• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

“Sufismo y Taoísmo a través de las Joyas en la Ruta de la Seda”

“Sufismo y Taoísmo a través de las Joyas en la Ruta de la Seda”

“Sufismo y Taoísmo a través de las Joyas en la Ruta de la Seda”

Mar 28, 2023 | Posted by AbdoCIHAR | Arte, Español, Hispanoárabe, Islam |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín
  • Conferencia de Don Vicente Gracia, Diseñador de joyas.  Lunes 27 de MARZO de 2023 

“Sufismo y Taoísmo a través de las Joyas en la Ruta de la Seda” Organiza CIHAR,  colaboran:  Aisa Internacional, Foundation Antonio Camaró, Casa Argelia y Colegio Mayor Rector Peset – Valencia. Coordinación: Victoria Porras – Delegada de CIHAR en Valencia.  

El artista joyero Vicente Gracia Benshá, y que ya impartió en la Universidad de Xi’an, China, ante más de 3000 alumnos. Es una oportunidad de conocer mejor la importancia que tuvo la Ruta de la Seda en el Florecimiento de muchas regiones, entre ellas Valencia, y cómo tradiciones espirituales como el Sufismo y el Taoísmo pudieron vehicular la trasmisión de un conocimiento rico y refinado a diferentes niveles, y del que aún disfrutamos hoy día. En especial se hará desde el enfoque de la joyería, no solo como ornamentación, si no como un elemento simbólico de transmisión.

El emperador chino Wu de la dinastía Han (siglo I a.C.) estaba interesado en establecer contacto con otras civilizaciones y a través de rutas terrestres unió China con Asia Central, India, Persia, Arabia y Europa. La ruta tenía 5000 km. y durante 1500 años se conectó China con el Mediterráneo. Alejandro Magno, el Imperio Romano y  Gengis Khan potenciaron la Ruta de la Seda y protegieron a las caravanas cargadas de mercancías.

Por la Ruta de la Seda venían diamantes de India, rubíes de Birmania, jade de China, perlas del golfo Pérsico, ámbar, marfil, coral, seda, porcelana, vidrio, telas de lino, de  lana,  especias, telares, papel, la brújula, la pólvora, animales…

No solo fue un intercambio de mercancías, sino también, de cultura y de conocimientos. La seda, los perfumes,  las especias y las joyas,  fueron los negocios más rentables de la Ruta de la Seda.

Desde la prehistoria  las piedras preciosas se utilizaban como amuletos y  los Reyes y Monarcas las incorporan para demostrar su poder y riqueza. En las montañas del Rajastán se descubrieron las piedras preciosas de la antigüedad: oro, plata, diamantes. 

El imperio Mogol hizo las joyas más bonitas y en Estambul, Lahore, Kabul y Deli tenían las joyas más apreciadas.

En Egipto también había preciosas joyas. El escarabajo era un amuleto y el símbolo de la evolución, también había muchos pájaros en los jeroglíficos y el lapislázuli y el oro eran las piedras más utilizadas.

La  Ruta de la Seda también dio origen a la expansión de las religiones: budismo, islamismo y cristianismo. Las religiones también utilizaban las joyas para ornamentos religiosos.

El Taoísmo es una filosofía de vida y  mezcla  el  budismo y  el confucionismo. Fue la religión de los Emperadores y su símbolo es el yin y el Yan unidos en un círculo, es politeísta. Es el amor a la naturaleza, a los astros,  a los árboles,  frutos,  plantas, animales y pájaros.  El tigre simbolizaba la fuerza, agilidad y sutileza, el dragón el símbolo del poder,  la golondrina simboliza el yin y el Yan  y el jade lo infinito, el oro al sol y la plata a la luna. En joyería utilizan jade, oro y plata y sus símbolos son flores, frutos y animales, como el tigre y los pájaros.

El sufismo es una forma de vida, su mensaje es el amor y nace hace 10.000 años. El Sufismo también ama a la naturaleza: pájaros, flores y frutos eran símbolos de fertilidad y abundancia. La rosa es el símbolo del sufismo y simboliza el amor, la palmera y la  granada son el símbolo del conocimiento y los pájaros simbolizan el viaje.

El pájaro en la tradición islámica es el viaje de la vida. El lenguaje de los pájaros es un libro escrito en el siglo XII o XIII por el poeta místico persa Farid Al Din Attar y es una epopeya mística sobre el simurgh, el rey de los pájaros, que representa la divinidad. Para los maestros sufíes las piedras preciosas también eran  catalizadores de energia. 

Los castellanos comerciaban con América y la Corona de Aragón comerciaba con los imperios orientales: turco, islámico y persa. De Colombia venían las esmeraldas más perfectas y los comerciantes musulmanes las compraban para llevarlas a Oriente Medio. Allí eran muy apreciadas, ya que el verde es el color del Islam y los joyeros sufíes las tallaban por detrás con Suras del Corán.  

Valencia tienen mucha influencia oriental y sufí. Las telas de las falleras son adamascadas, y el diseño de las  joyas del Rajastán tienen mucha relación con la joyería valenciana de las falleras. 

El sufismo ha estado entroncado en los artesanos y mercaderes, San Eloy es el patrón de los Joyeros, San Isidro (Ibn Idrisí) de los agricultores. Cita a importantes personalidades de Al Ándalus  como Ibn Arabí, Ibn Gattus,  Ibn Harun, Ibn al Abbar, Abu Salt, Maslama al-Mayriti, para afirmar que lo español es una mezcla cultural y de civilizaciones. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d