• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

CIHAR participa en III Encuentro de la lengua árabe – Univ. Comillas + Vídeo

Home CIHAR participa en III Encuentro de la lengua árabe – Univ. Comillas + Vídeo
CIHAR participa en III Encuentro de la lengua árabe – Univ. Comillas + Vídeo

CIHAR participa en III Encuentro de la lengua árabe – Univ. Comillas + Vídeo

Nov 25, 2021 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Un año más el Departamento de Traducciones e Interpretaciones y Comunicación Multilingüe de la Universidad de Comillas, celebra el Día de la Lengua Árabe, con la particularidad que este año 2021, fue declarado Año de la Lengua Árabe en España, por CIHAR.

Nuestro presidente Don Abdo Tounsi, fue invitado para participar en la mesa de expertos del mundo académico, profesional, empresarial, cultural, ONG’s y de las Relaciones Internacionales.

La intervención:

La lengua árabe, origen y expansión

ض

السلام عليكم

Assalamu alaikum

Como todos sabemos, los orígenes de la lengua árabe son los mismos que las demás lenguas semitas que son lenguas afroasiáticas, por eso yo no voy a entrar en este campo que en cierto modo es muy científico, y yo no lo soy.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-2-650x1024.png
BEDUINOS: LA CULTURA DE LOS MORADORES DEL DESIERTO

Aunque hay muchas teorías sobre la formación lingüística literaria del árabe, yo me acojo a la más evidente en su historia que es la oralidad, ¿por qué? porque hay una característica muy evidente en la lengua árabe, es un idioma poético, y no me refiero a la fonética solo, más bien a la práctica del habla diario de la gente antigua en la península arábiga; de hecho, algunas veces encuentras a pastores (beduinos) que se expresan con musicalidad poética. He observado que esta cuestión se estudia muy poco fuera de los países árabes, es una faceta que le hizo convertirse en literaria en forma y expresión; que son dos elementos importantes en un idioma.

A las tribus árabes que moldearon su idioma utilizando la poesía, le fue muy útil a la hora de expresarse correctamente sin necesidad de escritura. Parece mentira que incluso cuando lo escribían, no necesitaban ni puntos que diferencien las mismas formas de algunas letras, ni vocales, pero sabían la correcta pronunciación según la ubicación de la palabra en la frase. De hecho, el no poner vocales (Tashkil) es una herencia que los árabes seguimos teniendo, y muchos de vosotros que estáis aprendiéndolo veis muy difícil.

La poesía en El Corán, libro sagrado del Islam – Es Noticia Hoy

Me gustaría aclarar más esta afirmación de que él árabe es un idioma más poesía que prosa. Me explico, El Corán mismo, que en realidad es prosa, su literatura es poesía pura. No se puede entender la literatura árabe sin su faceta poética, está en su genética. A los árabes antiguos compositores de ese idioma, viviendo con pocas cosas a su alrededor, les hizo ser contemplativos, y la lengua les ayudó a rellenar ese espacio enorme entre la arena y el cielo. No necesitaban de otros medios para interpretar lo que veían o sentían, por ejemplo, el teatro no fue un medio para su cultura, tampoco lo fue mucho la música.

Pin on Saudi Arabia

Ellos encontraban en el idioma el mejor aliado para manifestar todas sus necesidades expresivas, además crearon dentro del idioma, una musicalidad para que suene agradable. Estos beduinos, podían estar recitando poesía horas y horas. Seguro que habéis oído hablar del Zoco de ‘Ukaz era un zoco fundamentalmente de literatura oral, y la poesía era el plato fuerte de esta literatura. ¿Os imagináis que una persona pueda recitar miles de versos sin repetir alguno y al mismo tiempo dar sentido profundo a su exposición literaria?

Para mí, hemos de tomar el origen del idioma árabe en este contexto, y darle su valor literario poético.

En cuanto a su expansión, es algo asombroso. Yo personalmente cada vez que pienso que “cuatro beduinos” (porque en realidad las tribus árabes las formaban pocas personas) pudieron hacer que el mundo y durante diez siglos, hablase o tenga como referencia su idioma, me sigue pareciendo algo extraordinario. Claro, me diréis que eso es gracias al islam, por supuesto que sí, pero el componente principal que utilizó el islam para llegar a la gente, es ese idioma que le facilitó en cierto modo su expansión. Si no fuera así, entonces cómo explicamos que millones de personas dejaran de lado sus lenguas y aprendieron el árabe o, por ejemplo, que después de la caída de Toledo en manos cristianas, el idioma oficial seguía siendo el árabe durante tres siglos.

4. El Islam | El mundo en la Edad Media: La Alta Edad Media

El islam también tuvo ese “milagro” de expansión, en la misma medida que el árabe le acompañó para llevar su fe a millones de personas. Aquí me gustaría subrayar que, en tres quintas partes del mundo musulmán actual, nunca pisó sus tierras un soldado musulmán, y los demás territorios eran, o afines por pertenecer a tribus árabes, como es el norte de la península arábiga, o por territorio que lo unificaba una geografía común. Ejemplo, si montamos un camello desde el extremo más oriental de esa península y viajamos hasta el extremo más occidental del norte de África, no encontraremos ningún obstáculo natural, todo es desierto, lo único que tenemos que atravesar es el Nilo. Por lo tanto, era de una expansión lógica de un Estado islámico, con posibilidades modernizadoras y revolucionarias, donde la riqueza lingüística del árabe fue una herramienta muy esencial.   

Esta expansión del árabe, nos dejó un sinfín de manuscritos en todas las facetas de la vida, desde la literatura pasando por la ciencia hasta las artes. Esta riqueza, la hemos de mantener viva en todos los ámbitos posibles para servir a la cultura, que nos ayudará para hacer de la interculturalidad un vehículo, donde podemos subir todos en él y, disfrutar del maravilloso paisaje que forma el mosaico cultural de nuestros pueblos.

Mi consejo para vosotros los estudiantes de árabe es, no dejar nunca de leer poesía árabe.

Muchas gracias.  

 ليست العربية لأحدكم من أبٍ ولا أم، وإنما هي من أللسان، فمن تكلم بالعربية فهو عربي

El idioma árabe no es étnico, es de la lengua, por lo tanto quien habla el árabe, es árabe

Vídeo completo de la sesión


Lista de noticias:

Se concede la Medalla CIHAR de Diamante, a los equipos sanitarios, bomberos y de emergencias de la Franja de Gaza

CHIAR declara el año 2024, Año del Arte Andalusí

La profesora Carmen Ruiz Bravo-Villasante es premio Amistad de Casa Árabe

Éxito de la charla de Miguel Ángel Martínez Pozo «La huella morisco andalusí en nuestra entidad»

Entrevista de Juan Martos Quesada en el programa Medina de TVE2, autor de Historiografía andalusí

El Ayuntamiento de Aznalcázar y CIHAR abren una vía de colaboración

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d