• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA II

Home HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA II
HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA  II

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA II

Abr 11, 2021 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Por: Juan José Valle

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA 

MALLORCA EN EL AÑO 1184    

En 1184 Hispania, Iberia o Sefarad, como queramos llamar a la península ibérica, estaba dividida en dos mitades. La superior se subdividió en cuatro reinos cristianos que luchaban a menudo entre sí, y no dudaban en hacer alianzas y dar o pedir ayuda a los musulmanes.  Estos constituían la parte inferior, llamado al-Ándalus y era parte integrante del nuevo imperio de al-Magreb, que en estas fechas estaba en manos de la dinastía almohade, tras derrocar a los hombres del velo, los almorávides. Solo quedaba en manos de estos las islas orientales “Al Yazair al-Sarqyya”, las Baleares, lo que preocupaba a los nuevos dirigentes, pues estaban regidas por los únicos descendientes vivos de la dinastía almorávide, y cuando un cazador acaba con unos leones, debe apoderarse de los cachorros, y estos eran la familia mallorquina de los Ganya.

Al empezar 1184, la Madyna Mayurqa estaba repuesta de la devastación ocasionada en 1115 por la invasión pisano- barcelonesa. Estaban arregladas murallas, edificios, acequias y repuestas nuevas mezquitas, pero la vida cultural parecía imposible, aunque algo se consiguió con la llegada de doctores, ingenieros, poetas etc. huyendo del fanatismo de la nueva dinastía, y de varios emires con sus guerreros que no quisieron jurar fidelidad a la nueva dinastía almohade. Todo influyó para intentar copiar del pasado esplendor, pero era difícil, aunque algo se consiguió pues las costumbres en las islas se habían dulcificado. Ya no era obligatorio a las mujeres cubrirse con velo, e incluso se permitía beber vino en tabernas regidas por cristianos que habían huido de la península, aunque la mayor parte de los mozárabes andalusíes huyeron hacia los reinos cristianos. También influyeron mucho los matrimonios, setenta años antes, de los jóvenes guerreros almorávides. Tuvieron muchos hijos, pues (como cantó el poeta Ben al-Labbana)las mallorquinas “Se contonean como las ramas bajo el soplo de la brisa. Cuando se sientan parecen colinas sobre la tierra húmeda y parecen antílopes en el aprisco cuando caminan con prisa. Son a la vez cultivadas y silvestres, tienen cuellos esbeltos y erguidos, sus rostros son serios y alegres, y con ceñidores arrastran largas colas sus vestidos. Silenciosas en su interior, hay una voz de quien se han apoyado, pues cada una tiene un cumplido caballero como servidor, con rostro vergonzoso y corazón desvergonzado.

En esta época, en 1184, reinaba en la isla el príncipe Mohamed, hijo mayor del anterior soberano Ishaq que acababa de morir. Ishaq había repelido dos intentos de rapiña de los barceloneses, pero era pragmático y renovó con ellos el pacto de amistad del año 1055. También lo hizo con los pisanos que les pareció bien, pues con Mallorca ya no había competencia, Ishaq quería paz con los que habían destrozado la ciudad, su problema era mantenerse en la isla sin atender las solicitudes de sumisión que le pedían los almohades, los cuales, si aceptaba le confirman y no le molestaría. No podía hacerlo, era el único descendiente del soberano Ben Taxufin, creador de la dinastía que rigió en los dos continentes, y sería considerado un traidor, por ello se limitó a enviar presentes y alargó la respuesta, más o menos, como diríamos aquí y ahora. “Ya te diré cosas”.

Los años en los que la familia Ganya regía las Baleares habían sido escenario de terribles problemas familiares. El abuelo del actual monarca Mohamed había sido envenenado por su hermano Abdalá para hacerse con el poder, y este había sido asesinado por su hijo Ishaq que acababa de morir en una expedición de rapiña al país de los francos.

Ahora reinaba Mohamed, el mayor de los 13 hijos de Ishaq. No era el más enérgico, sino el más pragmático y sabía que no podría oponerse contra la formidable máquina de guerra del soberano almohade Yusuf ben al-Mumin. El siguiente hijo era Alí ben Ganya, emir del ejército mallorquín, muy enérgico, de genio fuerte y contrario a componendas con los almohades. El tercero era Yahya, el más reflexivo e inteligente; los demás hermanos Abdalah, Al-Ghazi, Syr, Almansur Djobara, Tachfin, Talha, Omar, Yusuf y Hasan, intentaban parecerse a los dos anteriores; desgraciadamente las hijas que tuvo Ishaq no constan en las crónicas. Todos tenían en su mente ser los últimos de la familia Taxufin, y les repugnaba rendir homenaje a la familia Al-Mumin, sobre todo sabiendo que sus tíos habían sido asesinados en Marrakesch.

La flota mallorquina no era potente, en cambio el pequeño ejército estaba bien adiestrado, pues su jefe Alí ben Ganya sabía que tarde o temprano, tendría un enfrentamiento con los almohades que estaban invadiendo Portugal, pues su rey Ibn al-Renq (Alfonso Enríquez) le había faltado al respeto al embajador del califa Yusuf ben al-Mumin.

En marzo, en plena tormenta se refugió en la bahía una pequeña escuadra almohade con un embajador que pidió entrevistarse con el soberano. Este le recibió acompañado por sus hermanos, y todos se indignaron cuando al leer supieron el nombre del embajador.

En el nombre de Alá, el Clemente y Misericordioso. La bendición de Alá y la paz sea sobre nuestro profeta Mahoma, su familia y discípulas.
Del Emir de los Creyentes Abú Yaqub Yusuf, hijo del Emir de los Creyentes Abd al-Mumin, al príncipe Mohamed Ibn Isahaq ben Ganua, y a los señores y notables, y al conjunto de la población de la Madyna Mayurqa.
 Para nuestra representación y firma de los tratados que suscribamos, nuestro embajador y almirante, el eminente caíd Abú al -Hasan Alí ben Rubartayr….

Era Reverte, el hijo del vizconde barcelonés, amigo de los almorávides que murió en el Atlas defendiendo la dinastía. Ahora su hijo era embajador del enemigo…



Más colaboraciones:

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Rihla. Viaje رحلة

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d