• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA

Home HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA
HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA

Mar 17, 2021 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Por: Juan José Valle

HISTORIA DE LA MALLORCA MUSULMANA

Mallorca en el año 1114  Final del esplendor e independencia.

El 22 de agosto de 1114 se presentó en la bahía mallorquina la flota de invasión pisano-barcelonesa. Los genoveses no habían querido sumarse a la coalición bendecida por el Papa Pascual II, e informaban a Mubbasir, soberano de Mallorca, de los preparativos de la invasión. Nada más llegar, Ramón Berenguer III envió a Mubbasir dos cartas de disculpa: una por la matanza de sus aliados en Ibiza, y la otra por haber roto la amistad eterna firmada por su abuelo.

Las luchas fueron terribles. El conde de Ampurias y el barcelonés buscaron un acuerdo, pero se opusieron los pisanos que querían acabar con la competidora ciudad. Tras tres meses de asedio Mubbasir pidió auxilio a los hombres del velo, los almorávides africanos. El soberano Alí Ibn Yusuf ben Taxufin, que gobernaba el imperio almorávide desde Marrakech hasta Zaragoza, tomó con calma la petición, pues todo Al-Ándalus, excepto Baleares estaba bajo su mando. Ordenó concentrar una flota en Ceuta, pero era tarde, Mubbasir murió el 20 de febrero y los invasores abrieron una brecha, donde se permaneció luchando entre la segunda y tercera muralla unos veinte días. Finalmente, el 14 de abril cayó la ciudad y los cruzados se extendieron robando, violando, saqueando e incendiando. Lo ocurrido fue conocido en los anales musulmanes como “Al Taqtylu al -Kabyru”” La Gran matanza” Así acabó la floreciente ciudad de sabios, pensadores y poetas, y cuando llegó la flota de socorro, solo pudo dedicarse a sofocar incendios, enterrar muertos y auxiliar a los refugiados en montañas y aldeas. Entre los difuntos estaban los dos mejores poetas, el siciliano Abu al-Árab, gigante de casi dos metros de estatura, y Ben al-Labbana de metro y medio. Al ser enterrados uno al lado del otro, sus tumbas eran fácilmente reconocibles en el cementerio situado donde ahora es el Corte Ingles de las avenidas.

Las crónicas musulmanas no hablan de la intervención de la escuadra mallorquina, que parece ser era considerable, pues en una revista naval, el poeta Ben al-Labbana dedicó a Mubbasir esta poesía: En la bahía está tu flota, numerosa como agua de chaparrones. Sobre ella van los hijos de la guerra, como en corceles ganadores. Llenan sus puentes y bodegas armados y vigilantes. Vuelan las naves, las hijas del mar. Sus plumas son como las del cuervo, pero son halcones en realidad. Semejan nubes cargadas de lluvia que al sumergirse en la bahía navegando, parecen un espejismo de camellas caminando. No pude imaginar…que los barcos fueran feroces leones que agitan los remos hacia ti saludando, como pestañas de un ojo que está temblando. O como cálamos del secretario del rey que traza sus alargados rasgos sobre el papel.

Mallorca se incorporó al imperio almorávide, y la bandera blanca omeya que había ondeado durante más de doscientos años, fue sustituida por una de color negro con versículos del Corán. Y las monedas de Mubbasir, se cambiaron por las de Ali ibn Yusuf ben Taxufin.

Había que levantar de nuevo la ciudad y repoblar. Dada la ingente cantidad de viudas y huérfanos, se ofreció a jóvenes de la flota, la posibilidad de quedarse, con la obligación de casarse con tres mujeres, una de ellas sería virgen y las otras dos viudas de guerra, también aceptarían como hijos a los huérfanos de las dos anteriores.

Muchos se quedaron de buen grado, aunque les extrañó las costumbres. Estos hombres del velo habían sido fanáticos en temas religiosos, y fue una sorpresa encontrar muchos cristianos e iglesias, entre ellas dos genovesas. Pero la intransigencia demostrada 20 años antes en la toma de Sevilla, había cambiado y poco a poco habían empezado a asimilar las costumbres de la sociedad andalusí, aunque tabernas y vino seguían prohibidos. También influyó el comportamiento de los genoveses con el finado príncipe de Mallorca, pero la vida cultural anterior era imposible de recuperar.

En Baleares, cuyo nombre en árabe era “Al-Yazayr al Sarqiya”, (Las islas orientales), había dos principales islas Menorca e Ibiza, el nombre de esta última venía del árabe Yábiza, (La Seca), con emires dependientes de la Madyna Mayurqa.

Los walíes o gobernadores se sucedieron en paz durante unos años, pero la irrupción en Al-Ándalus de un nuevo poder, los Almohades o unitarios, procedentes también de África estaban desbancando a los almorávides, por ello dos descendientes del primer soberano almorávide Yusuf ben Taxufin fueron nombrados gobernadores, uno de la península y el otro de Baleares. Eran los Ganya, descendientes de Ganya, única hija de Taxufin, y por ello adoptaron el apellido materno. De esta familia ya mallorquina, salió una persona conocida en los ámbitos de la historia musulmana como “El Aníbal mallorquín”

Publicado en el diario Ultima Hora de Mallorca



Más colaboraciones:

La rehabilitación e iluminación del Puente Árabe de Guadalajara

Una ciudad y una región de Sharq al-Ándalus – Murcia

Al-Ándalus y la interculturalidad hispanoárabe «lo árabe y lo hispano, van de la mano»

Música amazigh (bereber)

Amazigh o bereberes

Casa Árabe, galardonada como “Personalidad cultural del año”  Premio Sheikh Zayed del Libro

« Previous Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

3

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d