• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Home

 

------------------------------------------------ EVENTOS --------------------------------------------------

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La nueva RUTA DE LA SEDA y sus efectos SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

18 febrero, 2020 @ 19:30 - 21:00
  • « Quinto aniversario de CIHAR
  • Primavera Poética »

Esta conferencia que organiza CIHAR, tiene una proyección internacional que nuestro Consejero de Relaciones Internacionales Juan David Latorre, puso todo su interés para poner en valor la conexión de la cultura y la economía en la vida social de millones de seres humanos en una ruta que no solo afecta a la zona por donde transcurre, sino a todo el globo.

«La reapertura de la Ruta de la Seda: ¿el amanecer de un nuevo orden mundial?». El ponente Dr. Ángel Rodríguez García-Brazales, Profesor Titular de Análisis Económico en la Escuela de Inteligencia Económica, desglosará y analizará sus efectos en los siguientes puntos:

Introducción.

  • Cinco siglos después Europa y el Extremo Oriente vuelven a estar conectados por tierra, gracias al proyecto Chino One Belt One road.
  • La ruta marítima no ha dejado de estar abierta desde la apertura de la ruta sur por los navegantes portugueses.
  • China ha permanecido prácticamente aislada del resto del mundo desde el siglo XV hasta finales del XX.
  • Pero China ha vuelto, con consecuencias para el resto del mundo aún muy difíciles de entrever.
  • Kaplan: “El retorno del mundo de Marco Polo” (o de Ibn-Battuta). América ausente, Europa fragmentada, Extremo Oriente recupera el centro del poder económico y político del mundo. ¿Vamos hacia un nuevo orden mundial?

Los fundamentos económicos y demográficos del hipotético nuevo orden mundial

  • Angus Maddison: evolución de la población y el PIB mundial en los últimos 2000 años. El equilibrio económico y demográfico del mundo vuelve a parecerse al de la Edad Media europea.
  • 1974 fue el año la ruptura. China inició su regreso a los mercados mundiales a la vez que se desmanteló el orden económico de la posguerra mundial.
  • La apertura de los flujos comerciales y de capital, junto con los avances tecnológicos, han permitido un crecimiento exponencial de los flujos entre Europa, Oriente Medio y el Extremo Oriente.
  • En el siglo XXl, el Índico es el Atlántico de los siglos XIX y XX.

Desafíos para el nuevo orden mundial

El declive demográfico de Occidente

  • El reparto demográfico en un mundo globalizado.
  • El “Great Doubling”: la oferta de trabajo mundial más que se duplica en 1999 con la entrada de China e India en la Organización Mundial del Comercio.

El declive económico de Occidente

  • Peso económico relativo en el nuevo mundial: prospectiva.
  • Consecuencias del Great Doubling: estancamiento salarial y endeudamiento en Occidente.
  • La magnitud de los flujos financieros limita la soberanía económica de los países.

La hiperconectividad: una adolescencia tecnológica

  • Todas las sociedades del mundo están viviendo una especie de adolescencia tecnológica, con independencia de su grado de desarrollo económico.
  • La exposición de las sociedades a los acontecimientos políticos, económicos y sociales es casi inmediata.
  • Dado el volumen de información que recibimos al día, se cada vez más difícil analizarla y contrastar su veracidad.

Conclusiones: prospectiva y política para un nuevo ¿orden? mundial 

  • La reapertura de la nueva ruta terrestre de la Seda no tendrá el mismo impacto que tuvo la antigua, pero está creando un nuevo continente euro-afro-asiático hiperconectado.
  • La hiperconectividad de los flujos comerciales y de capital implica que los estados relativamente pequeños no tendrán independencia en política económica. Macron: “no seremos dueños de nuestro destino”.
  • Más conectividad implicará más migración y biodiversidad social y cultural en las sociedades que sustentan los estados-nación históricos
  • La falta de soberanía económica y la mayor biodiversidad social y cultural hará aumentar la inestabilidad política y reducirá la gobernabilidad de los estados-nación (fragmentación del espectro político y territorial europeo, derivas autoritarias,…).
  • ¿Cómo podría sobrevivir el orden político liberal?: diálogo multilateral a nivel internacional Y SOBRETODO nacional. Los gobiernos tendrán que aprender a gestionar una creciente biodiversidad económica y cultural, con más trasparecencia que nunca.

 

Relacionado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Fecha:
18 febrero, 2020
Hora:
19:30 - 21:00
Categorías del Evento:
Conferencias, Cultura, Rutas

Organizador

CIHAR
Ver la web del Organizador

Local

Centro Riojano de Madrid
Calle Serrano, 25
Madrid, Madrid 28001
+ Google Map
Teléfono
915 75 03 37
Ver la web del Local
  • « Quinto aniversario de CIHAR
  • Primavera Poética »

------------------------------------------- ÚLTIMAS NOTICIAS --------------------------------------------

 

01/05/2025

CIHAR otorga su Medalla de Oro 2024

25/04/2025

¡Entrañable! ¡Enhorabuena! Gracias por vuestra labor

05/04/2025

Gran éxito del concierto musical andalusí-morisco en Ronda

21/03/2025

Repercusión del Recital Poético Hispanoárabe de CIHAR

15/03/2025

CIHAR se entrevista con el nuevo director general de Casa Árabe

27/02/2025

Proyecto: Cálamo Vivo de CIHAR

« Previous 1 2 3 4 … 58 Next »

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...