• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

El padre de los planetarios, un rondeño andalusí

Home El padre de los planetarios, un rondeño andalusí
El padre de los planetarios, un rondeño andalusí

El padre de los planetarios, un rondeño andalusí

May 10, 2023 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Por: Antonio R. Acedo del Olmo. Consejero Cultural de CIHAR en la Provincia de Málaga

Del  28 al 30 de abril se celebraron en Zaragoza, en el Centro de Arte y Tecnología “Etopia”, el XXV Congreso Estatal de Astronomía.

Reunió a más de 200 asistentes de toda España.   El extenso programa desarrollado mostró la variedad y calidad de las actividades que se desarrollan en nuestro país, así como los últimos avances en astronomía, tanto en lo que se refiere a las técnicas y procedimientos de observación como en educación, divulgación e historia de la astronomía y Ciencias del Espacio. Esta edición fue organizada por la Agrupación Astronómica de Huesca (AAHU) y Astrosedetania, su grupo en Zaragoza

XXV Congreso Estatal de Astronomía

La inauguración oficial fue presidida por el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga y en la que le acompañaron Alberto Solanes, presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca (AAHU), María del Carmen Herrarte, consejera de Industria, Competitividad y Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza, Rosa María Bolea, vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza y Marina Abadía jefa de servicio de Ciudad Inteligente.

En el congreso se desarrollaron 4 conferencias, más de 40 ponencias, talleres, mesas redondas, sesión de póster, la exposición “Vida de las estrellas“, una obra teatral titulada “Un salto de gigante” por PAI, en el que uno de los protagonistas hace el intento por comprender el afán de la humanidad por comprender el Universo y la asamblea general de agrupaciones.

El 30 de abril, entre las ponencias programadas, se realizaron  las tituladas: “Sobre la orientación estelar de las mezquitas en Al Ándalus y Magreb” de Álvaro Martínez-Sevilla y Sergio Alonso, y “El padre de los planetarios, un rondeño andalusí” impartida por Mayte y Antonio R. Acedo de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda  “Abbás Ibn Firnás” que reivindicaron la figura del polifacético Ibn Firnás como el pionero de los planetarios actuales ante unos asistentes que participaron plenamente en la dinámica.

Resumen de la ponencia: El padre de los planetarios, un rondeño andalusí

La Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás” nació en el emblemático Año Internacional de la Astronomía de 2009. Uno de sus objetivos principales es  la divulgación didáctica de la Astronomía a los diferentes niveles educativos y al público  en general.

El nombre que tomó esta asociación es un homenaje al rondeño-andalusí Abbás Ibn Firnás, uno de los personajes más importantes y fascinantes del siglo IX que residió la mayor parte de su vida en la Córdoba de los omeyas. Fue un hombre con una inteligencia excepcional, enorme capacidad de trabajo y dotado de un espíritu que recuerda al de los genios del Renacimiento italiano.

La fascinación del ser humano al contemplar un firmamento estrellado data desde su aparición sobre la Tierra y desde tiempos remotos ha intentado comprenderlo. A lo largo de la historia ha realizado numerosas y variadas representaciones celestes, que en siglo XX se materializaron en los planetarios

El sabio rondeño andalusí Abbás Ibn Firnás (Ronda, principios del siglo IX – Córdoba, 887) puede considerarse como el “padre de los planetarios”, un remoto precursor de los planetarios actuales, tal y como los conocemos. Además Ibn Firnás elaboró diseños aeronáuticos seiscientos años antes que Leonardo da Vinci y realizó el primer intento de vuelo basado en sus investigaciones. La comunidad científica e histórica internacional reconoce que ha pasado a la Historia de la Aviación como el primer ser humano en realizar un vuelo, aunque su artilugio no fuera impulsado por un motor. Ibn Firnás fue el primero en desarrollar la industria del vidrio a partir del mineral, el primero en descifrar las reglas de prosodia del filósofo Alhalil y construyó un reloj anafórico de gran precisión llamado Al-Maqata. Fue el primero en al-Ándalus en utilizar las complejas tablas astronómicas de Sind Hind,  el primero en construir una esfera armilar andalusí o astrolabio esférico en occidente.

Recreación artística del planetario del rondeño andalusí Abbás Ibn Firnás en el techo de su casa de Córdoba. (Dibujo de Elena Ordóñez).

Ibn Firnás como consecuencia de sus conocimientos sobre la fabricación del vidrio, además  de dominar la ciencia de la astronomía y la mecánica, sin olvidarnos de sus dotes  para sorprender al auditorio en general,  representó en una gran bóveda de cristal el firmamento e instaló en su casa “el primer planetario” de la historia.

Cuando ‘Abbás b. Firnás hizo en su casa la reproducción del firmamento, montada con sabio método, representando en ella los astros y poniendo instrumentos que hacían imaginar al espectador estrellas, nubes, rayos y truenos, y mostrándola a los ojos de muchas gentes, orgulloso de su ciencia, corrió su noticia entre éstas con los comentarios correspondientes. (Ibn Hayyan,  historiador andalusí del siglo XI). El sabio Abbás Ibn Firnás cultivó casi todas las disciplinas del saber, tanto en el área de la investigación científica y técnica como en el de la creación literaria y musical.

Para saber más: “Abbás Ibn Firnás. El sabio de al-Ándalus” de Antonio R. Acedo del Olmo. 3ª edición. Editorial La Serranía 


Más colaboraciones:

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Los Avances de al-Ándalus

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d