• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Hanoos, el artista árabe que Europa aprecia

Home Hanoos, el artista árabe que Europa aprecia
Hanoos, el artista árabe que Europa aprecia

Hanoos, el artista árabe que Europa aprecia

Abr 8, 2024 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Este artista, nacido en al-Kufa (Iraq), no solo tiene una impronta en España, donde reside desde hace décadas, sino que ha extendido su prestigio a nivel internacional, en particular en el panorama europeo. A sus 66 años, ha logrado ganarse el reconocimiento a través de su peculiar estilo de pintura, el cual refleja e integra distintos ámbitos culturales que cautivan al espectador en cada galería y centro cultural en el que son expuestas sus obras.

Pero entre los hitos más significativos de su carrera, se destaca un logro sin precedentes para un artista de origen árabe: el honor de tener su obra la Torre de Babel, en exposición permanente en el ilustre Museo de Bellas Artes de Bilbao. Este reconocimiento no solo reafirma su posición como un artista de relevancia internacional, sino que también subraya la importancia de la inclusión cultural y la diversidad en el mundo del arte contemporáneo.

Su reciente exposición en 2024, ‘Shahrezade y las noches árabes’ que tuvo lugar en el Real Jardín Botánico de Madrid, resalta su habilidad para conectar la literatura y la pintura, proponiendo así un viaje artístico intercultural que fascina y educa al mismo tiempo. Su obra sigue despertando el interés de importantes instituciones como la Casa Árabe y del Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán, consolidándose como una voz fundamental en el diálogo entre Oriente y Occidente a través del arte.

La pintura de Hanoos conserva evidentes rasgos del arte islámico. Las formas geométricas,​ la línea y el color son los elementos protagonistas de su trabajo pictórico.​ A ellos se suman temas contemporáneos y figurativos. La pintura se caracteriza por el ritmo y composición plana (ausencia de perspectiva),​ en la forma proporcionada y el dibujo, que funciona como árbitro y armonizador en el desarrollo del esquematismo caligráfico.

Su obra abarca temáticas muy diversas: Ciudades,​ paisajes,​ bodegones, deportes,​ figuras, retratos e incluso la tauromaquia​ tienen cabida en sus cuadros. La pintura de Hanoos es una fusión exquisita que refleja tanto la majestuosidad del arte islámico como la vibrante esencia de la cultura contemporánea. Es un pintor que ha dejado una marca indeleble en el panorama artístico español y más allá, capturando la atención de un público internacional a través de un lenguaje visual único y cautivador.

Su trayectoria, en 1977 participa en una exposición colectiva en el Museo Nacional de Arte Moderno de Bagdad, repite en 1979 y 1981, después de exponer por primera vez individualmente en 1978 en el Instituto de Bellas Artes. Desde 1979 a 1981 fue miembro de la Asociación de Artistas Iraquíes y de la Sociedad de Artes Plásticas Iraquíes. Al finalizar los estudios en Bagdad viaja a Roma, Budapest, Turquía y finalmente se establece en Madrid en 1981.

En 2024 Hanoos obtiene la Medalla de Oro CIHAR 2023. Entre 1985 y 1986 obtiene la Mención de Honor Casimiro Sáinz, un accésit del Círculo Catalán de Madrid, el premio Villaverde, el segundo premio de la Fundación Plasencia, el primero de la Villa de Parla, el Ford España, el Ron Bacardí, el Adaja de Ávila, el de Valdepeñas, es seleccionado para el Goya de Pintura y logra el BMW. A la vez, cursa la licenciatura en Bellas Artes y el doctorado en la Universidad Complutense, imparte clases de dibujo y prepara la tesis doctoral. En un intento de volver a sus orígenes y buscar conexiones culturales, elige como tema la obra de Al-Wasiti, pintor iraquí del siglo xiii, figura clave de la Escuela de Bagdad, en cuyos manuscritos ilustrados se muestra la figura humana. Defiende la graduación en 1991 y recibe el título de doctor en Bellas Artes. La tesis fue publicada en 2001.

Entrevista Hanoos. Real Jardín Botánico de Madrid. Enero 2024


Más colaboraciones:

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Los Avances de al-Ándalus

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d