• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Se otorgan las Medallas de Oro CIHAR 2019

Home Se otorgan las Medallas de Oro CIHAR 2019
Se otorgan las Medallas de Oro CIHAR 2019

Se otorgan las Medallas de Oro CIHAR 2019

May 1, 2020 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Nota de prensa 002 – 2020

La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) acuerda el 1 de abril 2020 la concesión de las Medallas de Oro CIHAR 2019, declarado por CIHAR año de al-Ándalus

Según las bases de la concesión anual de las medallas de oro de CIHAR, queda aprobada la propuesta de otorgar el galardón «Medalla de Oro CIHAR 2019»

A las siguientes personas:

  1. Don Amin Chaachoo. Musicólogo
  2. Don Antonio Manuel Rodríguez. Investigador
  3. Don Mhammad Benaboud. Historiador

Y a las siguientes entidades:

  1. Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela.
  2. Biblioteca Viva de al-Ándalus (BVA).
  3. Editorial Almuzara.

Las medallas serán entregadas físicamente en la eterna ciudad de Córdoba – España, cuando las circunstancias lo permitan.

Se les otorga el galardón según las bases del premio: Acción, edición, difusión y participación en pro de la cultura, la interculturalidad, la convivencia pacífica y la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo social.


1.  Don Amin Chaachoo.
Es músico y musicólogo, especializado en la Música Modal. Máster en Literatura Francesa, con una tesis sobre «Semiología de la Música Andalusí». Obtuvo el Primer Premio de Música Andalusí, el Diploma de Música Andalusí y Violín Andalusí, el Premio de Honor de Música Andalusí por el Conservatorio de Música y Danza de Tetuán, el diploma de Experto en Etnomusicología por la Academia Acena de Málaga y la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán. Así mismo, es un activo en la interculturalidad, es miembro de varias formaciones de música antigua: Caravazar (Músicas del Mediterráneo), Samarcanda (Músicas del Mundo Islámico), Medialuna Flamenca (Fusión Flamenca-Andalusí)

2 . Don Antonio Manuel Rodríguez.
Es profesor, jurista, escritor, músico y activista andaluz. Es Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba. Promotor de la iniciativa para la equiparación jurídica de los descendientes moriscos andalusíes para la adquisición de la nacionalidad española, y de la candidatura de los moriscos andalusíes al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Fue cofundador de la plataforma ciudadana en defensa y recuperación del nombre de la Mezquita de Córdoba. Autor de obras como La huella morisca, Arqueología de lo Jondo y Moriscos Andalusíes: del destierro a la concordia. Ha creado y participado en distintas asociaciones y plataformas en defensa de la interculturalidad, especialmente, del legado patrimonial y cultural de Andalucía y de al-Ándalus.

3. Don Mhammad Benaboud.
Es hispanista, historiador y escritor. Es catedrático de Historia medieval en la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán (Marruecos) y desde ese centro lleva a cabo su labor de investigador de la historia de Marruecos y al-Ándalus. Su contacto directo con la ancestral tradición del saber en Marruecos, su formación universitaria occidental y su ininterrumpido diálogo con los arabistas europeos, le han proporcionado una perspectiva única para abordar una “reescritura” de la historia de al-Ándalus. Es un incansable trabajador de la interculturalidad participando en la restauración de bienes del legado andalusí en Marruecos.

4 . Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela.
Destaca su labor en organizar “I Jornadas Internacionales ‘El legado Andalusí y la Ruta de los Palmerales’” y su compromiso para con la hermandad entre las dos orillas del Mediterráneo. También el ayuntamiento promueve, Orihuela del siglo XIII a través de “Wizara Isamiya” (ministerio o gobierno de poetas árabes ubicados en la ciudad) de la época andalusí, cuyos textos y manuscritos, ha solicitado incluir dentro del Patrimonio Documental de la Humanidad de la UNESCO. La interculturalidad forma parte de su labor en pos de la convivencia y la paz entre la familia humana, de allí la vocación de la difusión cultural.

5.  Biblioteca Viva de al-Ándalus (BVA).
Reconocer los valores de la convivencia es una acción mutua que requiere planteamientos políticos, jurídicos pero también, en gran medida culturales. La Biblioteca Viva de al-Ándalus (BVA) procura el conocimiento de otras culturas, históricas y actuales. Al-Ándalus es símbolo de interculturalidad, y nos ofrece toda la gama habitual de convivencias y exclusiones, paz y guerra, concordias y rechazos. Pero también refleja modelos de convivencias y coexistencias, como en aquella luminosa Córdoba omeya, cuya cima califal propició protagonismos conjuntos de las tres religiones y sus culturas: cristianos, judíos y musulmanes. La interculturalidad es un bien apreciado en la gestión de las actividades de la biblioteca.

