• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

COMITÉ ORGANIZADOR de la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Granada

Home COMITÉ ORGANIZADOR de la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Granada
COMITÉ ORGANIZADOR de la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Granada

COMITÉ ORGANIZADOR de la I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Granada

May 7, 2018 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Nota de prensa Nº: 05 – 2018

La Junta Directiva de CIHAR nombra a los componentes del

COMITÉ ORGANIZADOR DE

I Feria del Libro Hispanoárabe CIHAR de Granada

Abdo Tounsi presidente de CIHAR – Coordinador general 

Ana Silva – Coordinadora local 

 

  1. Ana Silva Cuesta 

Es Doctora en Derecho por la Universidad de Granada, investiga en el ámbito del Derecho, migraciones y género, compaginando la labor investigadora con la función jurídico-pública. Forma parte del consejo editor de la revista cultural y de libre pensamiento SecretOlivo, así como de la Revista General de Derecho Penal. Implicada con la interculturalidad, ha centrado su actividad en la mutilación genital femenina,  los derechos de la mujer en el islam y en el mundo árabe y derechos de los extranjeros. Recientemente ha publicado el libro “Cuerpo adentro”, en edición bilingüe árabe-español.

  1. Emilio Ballesteros Almazán

Emilio Ballesteros, Albolote (Granada, España), es poeta, novelista y dramaturgo con diversos premios y reconocimientos de teatro, novela y poesía. Dirige la revista internacional de teatro y literatura Alhucema y ha sido incluido en antologías de España, Alemania, Colombia, Perú, México y Argentina. De su obra se han hecho traducciones al portugués, italiano, árabe, alemán, inglés y francés. Algunas de sus obras: las novelas Estirpe de luna y Rapsodia en negro y rojo; las obras de teatro: El kiosco ´e Benito y La eternidad y el vampiro; los poemarios: El viaje infinito y En júbilo.

  1. Flavia Falquez

Nació y creció en Barranquilla (Colombia), reside en Granada.  Licenciada en Filosofía y Letras, con especialización en literatura; su tesis de grado, García Lorca y el sortilegio del duende, mereció la distinción Summa Cum Laude de la Universidad de los Andes de Bogotá. Es miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna (Capitulo Reino de España) y ha participado en diversos encuentros poéticos en España y Colombia En febrero de 2017, MRV Editor independiente publicó su tercer libro de poemas: Para nombrar la madrugada.

  1. Inmaculada Nogueras Montiel

Inmaculada Nogueras Montiel nació en Granada (España) donde estudió Geografía e Historia en la UGR -Universidad de Granada. Ha publicado en las siguientes antologías: Editorial libróptica, Poetas andaluces de ahora, encuentros III IV y V. Versos en el aire, Mujeres y sus plumas (Antología poética declarada de interés cultural) y participado en diversos encuentros poéticos. Colabora con la Revista Poética Azahar y colaboró con Radio Epikadial. Es embajadora de la palabra por la fundación César Egido Serrano de Madrid y miembro de la Asociación Literaria y Artística Aliar. Prologó el libro «De vivir y leer» de Basilio Vela Navarro. Ha publicado relatos en Antología «I concurso Relato Corto Policíaco de Letras con Arte». Antología «Microterrores» de Diversidad Literaria y XX Certamen literario «Experiencia y vida» del Gobierno de Extremadura. Recientemente ha presentado en Granada la Antología Poética “Aires de Andalucía” y superado el Mooc sobre Federico García Lorca impartido por el departamento de literatura de la UGR.

  1. Manuela Cortés García

Doctora en Filología Árabe e Islámica y Profesora de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. Es académica de número de la Real Academia de la Historia de Andalucía. Sus principales focos de investigación dentro de la historiografía musical son las fuentes documentales árabes: manuscritos de los teóricos andalusíes, moriscos y magrebíes, el patrimonio musical andalusí-magrebí, la mujer y la música, música e interdisciplinaridad, jurisprudencia y sufsmo en la música.  Es autora de numerosas publicaciones y libros en la materia. Acaba de publicar el libro “La música árabe y andalusí de las dos orillas en los estudios musicológicos (SS. XVIII-XXI)”.

  1. Nizar Liemlahi

Doctor en psicología, es director y fundador del centro Dar Loughat Granada. Colabora en proyectos educativos y artísticos junto con la Universidad de Granada, Goshen College en Estados Unidos, la Cruz Roja Española, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada. Ex secretario regional de la UNESCO. Ha dado charlas y entrevistas en la RNE y La Tve2. Comprometido con el diálogo interreligioso y la interculturalidad, imparte cursos y conferencias sobre la cultura andalusí. Su centro, Dar Loughat, realiza alumnos de todo el mundo a través del árabe como una lengua de encuentro y tolerancia.

  1. Tatiana Hernández Justo

Es graduada en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad de Granada. Actualmente trabaja como investigadora predoctoral y es miembro del Departamento de Estudios Semíticos, donde realiza su tesis doctoral. Debido a su interés por el pensador tunecino Tahar Haddad, estudia temas como el movimiento obrero o la lucha por la emancipación femenina en el Túnez contemporáneo. Está muy interesada en cuestiones como el diálogo interreligioso y la interculturalidad entre el Magreb y Europa.

 

El comité cuenta con varios colaboradores de distintas procedencias, formación y profesión


Lista de Noticias

02/12/2024 / Al-Ándalus, N2024, Notas de prensa, Últimas noticias

CIHAR, forma el comité organizador de las actividades de “Al-Ándalus – Encuentro Intercultural Hispanoárabe – Murcia 2025”

Nota de prensa 006 – 2024 Nota importante: Por motivos totalmente ajenos a nuestra voluntad y de acuerdo con los...
Lea más
29/11/2024 / Arte, N2024, Últimas noticias

CIHAR colabora en la Semana del Cine Árabe -I Edición: La mujer árabe.

Del 25 al 27 de noviembre 2024 la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla organiza esta actividad en colaboración con...
Lea más
24/11/2024 / Al-Ándalus, N2024, Notas de prensa, Reconocimientos, Últimas noticias

CIHAR concede un reconocimiento al CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza

Nota de prensa 005 – 2024 El centro educativo es premiado por su investigación, difusión, promoción y puesta en valor...
Lea más
31/10/2024 / N2024, Notas de prensa, Últimas noticias

Condolencia de CIHAR – Inundaciones en España, octubre 2024

Nota de prensa 004 – 2024 Desde el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), queremos expresar nuestro más profundo pesar por...
Lea más
24/10/2024 / N2024, Últimas noticias

El Foro Mundial de la Lengua Árabe celebra su segundo aniversario

El Foro Mundial de la Lengua Árabe (FOMLAR) realizó una celebración institucional (a través de la plataforma Google Meet) con...
Lea más
28/09/2024 / Al-Ándalus, Arte, Eventos, N2024, Últimas noticias

Gran afluencia de público en el Seminario de Granada

Seminario: El arte de al-Ándalus. La Granada islámica, celebrado el 23, 24 y 25 de septiembre 2024 en Escuela de...
Lea más
« Previous 1 … 3 4 5 6 7 … 58 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d