• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Herencias hispano musulmanas en el textil español

Herencias hispano musulmanas en el textil español

Herencias hispano musulmanas en el textil español

Nov 25, 2024 | Posted by AbdoCIHAR | Arte andalusí, Español, Hispanoárabe, Legado andalusí |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

El 20 de noviembre de 2024 a las 18:30 en la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC) Organizada por CIHAR y la misma escuela, Don Alejandro Klecker director general de la Real Fábrica de Tapices, impartió la conferencia «Herencias hispano musulmanas en el textil español» coordinada por el Delegado de CIHAR en Granada Don Reynaldo Fernández Manzano.

Don Alejandro Klecker es director general de la Real Fábrica de Tapices, forma parte del Patronato de la Fundación Museo Naval y es colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval. Académico correspondiente en las Academias de Histórica Naval y Marítima de Chile y Uruguay, Académico Correspondiente en la Sociedad de Geografía e Historia de Chile, y en las reales Academias de la Mar y de las Artes y Ciencias Miliares de España, es oficial reservista del Cuerpo general de la Armada, está en posesión de la Cruz al Mérito Naval y es Albardero de Honor del Cuarto Militar de S.M. EL REY.

Extractos de la conferencia:

Herencias hispano musulmanas en el textil español – Los jardines islámicos

El jardín es la expresión máxima en el Corán. Como vemos aquí, la tierra, la agricultura, es un reflejo de la filosofía. Hoy el jardín musulmán lo entienden pocos, para nosotros no representa el paraíso, no lo tenemos nosotros en la Biblia y en el nuevo testamento.

El jardín para nosotros no es un elemento vital de vida ni sustancial, lo es un elemento si queréis decorativo, y si son los italianos los que van a ser los maestros de la jardinería en el Renacimiento es por la experiencia siciliana y por la experiencia que tienen también del mundo musulmán.

Herencias hispano musulmanas en el textil español – Período hispano-musulmán

Bueno, yo creo que lo primero que tenemos que recordar, por la parte de las etapas de España “Hispano-Musulmán”, el califato omeya, por ejemplo de Damasco, esta es importante porque los musulmanes van a crear en la España tres Dar Al-Tiraz, como sabéis, que son las fábricas de tejidos solo para el califa, con la marca califal, va a haber miles de telares, miles, pero solo hay tres, que son los que proveen, y cada uno como compite entre sí, se crean artesanos en un lugar del mundo para competir entre ellos y no contarse los secretos.

Por eso hablaremos del origen del nudo, egipcio, granadino, luego del nudo español y el nudo turco, etcétera. Así que esta primera etapa que vamos a depender de Damasco, va a entrar en el estilo evidentemente de cada uno de las regiones y es donde se introduce el gusano de seda en Andalucía en el año 740 y documentos, que no hace falta que los comente, en que queda claramente documentado.

Herencias hispano musulmanas en el textil español – La seda de al-Ándalus

Lo más importante de todo es la seda, ¿la seda por dónde se distribuye? y ¿dónde se crea en España o dónde nace? nace con dos tipos de morera, la morera blanca que es la de gran calidad y la morera negra que es para tejidos de seda de inferior calidad, así que Sevilla va a ser la primera industria de sericultura de Europa y además va a introducir como todos sabéis, el tejido por hilos metálicos, con oro, plata. luego hablaremos un poco la diferencia entre célula proteínica y otras células, por lo tanto ya sabemos que se introducen aquí, se introducen en el 740 hay documentos de la Vega de Granada, de Jaén, en Niebla y en el Aljarafe Sevillano, hay documentación, porque hay pagos de impuestos de los tejedores a su correspondiente autoridad local.

Una de las cosas que tenemos que saber es que cada capullo de seda normalmente produce un 1200 metros de hilo y el hilo de seda son tres hilos seda prensados de tres capullos, ya conocéis el sistema, se hierven el agua, se meten una rueda pequeñita y ahí se va a prensar, ese hilo de seda realmente son tres, bien, donde se organiza la exportación, por supuesto el porto más importante es Almería, que va a exportar a Egipto, o sea, decir la propia España musulmana, es la que va a exportar sus tejidos como bien sabéis, a todo el mundo de Persia, de Siria etcétera, hoy diríamos un factor de doble vía, por un lado vienen artesanos, pero por otro lado vamos a estar exportando continuamente, por puerto de Denia, puerto de Gandía, por supuesto Cartagena.

Audios de la conferencia:

Enlace al vídeo de la conferencia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Prev Next
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d