes e islámicos son una forma de arte textil que ha sido practicada en esta cultura durante siglos. Estos tapices son conocidos por sus intrincados diseños y colores vibrantes que representan la rica historia y tradiciones de la región.

Se elaboran utilizando técnicas de tejido especializadas y se caracterizan por sus patrones geométricos, motivos florales y a menudo incluyen inscripciones en árabe que transmiten mensajes espirituales o poéticos.

Estos tapices pueden ser utilizados como decoración en hogares, mezquitas y otros edificios religiosos. También se consideran un símbolo de prestigio y estatus social en algunos países árabes.

La ciudad de Marrakech, en Marruecos, es especialmente conocida por su tradición en la fabricación de tapices árabes. Allí, los artesanos locales utilizan telares manuales y técnicas ancestrales para crear estas hermosas piezas de arte.


Lista de noticias:

CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

Gran éxito del concierto musical andalusí-morisco en Ronda

Repercusión del Recital Poético Hispanoárabe de CIHAR

CIHAR se entrevista con el nuevo director general de Casa Árabe

Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d