• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Cinco expresiones artísticas de al-Ándalus

Home Cinco expresiones artísticas de al-Ándalus
Cinco expresiones artísticas de al-Ándalus

Cinco expresiones artísticas de al-Ándalus

Oct 10, 2024 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

2024, Año del Arte Andalusí

El arte andalusí, máxima expresión de una época gloriosa

El arte andalusí se extendió a muchas formas de expresión artísticas como: la arquitectura, la música, la caligrafía, la lacería, el ataurique… etc. Estas expresiones artísticas reflejaban la riqueza cultural y el intercambio de ideas que existía en Al-Ándalus, debido al mosaico sociocultural que existió entonces.

1- Arquitectura


La arquitectura andalusí se caracteriza por el uso de elementos como los arcos de herradura, las bóvedas de crucería, los patios interiores y los jardines, así como una gran atención al detalle en la decoración. Los materiales utilizados incluyen ladrillo, yeso, madera y cerámica, que se combinan para crear diseños geométricos y caligrafía ornamental.


2- Música


La música andalusí se caracteriza por su riqueza melódica y su complejidad en la ejecución. Utiliza instrumentos como el laúd árabe, el qanun (cítara de origen persa), el violín y diversas percusiones como el darbuka y el pandero. La voz también juega un papel importante, con voces solistas y coros que interpretan poemas en árabe clásico.


3- Caligrafía


La caligrafía andalusí se basa en el uso del alfabeto árabe y se caracteriza por la precisión y la atención al detalle en cada trazo. Los calígrafos andalusíes dominaban diversos estilos de escritura, como el cúfico, el nasjí y el thuluth, entre otros. Estos estilos eran utilizados para escribir textos religiosos, poesía, proverbios y otros tipos de contenido escrito.


4- Lacería


La lacería andalusí se desarrolló durante los siglos IX al XV y se encuentra presente en diversos elementos arquitectónicos, como frisos, celosías, ventanas, puertas y paredes. Los diseños están compuestos por una serie de formas geométricas, como estrellas, hexágonos, octógonos y rombos, que se entrelazan para formar patrones simétricos y repetitivos.


5- Ataurique


El ataurique andalusí se basa en la representación de hojas, tallos y flores en formas abstractas y geométricas. Esta técnica se aplicaba principalmente mediante la talla en estuco, aunque también se utilizaban otros materiales como la madera o el mármol. Los artesanos expertos en ataurique trabajaban con gran meticulosidad, utilizando herramientas especializadas para crear los detalles finos de las hojas y las ramas.



Más colaboraciones:

Rihla. Viaje رحلة

De los rebaños a los campos: el pastoreo en el Este de al-Ándalus durante el siglo XI

En los márgenes: La música de al-Ándalus en la actualidad.

El arte andalusí: un legado cultural inigualable

Documental, Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí

La cerámica de Valentín: Arte y Tradición, desde la época romana y árabe en España

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Colaboraciones
0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR
  • CIHAR lanza su proyecto de «Antología de al-Ándalus»

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d