• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Home

 

------------------------------------------------ EVENTOS --------------------------------------------------

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Mahmud Sobh, los arabismos en el Quijote

20 abril, 2017 @ 19:00 - 21:00
  • « Presentación de libros Festival Grito de Mujer 2017 + Recital
  • Presentación del libro «Al-Ándalus… El despertar de un sueño» »

Quedan:

  • 0 days
  • 0 hours
  • 0 minutes
  • 0 seconds

Mahmud Sobh, catedrático emérito de lengua árabe en la Universidad Complutense de Madrid. Socio Honorífico de CIHAR

Nació en Safad, pequeña aldea de Galilea, Palestina, en Febrero de 1936. En 1948 es brutalmente expulsado de ella por los tanques y soldados del recién creado estado de Israel.  Inicia una vida de exiliado que tomará un decisivo giro cuando, en 1965, decide aceptar una beca para venir a España a realizar su tesis doctoral sobre la poesía clásica andalusí. Hoy en día es Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Premio Álamo de Poesía en 1975, en 1978 obtiene el Premio Vicente Aleixandre. La poesía de Mahmud Sobh, popular y vitalista, rotunda, clásica e iconoclasta, amable e inquietante a un tiempo, nos perpetúa en una eterna juventud de la que el amor, la búsqueda de identidad, la vida como aventura y la sinceridad rebelde son los referentes esenciales.

Las significativas influencias del islam y de la cultura morisca en Cervantes y su reflejo en esta obra universal. Conoceremos las referencias al profeta Mohamed y al Corán en la obra cervantina, así como los innumerables arabismos que quedaron registrados en la novela. Esta mesa redonda abordará también el impacto y recepción que ha tenido El Quijote en el mundo árabe.

Relacionado

  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Fecha:
20 abril, 2017
Hora:
19:00 - 21:00
Categorías del Evento:
Cultura, Libros

Organizador

CIHAR
Ver la web del Organizador

Local

Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros
Plaza San Julián, 1
Alcalá de Henares, Madrid 28801 España
+ Google Map
Teléfono
918 77 08 84
  • « Presentación de libros Festival Grito de Mujer 2017 + Recital
  • Presentación del libro «Al-Ándalus… El despertar de un sueño» »

------------------------------------------- ÚLTIMAS NOTICIAS --------------------------------------------

 

28/09/2024

Gran afluencia de público en el Seminario de Granada

25/09/2024

La visita teatralizada a Casa Mudéjar – Casa Árabe en Córdoba

22/08/2024

En español y en árabe – El viento, los vientos en poesía

28/07/2024

El mundo desde las casas – Casa Árabe

26/07/2024

CIHAR organiza un encuentro sociocultural para con el Mundo Árabe

02/07/2024

CIHAR presenta sus actividades al Excmo. Embajador de Iraq en España

« Previous 1 … 4 5 6 7 8 … 58 Next »

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Próximos eventos

Nov 13
19:00 - 20:30

“Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus”

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...