• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus

Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus

Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus

Oct 22, 2025 | Posted by AbdoCIHAR | Ciencias, Español, Hispanoárabe, Legado andalusí |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Al-Ándalus, más vivo que nunca. Tras el gran éxito cosechado con el Seminario «El arte de al-Ándalus – La Granada Islámica» celebrado el año pasado y a propuesta del coordinador del seminario el Doctor Reynaldo Fernández Manzano, doctor en Historia Medieval, musicólogo y organista – Medalla de Oro CIHAR 2024; organizamos junto a la Escuela de Estudios Árabes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, este nuevo seminario bajo el título: «Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus».

El Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), realizó esta actividad junto a la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), los días 14, 16 y 17 de octubre a las 18:30 h. en la Escuela de Estudios Árabes en Granada.

Desde el Círculo Intercultural hispano Árabe (CIHAR), damos las mil y una gracias a:

مدرسة الدراسات العربية
  • Primera jornada
  • Segunda Jornada
  • Tercera jornada

14 – octubre

Dr. Antonio Malpica Cuello: «Nuevos retos de la arqueología medieval del reino de Granada».

El Dr. realizó un recorrido por la problemática de la arqueología, las dificultades a las que se enfrenta con el crecimiento de las ciudades y las nuevas construcciones sobre los restos arqueológicos, así como los problemas que plantea el turismo masivo para la conservación de los monumentos pero también para el enfoque y las prioridades. Es decir, aquellos lugares que presentan un mayor interés estético se priorizan y descontextualizan del paisaje, y las infraestructuras que permiten la vida agraria se relegan a un segundo plano. Incluso se llega a otorgar un pasado lejano a modificaciones actuales como atractivo turístico, destacando el ejemplo de jardines, entre otros.

La prensa dijo sobre la conferencia:

Antonio Malpica reflexiona sobre el turismo de masas y su impacto en el patrimonio de las ciudades

16 – octubre

Dr. José Antonio González Alcantud: «Al-Andalus visto desde Francia, Estados Unidos y España».

Tras la importancia de los estudios franceses sobre al-Andalus y el mundo árabe en la actualidad han tomado el relevo las universidades de Estados Unidos. Realizo un recorrido por las principales investigaciones en inglés y los enfoques metodológicos de las mismas. Finalizó con las investigaciones recientes en España, resaltando el poco conocimiento de las mismas en el mundo de las investigaciones en inglés. Resaltó al-Andalus como un mito bueno de la convivencia frente a otros términos como multiculturalidad que implican una menor relación e intercambio. Finalmente resaltó la “geocultura”  como un término nuevo a aplicar en la actualidad.

Ver la conferencia completa

17 – octubre

Dra. Julia María Carabaza Bravo: «Investigaciones sobre la agricultura y botánica de al-Andalus».

En las investigaciones sobre agricultura y botánica en España, después de los pioneros de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, la Escuela de Estudios Árabes CSIC de Granada jugó un papel muy importante, creando una línea de investigación y diversos proyectos que dieron un gran fruto y diversas publicaciones de referencia. La novedad que aportaron estas investigaciones era el enfoque multidisciplinar, incorporando filólogos, agrónomos, botánicos y científicos de diversos ámbitos. También las ediciones críticas y traducciones de los tratados medievales, los realizados y lo que queda por hacer. Su importancia para el conocimiento de las especies y variedades cultivadas, sus usos medicinales, la recuperación de paisajes históricos, como las huertas de la Alhambra o sus posibles usos actuales.

Ver la conferencia completa

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Prev
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d