• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

Home Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR
Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

Feb 27, 2025 | Posted by soporte |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Nota de prensa 003/2025

Proyecto del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) para Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar de Denia.

CIHAR se presentó a la convocatoria de Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar de Denia, con proyecto de cultura andalusí Cálamo Vivo, que rescata y difunde la riqueza cultural de la taifa de Denia, destacando su papel como centro de intercambio cultural y creatividad artística en época andalusí. El proyecto ha sido aprobado por los responsables de revisar los proyectos, y obtiene el apoyo económico para su realización. El coordinador y gestor del proyecto es nuestro consejero cultural en Murcia José Antonio Enrique Jiménez. «Cálamo Vivo» se inscribe dentro del «2025, Año Andalusí del Sureste de España» declarado por CIHAR.

Las actividades a desarrollar:
• Mesa redonda “La cerámica de Denia en época andalusí: producción local, comercio internacional e interrelación múltiple”
• Conferencias de literatura árabe en Denia andalusí y Denia y el mar.
• Presentación de un libro con caligrafías de Paco Fernández y una selección de poemas andalusíes de la zona.
• Exposición de Caligrafía árabe.
• Presentación del libro «El diván de la aljama», de José Antonio Enrique Jiménez.

A continuación el comunicado publicado por la fundación.

CONVOCATORIA 2024 – 2025

Un proyecto que rescata y difunde la riqueza cultural de la taifa de Denia, destacando su papel como centro de intercambio cultural y creatividad artística en época andalusí. A través de la caligrafía, la poesía y la historia, esta iniciativa pone en valor el legado literario, lingüístico y artístico de la Denia medieval, conectándolo con el presente.

El esplendor literario de la Denia andalusí

Entre los años 1010 y 1076, la taifa de Denia se convirtió en un foco cultural clave en el Mediterráneo, donde florecieron la poesía, la ciencia y las artes. «Cálamo Vivo» busca recuperar esta herencia a través de la edición de un libro ilustrado con caligrafías artísticas de versos de poetas andalusíes vinculados a la época, acompañado de una exposición de caligrafía, conferencias y recitales poéticos interculturales.

El proyecto explora también la huella de los arabismos en la lengua española, con especial atención a los términos relacionados con el mar, reflejando la importancia de Denia como enclave marítimo en la historia.

Caligrafía, poesía y diálogo intercultural

La iniciativa se articula en varias acciones que buscan recuperar y difundir el legado andalusí en Dénia. Se llevará a cabo la edición y presentación de un libro con caligrafías de Paco Fernández y una selección de poemas andalusíes, junto con una exposición de diez obras caligráficas en gran formato, abiertas al público.

El proyecto incluirá también una serie de conferencias dedicadas al arte de la caligrafía árabe y su importancia en la cultura andalusí. Estas charlas ofrecerán una visión profunda sobre la evolución de la escritura, sus distintos estilos y su presencia en la literatura de la época, destacando su valor estético y simbólico en la tradición islámica. Entre las ponencias, se contará con la participación de Naïma Benaicha Ziani, profesora de la Universidad de Alicante, quien ofrecerá una conferencia sobre literatura árabe para contextualizar a los poetas presentados en el proyecto.

Como parte de la iniciativa, se presentará el libro «El diván de la aljama», de José Antonio Enrique Jiménez, una obra que combina poesía contemporánea inspirada en Al-Ándalus con un enfoque didáctico sobre los arabismos en nuestra lengua, resaltando su presencia y evolución a lo largo del tiempo.

El proyecto culminará con un recital poético intercultural que reunirá voces de diferentes tradiciones literarias para establecer un diálogo entre la poesía andalusí y la actualidad. En esta ocasión, participará la Asociación de Poetas de la Marina Alta, que contribuirá con su presencia a enriquecer la experiencia poética. A través de este encuentro, el público podrá experimentar la continuidad del legado andalusí en la literatura contemporánea.

«Cálamo Vivo» se inscribe dentro del Año Andalusí del Sureste de España 2025, impulsado por el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), y se presenta como una oportunidad única para redescubrir la identidad cultural de Dénia a través de la poesía, la historia y la caligrafía.

«Denia fue un faro cultural en la época andalusí, un punto de encuentro entre oriente y occidente donde la poesía y el arte florecieron. Con ‘Cálamo Vivo’, queremos recuperar ese esplendor, redescubrir nuestra herencia y celebrar la riqueza de un pasado que sigue vivo en nuestra lengua, nuestras tradiciones y nuestra identidad.»


José Antonio Enrique Jiménez, de CIHAR

Cálamo Vivo

Lista de noticias:

CIHAR cumple diez años

Réquiem por nuestro socio honorífico Don Federico Mayor Zaragoza

El profesor Waleed Saleh Alkhalifa es premio Amistad de Casa Árabe

CIHAR presenta sus propuestas para Murcia 1200

CIHAR declara el año 2025, Año Andalusí del Sureste de España

CIHAR y la interculturalidad presentes en Argelia

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d