• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Mohamed Abrighach, mis libros en la lengua de Cervantes

Home Mohamed Abrighach, mis libros en la lengua de Cervantes
Mohamed Abrighach, mis libros en la lengua de Cervantes

Mohamed Abrighach, mis libros en la lengua de Cervantes

Oct 10, 2020 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Mohamed Abrighach (Nador, 1965) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1995). Fue Director del Departamento de Español de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Ibnou Zohr de Agadir (Marruecos) y también coordinador de la revista anual: Anales. Revista de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos. Actualmente es profesor de Literatura Española y Teoría Literaria y también director del Laboratorio de Investigación sobre Marruecos, España, Iberoamérica: Historia, Lengua y Literatura (MEHISL) en la misma Facultad.

Es asimismo secretario general de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos (AMEII) y miembro de Calima Red de Investigadores en Comunicación y Cultura Canarias África (Universidad de la Laguna). Sus líneas de investigación son: interculturalidad hispano-marroquí, presencia de españoles e hispanoamericanos en el Magreb, el orientalismo hispánico, literatura de migración, literatura española de los siglos XIX y XX. 

Trabajos publicados:

  • – La inmigración marroquí y subsahariana en la narrativa española actual. (Ética, estética e interculturalismo). Facultad de Letras y Ciencias Humanas / ORMES, Agadir, Marruecos. Primera edición de 2006. [ISBN: 9954-400-23-0, 352 págs.]
  • – Lectura intercultural de la narrativa de Concha López Sarasúa, Rabat, Impr. Al Maarif Al Jadida, 2009, 318 pp.
  • – Estudios, testimonios y creaciones en homenaje a Abdellah Djbilou, (en colaboración con Ahmed Benremdane y Ahmed Sabir), Agadir, Publicaciones de la Facultad de letras, 2009, 263 pp.
  • – Ensayo de bibliografía universitaria publicada en español en Marruecos (1957-2010, Rabat, RVB Editions, 2011.
  • – El ars narrandi oriental en la obra de Concha López Sarasúa. Schehrazad, cuentacuentos, intertexualidad y técnicas narrativas (EAE Editorial Academia Española, 2012)
  • – Entre el Rif y Melilla. Nuevos espacio fronterizos en la narrativa magrebí de Antonio Abad (Publicaciones de la Ciudad Autónoma de Melilla, 2017).

Moros, moras y morerías de letras. De Benito Pérez Galdós a Said El Kadaoui

Reseña del libro:

Moros, moras y morerías de letras. De Benito Pérez Galdós a Said El Kadaoui es un ensayo de interpretación literaria sobre la concepción de la alteridad marroquí y de las relaciones hispano-marroquíes en la literatura española contemporánea escrita sobre Marruecos en la época precolonial, colonial y poscolonial. Se analiza; primero, el parentesco hispano-marroquí concebido por Pérez Galdós; segundo, la representación de la mujer marroquí en perspectiva colonial y de género en algunas novelistas de los años cuarenta; tercero, el enfoque de Marruecos y de lo marroquí en novelas escritas sobre Tánger, Melilla y el Rif, y Ifni; y al final, la lectura que cuatro libros de viaje hacen del Marruecos problemático actual. 

Del Rif a Madrid. Crónica sarracina de un hispanista marroquí

Resumen del libro:

Es una crónica en la que el autor describe en clave autobiográfica, por un lado, su relación personal con el español y hace una reflexión intelectual, por otro, sobre las relaciones entre España, Marruecos e América Latina en general y el hispanismo marroquí contemporáneo en particular. Un diálogo, en suma, entre lo uno y lo otro, norte y sur, lo hispánico y lo marroquí que el autor mantiene participando a su manera a la configuración de una hispanidad local y africana sin contrapartida material, con voluntarismo de militante y placer de estudioso que hizo del español su lengua profesional y vehicular de la escritura, la docencia y la investigación.



Más colaboraciones:

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Rihla. Viaje رحلة

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

6

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d