• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Poniendo en valor la interculturalidad

Home Poniendo en valor la interculturalidad
Poniendo en valor la interculturalidad

Poniendo en valor la interculturalidad

Dic 27, 2019 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Por: Juan David Latorre – Consejero de Relaciones Internacionales en CIHAR

La única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del interpretante. Si no hacemos este esfuerzo de comprensión, la comunicación intercultural se hará más difícil y aumentará la probabilidad de malentendidos.

Un requisito prácticamente imprescindible para la comunicación intercultural es que haya un cierto interés por culturas distintas de la propia. Por supuesto, no se trata de un interés anecdótico o dirigido a confirmar nuestros propios valores. Se trata de ver qué puedo aprender de las otras culturas. Frente a los intentos, propios del colonialismo, de modificar las culturas no dominantes para hacerlas lo más próximas posibles a las dominadoras, en la actualidad se busca conocerlas tal y como son.

COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD

Pero sin comunicación no hay interculturalidad. La comunicación no es un simple intercambio de información. La comunicación implica, también, ser capaz de compartir emociones. Es decir, hay que ser capaz de crear una relación de empatía. La empatía es la capacidad de sentir la emoción que otra persona experimenta. Tener la habilidad de empatizar es imprescindible en muchas relaciones interpersonales.

Si en el seno de una familia sus miembros no tienen empatía entre sí, es muy probable que las relaciones familiares se deterioren más fácilmente. La empatía también es necesaria para la comprensión mejor de «el otro». No se trata simplemente de sentir lo que él o ella siente, sino que a través de las emociones aumentar nuestra comprensión.

Embajador de Nueva Zelanda
Embajador de Nueva Zelanda
Embajada de Paraguay

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar ipsum dolor

Teniendo en cuenta toda esta teoría, está claro que, como dijo nuestro escritor Antonio Machado: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. El pasado año 2019, el Círculo Intercultural Hispano Árabe decidió dar un paso más en su objetivo multicultural y trabajar en pos de la interculturalidad. Con este motivo se organizaron diversos encuentros en miembros del Cuerpo Diplomático y embajadores (además de los ya realizados con embajadores árabes) para darles a conocer nuestro Círculo y buscar sinergias con ellos y, de esta manera, no sólo ser divulgadores de la interculturalidad sino actuar como actores de ella.

Embajada de Nueva Zelanda

En el mes de junio del pasado año entablamos conversaciones con la Embajada de Nueva Zelanda, con el objetivo de entregar un Reconocimiento CIHAR 2019 al pueblo de Nueva Zelanda tras los atentados terroristas del 15 de marzo en las mezquitas de Al Noor y Linwood en la localidad de Christchurch, que conmocionaron al mundo entero. La entrega de este reconocimiento tuvo lugar en esta misma Casa Árabe el pasado 21 de junio.

EmbajadAS

En el mes de julio fuimos recibidos en la Embajada de Paraguay por Liz Hayadee Coronel, ministra encargada de Negocios, y por Marcela Afara, consejera. La embajadora de Australia, Julie-Ann Guvarra, y la segunda secretaria de la legación, Ana Becerra-Riveroll, nos recibieron en el mes de octubre. Y recientemente, en el mes de diciembre, tuvo a bien recibirnos la embajadora de Irlanda, Sile Maguire. En todos estos encuentros hemos comprobado la predisposición y el ansia por ejercer la interculturalidad, por compartir cultura, provenga de donde provenga.

Durante este recién inaugurado año 2020, CIHAR tiene como objetivo seguir dando a conocer nuestro Círculo al grupo formado por el Cuerpo Diplomático residente en España, que, como no puede ser otra forma, es, desde su raíz, un exponente cultural y se interesa personalmente por la interculturalidad. De este Cuerpo Diplomático esperamos un total apoyo para divulgar su cultura y para trabajar juntos por la interculturalidad.

  • Entrevista con el Excmo. embajador de la República de Cuba en España Don Gustavo R. Machín Gómez
  • Entrevista con la embajadora de Bosnia y Herzegovina en España, Excma. Doña DANKA SAVIĆ.


Más colaboraciones:

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

Rihla. Viaje رحلة

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d