Charla del ciclo de conferencias On-line del programa "Experiencia ecológica andalusí" del proyecto "2023, Año de la Ecología Andalusí" de CIHAR. El huerto-jardín andalusí alcanza en el impresionante Palmeral de Elche otra dimensión: la del oasis urbano. Situado en el casco de esta pequeña ciudad alicantina, muy cerca del mar Mediterráneo, es el mejor ejemplo […]
La situación de la lengua árabe y su cultura en España, después del “año de la lengua árabe, 2021” declarado por CIHAR Mesa redonda: Multilingüismo y Multiculturalidad Moderador: Dr. Ignacio Gutiérrez de Terán. Presidente de la Sociedad Española de Docentes de la Lengua Árabe ( SEDLA) y Director del Dpto. de Estudios Árabes de la […]
El agua fuente de vida. Las acequias son un ejemplo: "No todo lo antiguo está caduco" Charla presencial: Recorrido sobre los usos del agua en la época andalusí y el impulso hacia la economía, el comercio y la cultura, de la mano de D. Fernando Novo Lens, (dirección de desarrollo de negocio, experto en […]
El artista joyero Vicente Gracia Benshá, y que ya impartió en la Universidad de Xi’an, China, ante más de 3000 alumnos. Es una oportunidad de conocer mejor la importancia que tuvo la Ruta de la Seda en el Florecimiento de muchas regiones, entre ellas Valencia, y cómo tradiciones espirituales como el Sufismo y el […]
En la literatura andalusí existen numerosas apariciones y menciones del agua relacionada con lluvia, surtidores, ríos, acequias, norias, albercas, etc. Se desarrolló una gran tecnología en campos como la hidráulica, sistemas de captación, canalización y almacenamiento además de ingenios y mecanismos. El desarrollo tecnológico y científico de los musulmanes hispanoárabes les permitió adoptar y adaptar diversos […]
Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más