• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Se buscan voluntarios para investigaciones neurológicas

Home Se buscan voluntarios para investigaciones neurológicas
Se buscan voluntarios para investigaciones neurológicas

Se buscan voluntarios para investigaciones neurológicas

May 24, 2019 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid solicita voluntarios de origen árabe para un estudio neuropsicológico con test transculturales. 

Casa Árabe y CIHAR colaboran con esta «Campaña Investigación Alzheimer» del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Comunicado-H.-Clínico-San-Carlos-de-Madrid.png

En las últimas décadas, los constantes movimientos migratorios presentes en la Unión Europea han hecho del continente un espacio de convivencia con una gran diversidad cultural. En concreto, la población extranjera residente en España se sitúa en 4.719.419 personas (Instituto Nacional de Estadística, 2018). Entre los residentes no españoles cabe destacar los nacionales de Rumanía, Marruecos (juntos forman el 31% del total de extranjeros), Reino Unido, China, Italia y Ecuador.

Este flujo migratorio, junto con el aumento de la esperanza de vida, suponen un reto para la valoración neuropsicológica de las demencias, especialmente la demencia por enfermedad de Alzheimer. Actualmente, los instrumentos de evaluación empleados se ven limitados por una serie de barreras culturales, formativas y especialmente lingüísticas.
Todos los test neuropsicológicos poseen un fuerte componente lingüístico transversal a la evaluación. De este modo, el desempeño de aquellos pacientes con escasos conocimientos del idioma mayoritario se verá afectado, sin posibilidad de atribuir con certeza los rendimientos por debajo de lo esperado a un deterioro cognitivo o a una falta de competencia del idioma empleado en la evaluación.

La evaluación neuropsicológica supone una herramienta clave, no solo en el diagnóstico, sino también en las sucesivas decisiones clínicas que repercuten en la salud del paciente. Desde el Servicio de Neurología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid se está llevando a cabo una investigación que incorpora instrumentos transculturales que pretende contribuir a aumentar la objetividad de las valoraciones neuropsicológicas en personas con diferentes orígenes, incluyendo el árabe. Los test transculturales intentan minimizar el componente lingüístico y las diferencias culturales, por lo que podrían ser una buena alternativa para la atención sanitaria de personas mayores procedentes de otros países.

Para llevar a cabo este proyecto, se buscan voluntarios sanos de origen árabe, mayores de 50 años que se sometan de forma voluntaria a un test en español en el mes de junio 2019. 

Contacta con: Hospital Clínico San Carlos E-Mail: proyectotranscultural@gmail.com 

Más información  



Más colaboraciones:

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Los Avances de al-Ándalus

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

2

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d