• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Home Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Sep 22, 2025 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

En las actividades del seminario “Cálamo Vivo de CIHAR”, el viernes 5 de septiembre 2025 hubo presentación de los dos libros, ambos fueron editados expresamente para la ocasión, el público asistente fue obsequiado con ambos libros:

  • “La belleza de la poesía andalusí. Poesía de Denia y Baleares” Poesía andalusí en caligrafía árabe de Paco Fernández.
  • “Tinta de falúa. Arabismos del mar” Palabras de origen árabe algunas utilizadas en la zona, de José Antonio Enrique.

La Belleza de la Poesía Andalusí – POESÍA DE DENIA Y BALEARES

Los libros que integran esta serie estaban distribuidos por provincias. Se inició con Sevilla, luego Granada, Murcia y ahora hubiera tocado a Alicante, que es la provincia actual que incluye los pueblos de los que son originarios la mayoría delos poetas de este número, pero este criterio inicial tuvo que repensarse. Sería justo que ya que nos vamos a situar en una época en la que la taifa se denominaba de Denia, incluyendo también las islas Baleares, fuera éste el título de esta nueva obra caligráfica con vocación de difusión cultural. Quiero agradecer especialmente la colaboración en este libro de la doctora Naima Benaicha Ziani con sus traducciones, hechas a propósito para la ocasión. En el año 1010, durante la desintegración del Califato de Córdoba, Almanzor nombró walī a Muŷāhid al-ʿĀmirī, quien se autoproclamó emir a los tres años. Era alguien militar y administrativamente adecuado para su cargo pero supo atraer a la corte de Denia a sabios y poetas que dejaron una importante huella cultural. Él mismo escribió un libro sobre poesía y métrica árabe lamentablemente perdido. En esa época había una competencia cultural entre las numerosas taifas en las que quedó dividido el califato. Los poetas iban y venían de unas a otras y en esos tiempos Denia despuntó tanto por recibir como por proporcionar poetas a otras cortes, como la famosa y reconocida corte del rey al-Muʿtamid de Sevilla.

Paco Fernández – Autor del libro

Paco Fernández es Experto en tipografía y edición en árabe, el diseñador gráfico Paco Fernández trabajó varios años para la Fundación “El legado andalusí”. Ha sido profesor en la Escuela de Arte Granada. Ha participado en varias ediciones del Congreso Internacional de Tipografía de Valencia. Finalista en el concurso internacional Letters to wear, Dubai 2015. Forma parte, junto a importantes calígrafos como Mamoun Sakkal, del grupo de trabajo “Huruf kufi”, que promueve el estudio de la escritura cúfica y su divulgación y enseñanza.

Tinta de falúa – Arabismos del mar

Cuando se trata de hacer un trabajo sobre las palabras de un idioma, con criterios como etimología y semántica, necesariamente tenemos que hacer uso de tres conceptos básicos en lingüística que tocan el tema de la semántica: el campo léxico, el campo semántico y la familia léxica. Si este trabajo que he realizado es sobre los arabismos del mar, todo el libro será un campo léxico cuyo criterio sería una agrupación de palabras las cuales están relacionadas entre sí con un tema y que pueden tener diferente categoría gramatical, y el tema que las relaciona es su carácter de palabras cuya etimología está en la lengua árabe. Además, y para definir aún más el tema, concretamos en aquellos relacionados con el mar. Otro criterio que nos puede aparecer es el de campo semántico, pero este criterio hace agrupaciones más concretas, como por ejemplo el apartado en el que agrupo a los animales marinos, con la única categoría gramatical de sustantivos. El otro concepto a tener en cuenta es el de familia léxica, que es aquella formada por las palabras que derivan de una misma raíz. Y así es como os presento este libro, agrupado en campos léxicos como la construcción de barcos, las artes de pesca, la orientación en el mar, las características físicas de este entorno, etc.  Es una buena ocasión para conocer el acervo lingüístico que dejó nuestro periodo andalusí en nuestra cultura.

José Antonio Enrique – Autor del libro

José Antonio Enrique Jiménez (Murcia). Diplomado en profesorado con especialidades en ciencias humanas y educación infantil. Ejerce como profesor en un centro social de Cáritas Región de Murcia con labores de psicomotricidad, acción social, minorías étnicas, seguimiento escolar, cuentos, teatro, José Antonio Enrique compatibiliza su labor docente con el teatro desde hace más de cuarenta años. Ha publicado entre otras obras: Metamor (poesía) Ed. Diego Marín, 2013 y Comprometidos (poesía), Ed. Diego Marín, 2015. Consejero cultural de CIHAR en Murcia.


Más colaboraciones:

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Los Avances de al-Ándalus

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Colaboraciones
0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d