• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Arabismos en la lengua española II

Arabismos en la lengua española II

Arabismos en la lengua española II

Sep 27, 2021 | Posted by AbdoCIHAR | Español, Eventos literarios, Hispanoárabe |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El viernes 24 de septiembre 2021, celebramos la segunda jornada de Arabismos en la lengua española, esta vez de forma presencial en Casa Árabe de Córdoba.

Estas jornadas forman parte del marco de las actividades enmarcadas dentro de las actuaciones de nuestros proyectos: “2021, Año de la lengua Árabe”. Estas II jornadas sobre “Los arabismos en la lengua española”, ya han tenido un precedente como I jornadas celebradas por CIHAR el pasado 23 de abril de forma virtual. Uno de nuestros invitados en las primeras jornadas era D. José Antonio Enrique Jiménez que compartió con nosotros el contenido de su obra El Diván de Aljama. Realmente, esta temática ha despertado en nuestros seguidores, especialmente, en el ámbito universitario, un gran interés.

José Antonio Enrique Es especialista en arabismos con publicaciones de libros sobre poesía como Metamor, Comprometidos, El diván e la Aljama, entre otras muchas publicaciones sobre antologías y recitales. Asimismo, es actor de innumerables obras de teatro y galardonado con más de una decena de premios en el ámbito de la ciencia de la poesía y el relato.

El especialista en arabismos nos habló sobre la transmisión de los lazos culturales y lingüísticos a través de los arabismos en la sociedad hispánica; los préstamos léxicos en la lengua árabe: etapas de transferencia y asimilación donde desarrolló otras tres subetapas: la etapa mozárabe, la etapa mudéjar-morisca y la etapa de explotación, madurez y creatividad. También desarrollo puntos relevantes sobre los medios de integración de la terminología de los arabismos en la historia de la lengua española: la aglutinación del artículo en los sustantivos, los arabismos como sintagma y la toponimia de origen árabe.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Imagen2-2-1024x693.png

Finalmente, nuestro invitado expone una presentación audiovisual con el título Arabismos a pie de calle, donde se aprecia que la imagen de las calles de España lleva a gala los arabismos como parte integrante de su presente y no solo como un pasado lingüístico.

A continuación, se generó un debate sobre el tema en el que la Profesora Hanan Saleh de la Univ. Pablo de Olavide adjunta a la presidencia de CIHAR, comentó el uso de los arabismos en la sociedad egipcia en el presente y su relación con los significados reales en la lengua española.

Para terminar la actividad, D. José Antonio Enrique recitó un poema de su libro dedicado a Córdoba, que se titula Casida del que se fue de Córdoba.

Vídeo de presentación:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR nombra a su delegado en Córdoba
  • CIHAR recibe los ejemplares del Almanaque 2026 (los manuscritos de Cútar)
  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”

Colaboraciones

  • Los Investigadores y las Investigadoras de la Época Andalusí: Un Colectivo de Gran Vocación por el Legado Andalusí.
  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d