• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

LOS MORISCOS Y EL ORIGEN DEL HABLA DE ALBUDEITE

Home LOS MORISCOS Y EL ORIGEN DEL HABLA DE ALBUDEITE
LOS MORISCOS Y EL ORIGEN DEL HABLA DE ALBUDEITE

LOS MORISCOS Y EL ORIGEN DEL HABLA DE ALBUDEITE

Ene 15, 2022 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín
Albudeite es uno de los puntos de interés turísticos que no puedes dejar de conocer, si te encuentras recorriendo los bellos parajes de la región de Murcia. Su nombre proviene del Árabe y significa "la de la escasa agua" y esto se debe a que el río Mula es estrecho en esta región. Se destaca por su geografía de huertas y por las ruinas que aún sobreviven de su Castillo.
Albudeite es un municipio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que, situado en el centro geográfico de la región, en la comarca del Río Mula y a 181 metros de altura sobre el nivel del mar, dista unos 26 kilómetros de la capital murciana. Con una extensión de 17,6 Km2, la mayor parte de sus 1400 habitantes reside en el caso urbano de la localidad.

Albudeite, el pueblo olvidado

A Albudeite hay que venir si te gusta lo auténtico, un sitio con identidad propia. Y es que si buscan un lugar que no ha perdido su esencia, bienvenidos al rincón insólito de la semana.

Artículo de: Ricardo montes Bernárdez y Juan a. Vicente Mateo

Resumen:
Estudiar el habla de Albudeite, supone detener el reloj del tiempo en el siglo XVII. La orden de expulsión de los moriscos se ejecutó en el pueblo a fines de 1613. Pero la escasa incidencia de la expulsión y el regreso de los moriscos de Albudeite comprobado en 1630 por el juez comisionado para la venta de bienes y posesiones moriscos explican el origen y causa del peculiar uso lingüístico que caracteriza y singulariza a Albudeite dentro de la región de Murcia. Por otra parte diversos factores favorecieron la conservación del léxico heredado
así como su hablar cantarino, especialmente entre las mujeres, lleno de reminiscencias y términos de origen morisco.


Palabras clave:
Moriscos, expulsión, habla, siglo XVII.

Acercarnos a la forma de hablar de Albudeite supone detener el reloj del tiempo en el año 1613. El origen de este fenómeno hemos de buscarlo en su pasado histórico. En1266 se consolidó definitivamente el poder cristiano en la Región de Murcia aunque formalmente se impusiera sobre el musulmán en 1243. Sin embargo, a pesar de que poco a poco se fue colonizando el territorio con gentes catalano-aragonesas y, sobre todo, con castellanos, en muchos rincones la mayoría de la población continuó siendo musulmana. De hecho, desde 1266 hasta 1613 estos mudéjares pudieron vivir tranquilos siempre y cuando se mantuvieran sometidos a sus nuevos señores, tanto política como tributariamente. Así las cosas podemos afirmar que Murcia fue morisca hasta inicios del siglo XVII conviviendo en ella, durante más de tres siglos, dos sociedades bien diferenciadas que nunca se mezclarían.

El estudio está contenido en este PDF local.

Dialnet-LosMoriscosYElOrigenDelHablaDeAlbudeite-4905201Descarga


Más colaboraciones:

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Los Avances de al-Ándalus

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

4

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d