• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Tras la muerte de Almanzor

Home Tras la muerte de Almanzor
Tras la muerte de Almanzor

Tras la muerte de Almanzor

Nov 30, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Tras la muerte de Almanzor I

Juan José Valle

Qurtuba – Safar 397 hégira

Córdoba- noviembre 1006 d.c.

La paz reinaba en toda la península y se esperaba una época tranquila. Pero en noviembre del 1006 el emir Mundir al-Tuchi­bí, walí de Tudela, envió un correo con un pliego para Muyáhid. Mundir advertía de un complot, se susurraba en Zaragoza pero se había fraguado en Córdoba. Muyáhid tras leerlo lo entregó al primer ministro.

Al-Malik, hijo del finado Almanzor, quedó pensativo. Como nuevo hayib no podía dar pasos en falso, esta conspiración no era una utopía. Le habían advertido de pasquines denigrándole y aquello confirmaba peligros que no quiso ver. Llamó a un esclavo de entera confianza y dijo:

– Haz venir en secreto al jefe de policía Idris al-Azdi.

Muyáhid volvió a casa y esperó noticias. La investigación no fue complicada. Desfiles militares demos­trando fuerza, oro derramado por arrabales y latigazos en espal­das apropiadas, desataron lenguas. Fue el hilo que condujo a una conspiración bien urdida y muy extendida por Al-Ándalus. La surta, la policía secreta, actuaba meticulosamente y poco después el hayib estaba al corriente de todo.

Al-Malik llamó a Muyáhid y le entregó la lista. El emir palideció, di­ciendo:

– ¡Dios mío! También está Hixem, el mejor de los omeyas…

– No te extrañes, el envidioso ataca a todo el mundo, – inte­rrumpió el hayib -.En el corazón del envidioso se embosca resen­timiento y maldad. Sabe disimular pero cuando ve debilidad, o se cree fuerte, muestra su verdadera faz. Lo siento, creo le apre­ciabas.

– De esto me encargo yo, – respondió Muyáhid indignado -. ¿Me permites?

Al-Malik aceptó. Dos­cientos jinetes armados partieron para diversos lugares de la ciudad. Debían llegar en pequeños grupos y simultáneamente, a los domicilios indicados. Al mismo tiempo volaban palomas a varias ciudades llevando órdenes en sus canutos.

Muyáhid, escoltado por veinte guerreros galopó hacia su casa. Aurora se asustó, viendo a su marido poniéndose la cota de malla con el rostro demudado. No preguntó, le abrazó y le vio partir. Poco después rodeaban la mansión del príncipe Hixem Omeya. Cuando la puerta se abrió a la llamada de Muyáhid, diez guerreros penetraron mientras los demás en el exterior impedían cualquier fuga. Personalidades conocidas acompañaban a Hixem y al verse sor­prendidos trataron de guardar documentos. Hixem miró a Muyá­hid y afeó:

– ¡Tú, tú eres el encargado de detenerme!

– La herida de lanza puede sanar, pero la causada por la lengua es incurable,- contestó Muyáhid -. Traicionaste al primer ministro y por ello también a mí.

Un alboroto le interrumpió. Un grupo de guerreros de la guardia califal, penetró en la mansión. Mientras se apoderaban de los prisioneros, el oficial al mando se dirigió a Muyáhid:

– Señor, tenemos órdenes del Califa de llevarnos a los traidores, – inclinándose ante él, añadió -. Por favor no te opongas, las órde­nes son muy estrictas; te lo ruego.

El registro no fue in­tenso y al salir, escuchó al príncipe Hixem.

– ¡Adiós amigo mío, hasta nunca! Ni son todos los que están, ni están todos los que son. Recuerda, el silencio es un amigo que nunca traiciona.

Muyáhid observó que Muhammad, el hijo de Hixem intenta­ba esconderse entre los matorrales del jardín. Con un dedo en los labios le pidió silencio y retirando a sus hombres consiguió salvarlo. Galopó para informar al primer ministro y le encontró encolerizado, pues los destacamentos volvían sin prisioneros. La guardia califal se había anticipado y los conjurados habían sido llevados a las prisiones de Medina Az-Zara.

– ¿Para que los quiere el Califa? ¿Cómo se habrá enterado? – Comentó Al- Malik paseando por el despacho -. ¿Querrá salvar a su primo Hixem? Esperaremos a mañana.

Muyáhid volvió a casa muy pálido y Aurora no preguntó. Per­maneció a su lado e intentó consolarle en el lecho, pero su marido ajeno al amor de su esposa. Intentó dormir pero no pudo, no podía algo le inquietaba. Cansado de removerse, ordenó preparar su caballo y galopó en la oscuridad. Al oír la llamada para la oración del amanecer descendió y rezó mientras un sol apagado intentaba abrirse camino entre las nubes. Sentía frio, desconocía si era por falta de sol o por un temor que había penetrado en su espíritu.

Sintió deseos de rezar a cubierto y se encaminó a la gran Mez­quita. Antes de cruzar el puente percibió un carro en el centro y un grupo de guerreros afanados en él. Atravesó el río, sentía curio­sidad por averiguar el motivo del carro interpuesto, pero al mirar hacia un costado un grito de estupor murió en su garganta. La ca­beza de Hixem Omeya estaba colocada sobre la primera almena que jalonaba el puente. Horrorizado permaneció inmóvil y como la claridad se iba apoderando de la ciudad, pudo ver que varios guerreros, con enseña califal, sacaban del carro cabezas ensan­grentadas y coronaban con ellas las almenas del hermoso puente.

