• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

AL-ÁNDALUS NO SOLO ES ANDALUCÍA

Home AL-ÁNDALUS NO SOLO ES ANDALUCÍA
AL-ÁNDALUS NO SOLO ES ANDALUCÍA

AL-ÁNDALUS NO SOLO ES ANDALUCÍA

Jul 23, 2017 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Al-Ándalus no solo es Andalucía

Corre la idea entre los españoles, árabes y extranjeros de que Al-Ándalus es Andalucía territorialmente. Nada más lejos de la realidad histórica. En el Círculo Intercultural Hispano Árabe, pretendemos dar a conocer otros puntos de la geografía ibérica, que fueron durante siglos territorio andalusí, aunque en algunas épocas se separaron del Califato de Córdoba o de los gobiernos centrales de Al-Ándalus. También hubo taifas que de una forma u otra, se destacaron en la cultura andalusí como “La Wazara Islamya” (Ministerio o gobierno formado por poetas andalusíes), que gobernó la comarca de Orihuela-Alicante. Para ello iremos tomando estos puntos por separado para darle a cada uno su carácter particular andalusí.

En el caso del eje andalusí Madrid-Toledo, partimos desde un enfoque temático de la misma, como legado andalusí. También a considerar que la herencia histórica andalusí, es un valor a destacar que demanda la sociedad y en especial la madrileña y la toledana, para ello se debe trabajar en acercar la temática de forma directa con actuaciones divulgativas de impacto. Nos hemos puesto manos a la obra para poner en valor el eje andalusí Madrid – Toledo desde 711 al 1085. Nuestro proyecto para ese eje, comprenderá actuaciones concretas en la difusión divulgativa, sean en eventos culturales, visitas turísticas, información audiovisual… etc.

Para conseguir nuestros objetivos divulgativos, contamos con: expertos, conocedores de la temática andalusí, entidades y miembros de la junta directiva y colaboradores que coordinarán las actividades que iremos diseñando.

Tengamos en cuenta que la historia es patrimonio de la humanidad y por lo tanto su divulgación es un trabajo de servicio público, que encamina a tender puentes y acercar culturas, donde la interculturalidad es el centro neurológico del entendimiento entre los pueblos.

Agradecemos cualquier tipo de ayuda en esta iniciativa e invitamos a toda entidad o persona y también estudiantes sean universitarios o incluso de institutos.

 


Más colaboraciones:

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Las norias del Sureste de España

8 de marzo, día de la mujer andalusí.

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d