6. Editorial Almuzara.
El Grupo Almuzara es un grupo editorial andaluz, creado oficialmente el 23 de abril de 2004 en la ciudad de Córdoba, España. Su sede central está en esta ciudad andaluza, aunque también cuenta con delegación en Madrid y Sevilla y su distribución actualmente llega a casi todos los países de habla hispana. Creada por el antiguo ministro de Trabajo Manuel Pimentel, y con sede en Córdoba, su catálogo cuenta con más de 1600 títulos, tanto de ficción como de no ficción. Además su labor en la difusión de la interculturalidad. También se encarga de la distribución de los libros de la Fundación Tres Culturas. Publica una obra anual de los escritores de la Fundación Antonio Gala.

En la prensa:

Orihuela recibe la medalla de Oro CIHAR

Córdoba acogerá la entrega de las Medallas de Oro CIHAR 2019

Lista de galardonados con Medallas de Oro CIHAR…

04/09/2021 / Eventos, Medallas de oro, Notas de prensa, Últimas noticias

Reunión anual 2021 de CIHAR y entrega de Medallas de Oro CIHAR 2020

Nota de prensa 006/2021 El viernes 10 de septiembre 2021, a las 18:30 h. en Casa Árabe – Madrid. La...
Lea más
16/05/2021 / Al-Ándalus, Medallas de oro, Notas de prensa, Últimas noticias

MEDALLAS DE ORO CIHAR 2020

Nota de prensa 004/2021 El 1 de mayo 2021, la Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR), acuerda otorgar...
Lea más
24/12/2020 / Al-Ándalus, Medallas de oro, Últimas noticias

La Biblioteca Viva de al-Ándalus, recibe la Medalla de Oro CIHAR 2019

La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) acuerda el 1 de abril 2020 la concesión de las Medallas...
Lea más
24/12/2020 / Al-Ándalus, Medallas de oro, Últimas noticias

Don Amin Chaachoo, recibe la Medalla de Oro CIHAR 2019

La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) acuerda el 1 de abril 2020 la concesión de las Medallas...
Lea más
21/12/2020 / Al-Ándalus, Medallas de oro, Últimas noticias

Don Mhammad Benaboud, recibe la Medalla de Oro CIHAR 2019

La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) acuerda el 1 de abril 2020 la concesión de las Medallas...
Lea más
19/12/2020 / Al-Ándalus, Medallas de oro, Últimas noticias

La Editorial Almuzara, recibe la Medalla de Oro CIHAR 2019

La Junta Directiva del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) acuerda el 1 de abril 2020 la concesión de las Medallas...
Lea más
« Previous 1 2 3 4 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

1

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024 20/06/2025
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante 11/06/2025
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí» 07/06/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España
  • La XI Reunión Anual de CIHAR 2025 en la prensa
  • El Sr. embajador de Siria, recibe al presidente de CIHAR

Colaboraciones

  • Denia, un faro andalusí de cultura
  • Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez
  • Al sistema de acequias de Argelia le llaman “الفقارة” al-Fagara

Próximos eventos

Jul 16
19:00 - 21:00

Umsiat – Veladas poéticas verano 2025

Sep 3
3 septiembre @ 18:30 - 5 septiembre @ 20:30

SEMINARIO DE DENIA – CÁLAMO VIVO DE CIHAR

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01
Cabecera Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 02
Con el embajador de Siria 20 de junio 2025 02
Imagen60
CIHAR-Medallas-de-Oro-2024-ok
Foto de familia 01
Foto-23-3
Foto-24-3
Foto-25-2
Foto-26-1
Foto-27-1
Foto-28-1
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.55_024d896c
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 22.57.03_240070da
Imagen de WhatsApp 2025-06-10 a las 21.52.59_a0a001b3
IMG-20250604-WA0005
IMG_20250603_193834
IMG_20250603_205036
IMG_20250604_200625

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante
  • Seminario de CIHAR en Almería «Cultura andalusí»
  • Exposición «El jardín de al-Ándalus», una expresión artística y didáctica
  • V Donación de Libros a la Biblioteca Islámica de AECID

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d