
La huella andalusí en los sistemas de regadío de Cieza. Historia de sus acequias – 30 de marzo 2023
30 marzo @ 19:00 - 20:30

En la literatura andalusí existen numerosas apariciones y menciones del agua relacionada con lluvia, surtidores, ríos, acequias, norias, albercas, etc. Se desarrolló una gran tecnología en campos como la hidráulica, sistemas de captación, canalización y almacenamiento además de ingenios y mecanismos. El desarrollo tecnológico y científico de los musulmanes hispanoárabes les permitió adoptar y adaptar diversos medios y recursos técnicos para la prospección, captación, elevación, almacenamiento, distribución y uso de aguas, que propiciaron el desarrollo del regadío esencial para la agricultura hasta el punto de que fue el motor de una importante revolución agrícola en el siglo XI.
D. Joaquín Salmerón-Juan. Director del Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cieza y del Museo de Siyāsa.
Nos va a hablar de un sistema de regadío andalusí de Cieza, que al día de hoy sigue funcionando.
Relacionado
Detalles
- Fecha:
- 30 marzo
- Hora:
-
19:00 - 20:30
- Categorías del Evento:
- Conferencias, Cultura, Ecología andalusí
- Web:
- https://meet.google.com/tdk-kyum-hni
Vídeo reunión anual CIHAR 2022
Contáctanos
Buscar البحث
Entradas recientes
- Un oasis en medio de la ciudad: el Palmeral de Elche 01/03/2023
- CIHAR asociado del VI Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) 2023 26/02/2023
- Recital poético hispanoárabe 16/02/2023
- Octavo Aniversario de CIHAR, una ceremonia con aroma de Azahar 19/01/2023
- La influencia del árabe en la lengua española 01/12/2022