• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Home Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»
Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Sin prejuicios ni complejos, le llaman «Festival Islámico»

Abr 9, 2025 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

Este festival se celebra anualmente en la localidad de Mértola (Mértola es una villa portuguesa perteneciente al distrito de Beja, región del Alentejo y comunidad intermunicipal del Bajo Alentejo, con cerca de 3100 habitantes. Es sede de uno de los mayores municipios de Portugal, con 1279,40 km² de área.) Mértola también llamado pueblo-museo, es un tranquilo pueblo amurallado situado en un acantilado sobre el río Guadiana. Este año 2025 se celebra del 22 al 25 de mayo.

Información traducida al español automáticamente por Google de la web del festival

Con una génesis marcadamente cultural y patrimonial, con fuerte arraigo territorial, el Festival Islámico de Mértola se fundamenta en los trabajos arqueológicos realizados sobre el patrimonio mertoleño, en particular, el relativo al período islámico, realizados, desde finales de los años 70, por el equipo técnico del Campo Arqueológico de Mértola, en colaboración con el Municipio y otras entidades locales y nacionales del ámbito asociativo y académico. El estudio del Periodo Islámico en Portugal, en el momento de las primeras intervenciones arqueológicas en la Alcáçova del Castillo de Mértola, se encontraba prácticamente en su punto cero.

La importancia y abundancia de los hallazgos arqueológicos encontrados durante los estudios realizados en la época, que se extendieron por todo el centro histórico de la villa hasta nuestros días, resultaron decisivos para la comprensión de este periodo histórico y confirmaron la importancia estratégica que asumió entonces la antigua ciudad de Mértola como puesto comercial de conexión con el “mundo mediterráneo”.

Durante la época islámica, Mértola consolidó su posición como puerto más occidental del Mediterráneo, alcanzando el apogeo de su función mercantil y consolidándose como espacio privilegiado de encuentro de culturas. Por todo ello, era casi natural que en el año 2001 la I Edición de la Fiesta Islámica de Mértola figurase dentro del programa de actos del Municipio. La iniciativa se inspiró en las Jornadas de Cultura Islámica celebradas en Almonaster la Real (España) www.almonasterlareal.es y desde su primera edición ha ido más allá de sus motivaciones académicas, científicas y culturales iniciales a gran escala, asumiéndose actualmente como uno de los eventos culturales más notables de la región del Alentejo.
El Festival Islámico de Mértola tiene lugar en el pueblo de Mértola cada dos años, siempre en años impares, y es una organización colaborativa del Ayuntamiento de Mértola con la comunidad local y varias organizaciones locales, nacionales e internacionales, de las que destaca la colaboración con la Fundación Mezquita de Sevilla, socio cultural desde la primera edición.

Objetivos
• Promocionar y difundir el patrimonio cultural mediterráneo de Mértola y la región;
• Difundir el conocimiento sobre la historia y el patrimonio de Mértola,
especialmente del periodo islámico;
• Promover el conocimiento, el diálogo, la tolerancia y la ciudadanía entre culturas;
• Promover proyectos culturales y artísticos de fusión cultural;
• Fortalecer los lazos culturales, sociales y económicos con el Mediterráneo
• Generar riqueza, empleo, atractivo y sostenibilidad a través de un proyecto de turismo cultural dinámico;

Zoco

El punto máximo se produce el cuarto día de mercado. En el “zoco”, artículos de cuero, chilabas, incienso, sándalo, té de menta, especias y la mezcla de voces dan color, aroma y melodía a las calles del “casco antiguo” cubiertas de telas coloridas. Los puestos del mercado están cubiertos de una amplia variedad de productos (artesanía, dulces, productos regionales del Alentejo, música, arte, tejidos) procedentes de los más diversos destinos (Marruecos, Túnez, Egipto, España y, por supuesto, el Alentejo). Esta compra está invariablemente asociada con el ritual árabe de regatear para conseguir un buen precio.

Aquí y allá aparece un punto de animación espontánea: un bailarín, un poeta o un cantante. En un espacio improvisado, en alto, junto a la antigua Mezquita, destaca un rincón reservado para la oración.
En el mercado callejero del Festival (el Zoco) no hay una recreación histórica, con personajes y figurantes, hay un ejercicio cultural del presente de cualquier medina (ciudad) árabe de hoy, con el bullicio de su mercado con gente ajetreada yendo y viniendo.
El reto es imaginar una contemporaneidad cultural y social plural en interrelación pacífica y constructiva, que asuma y celebre la matriz mediterránea de estos territorios del sur.

Un festival de culturas

Más que un ejercicio de identidad y pasado, el Festival Islámico de Mértola se afirma como un acontecimiento de contemporaneidad y futuro. Más que celebrar el pasado histórico, el festival imagina un presente y un futuro de posibilidades de diálogo entre culturas; interacción entre personas de diferentes orígenes (sociales, culturales, religiosos…); de disfrute cultural plural con diferentes modalidades artísticas presentes (danza, música, poesía, artes visuales, artesanías, diseño); compartir conocimientos y activar el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas fundamentales para construir una sociedad más sostenible e inclusiva.
La geografía cultural del festival se extiende actualmente por las tierras al sur del río Tajo, extendiéndose al sur de la Extremadura española, Andalucía, Murcia y Valencia, y más allá del Mediterráneo hasta tierras del pequeño Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez) y Oriente Próximo, en una conexión histórica con los territorios del antiguo Califato Omeya, que reinó en Damasco del 661 al 750 y en Córdoba del 756 al 1031.