Temblando de espanto dio la vuelta y galopó hacia Medina Az-Zahira. Cruzó patios y entró como una tromba en el despacho del primer ministro. Al-Malik señalando los pequeñísimos pliegos situados sobre la mesa, dijo: ¡Lee!

Venían de Toledo, Balansiya, Zaragoza, Marida, Calat Rabat, Elvira, Al-Ushbuna etc., y el último enviado por Wadih, desde la fortaleza de Gormaz, completaba la información de las grandes ciudades. Los mensajes, con pequeñas variaciones, daban la mis­ma información. Tras la llegada de las palomas detuvieron a los conjurados y horas después, llegó el mandato califal de proceder a su inmediata ejecución.

La orden se había cumplido y en los mensajes venían los nom­bres de los ejecutados.

– ¿Por qué el califa ha dado esa orden? No lo entiendo, él es compasivo, comentó Muyáhid dejándose caer sobre un cojín

– ¿El Califa? – dijo con sorna el hayib. -. Eres un niño, te falta astucia. Las reglas las dicta el oro, y las armas se consiguen con la amistad del que las posee. ¿Entiendes?

– ¡Dios mío, Sanchuelo! – exclamó Muyáhid al comprender.

– Si, – dijo Al-Malik -. La culpa es mía. Le encumbré y habrá conquistado la amistad del califa, – tras reflexionar -. No importa, hemos rehecho nuestra hermandad, la muerte del Omeya Hixem era necesaria; era el jefe de la conspiración.

Muyáhid no replicó. Sanchuelo, como jefe de la guardia tenía acceso al califa y habría conseguido su firma para la matanza.

Al no recibir contestación añadió -. Mi hermano quiere demostrar ante el Califa su valía para afianzarse como jefe de la guardia palatina. ¿Estás de acuerdo?

Muyáhid fue desleal y asintió avergonzado, Recordando la úl­tima frase de Hixem: ¡El silencio es un amigo que nunca traicio­na!, se sintió mal. No podía decirle que quizás su hermano era el jefe de la conjura. Faltaban pruebas y no podía pedirle que investigase a los secretarios para tirar del hilo. Se sin­tió culpable, si hubiera apoyado al hayib, cuando quiso deshacer­se de Sanchuelo, o si hubiera puesto reparos a su nombramiento de jefe de la guardia califal, esto no habría ocurrido; ahora se jugaba mucho y tenía que estar callado.

Sus pensamientos se interrumpieron al entrar Abderrahmán Sanchuelo. Creyó que sus reflexiones estaban sien­do advertidas y con un breve saludo se despidió. Pero tuvo un error, se le escapó una mirada de desprecio al hermano del hayib.

Tras el ejemplar acto de fuerza, las conspiraciones desaparecie­ron. Aunque la familia Omeya odiaba a la Amirí, no podía hacer nada, el califa Hisham II, les tenía en su confianza. Tanto Al-Malik al-Muzafar al Amirí, como Abderrahmán Sanchuelo, el siguiente amirí, estaban en la cúspide de su poder y los ejércitos compuestos en su mayor parte por mercenarios, les eran totalmente fieles. Al­manzor había previsto el odio de los Omeyas, y por ello había roto la organización tradicional al comprar esclavos para integrarlos en los ejércitos, junto con los reclutados en el Magreb.


Lista de Noticias

15/06/2024 / Al-Ándalus, N2024, Notas de prensa, Últimas noticias

CIHAR apoya que los manuscritos del pacto de Tudmir y de la Wizara Isamiyya sean declarados Patrimonio Documental de la Humanidad

Nota de prensa 002 – 2024 La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda apoyar la iniciativa de...
Lea más
10/06/2024 / Al-Ándalus, N2024, Últimas noticias

Amplia repercusión en la prensa del Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante

El representante diplomático de Palestina protagonizó este jueves su primer acto en Alicante como embajador de Palestina en España al...
Lea más
09/06/2024 / Al-Ándalus, Arte, N2024, Últimas noticias

Calidad, sensibilidad y objetividad en el Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante 2024

Gran satisfacción por el resultado del Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de Alicante: el público califica las ponencias de gran calidad,...
Lea más
29/05/2024 / Al-Ándalus, N2024, Últimas noticias

La revista de Casa Mediterráneo, entrevista a Abdo Tounsi con motivo del FIHARM.

La Revista de Casa Mediterráneo entrevista a nuestro presidente D. Abdo Tounsi con motivo del Festival Intercultural Hispanoárabe Mediterráneo de...
Lea más
20/05/2024 / Arte, N2024, Últimas noticias, Visitas

Visitamos el estudio del artista árabe-iraquí Hanoos en Madrid

El domingo 19 de mayo 2024, nuestro presidente D. Abdo Tounsi y nuestro consejero de Relaciones Internacionales D. Juan David...
Lea más
01/05/2024 / Medallas de oro, N2024, Notas de prensa, Últimas noticias

Otorgamiento de Medalla de Oro CIHAR 2023

Nota de prensa: 001 – 2024 El 1 de abril 2024, la Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR),...
Lea más
« Previous 1 … 5 6 7 8 9 … 58 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d