Esta amplitud territorial y cultural da como resultado una programación cultural rica en diversidad, identidades y fusión.
Inspirada en la música árabe-andalusí, chaabi, gnawa, bereber, sufí espiritual… tradicional o con notas contemporáneas, purista o fusión, la música del Festival sigue ritmos invariablemente procedentes del Sur, del Mediterráneo, con bases culturales comunes. A los ritmos del mundo árabe se unen las melodías del cante, el fado y el flamenco.

En artes y manualidades, la programación del festival combina las técnicas y materiales de la artesanía tradicional con los nuevos lenguajes del diseño y la libre expresión de diferentes disciplinas de las artes visuales, para crear una variedad de exposiciones y talleres temáticos. Desde las artes hasta las palabras, la programación del Festival también incluye poesía, cuentos, ficción y literatura histórica.

El Festival también es de sabores y aromas, es una celebración de la Dieta Mediterránea, la cocina de temporada, la gastronomía local y las raíces culturales. Por ello, además de la experiencia gastronómica que ofrecen los restaurantes y otros expositores de SOUK, el programa del Festival incluye varios talleres de cocina y momentos de intercambio sobre la temática de la comida.
Confirmando su compromiso con el Conocimiento, el Festival organiza también diversas conferencias, charlas, visitas guiadas, así como otros momentos de intercambio y reflexión.

Organizadores y colaboradores

El Festival Islámico de Mértola está organizado por el Ayuntamiento de Mértola en colaboración con un grupo de entidades locales, regionales y transnacionales, particularmente vinculadas a la comunidad y la cultura árabe.

  • Autoridad Regional de Turismo del Alentejo y Ribatejo // Programa 365
  • Fundación Mezquita de Sevilla
  • Asociación de Defensa del Patrimonio de Mértola
  • Asociación de Empresarios del Valle del Guadiana
  • Asociación Humanitaria de Bomberos Voluntarios de Mértola
  • Asociación de la Tierra Sintrópica
  • Ayuntamiento de El Granado
  • Sitio Arqueológico de Mértola
  • Autoridad Portuaria de Vila Real de Santo António
  • Centro de Apoyo Social para Trabajadores de CMM – CAS
  • Centro de Salud de Mértola
  • Club de Fútbol Guadiana
  • Club Náutico de Mértola
  • Comercio local
  • Comunidad Islámica en España
  • Cooperativa Taller de Tejido Mértola
  • Grupo Coral “Los Caldereros” de S. João
  • Grupo Coral de la Mina de S. Domingos
  • Grupo Coral Guadiana de Mértola
  • Guardia Nacional Republicana
  • José Braizinha
  • Consejo Parroquial de Mértola
  • Liga Portuguesa de Lucha contra el Cáncer
  • Lita Godinho
  • Luis Costa
  • Ayuntamiento de Chefchaouen
  • María Clara Pereira/Orlando Louro
  • María de Fátima
  • Club de Motociclistas “Los Halcones de las Murallas” de Mértola
  • Nassa – Centro de Artes de Mértola
  • Centro de Voluntariado de Mértola
  • Parque Natural del Valle del Guadiana
  • Sano Perpessac
  • Santa Casa da Misericordia de Mértola / Taller Infantil

Seguir leyendo en la web oficial del festival


Más colaboraciones:

Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Los Avances de al-Ándalus

Aljafería, un retrovisor de España

A ti al-Ándalus…

Denia, un faro andalusí de cultura

Testour: Un Pedazo de al-Ándalus en Túnez

Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

0

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia 11/09/2025
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo 11/09/2025
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025 18/07/2025

Ultimas noticias

  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
  • CIHAR homenajea a la embajadora de Túnez en España

Colaboraciones

  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”
  • Los Avances de al-Ándalus
  • Aljafería, un retrovisor de España

Próximos eventos

Oct 14
14 octubre @ 18:00 - 16 octubre @ 20:00

Seminario: Reflexiones sobre la investigación de al-Ándalus

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250904_193841
IMG_20250904_194829
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.29.29_8477609f
IMG_20250903_190900
image
image
Poetes per la cultura
Los y las poetas 02
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 00.50.37_427ae45b
Entrega de la placa a la Embajadora de Túnez 01

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo
  • Una velada poética “Umsia” muy ambientada – verano 2025
  • CIHAR celebra su XI Reunión Anual y entrega sus medallas de oro 2024
  • Seminario de CIHAR “Sharq al-Ándalus” en Alicante

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • al-Ándalus
  • Boletines
  • Galería
  • Vídeos
  • Ferias del Libro Hispanoárabe
  • Homenajes
  • Colabora
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d