• Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Contacta: +34 649 489 955 / CIF: G87195228

info@cihispanoarabe.org
Login

Register

Login
Language
  • lang العربية
  • lang Español
Suscripción al boletín de CIHAR
Círculo Intercultural Hispano Árabe Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه

Tanjia Marrakchia, un plato típico de la ciudad de Marrakech

Home Tanjia Marrakchia, un plato típico de la ciudad de Marrakech
Tanjia Marrakchia, un plato típico de la ciudad de Marrakech

Tanjia Marrakchia, un plato típico de la ciudad de Marrakech

Abr 15, 2019 | Posted by AbdoCIHAR |
Compartir fbCompartir tweetSuscribirse al boletín

De la GASTRONOMÍA POPULAR TRADICIONAL MARROQUÍ la «Tanjia Marrakchia, un plato típico de la ciudad de Marrakech».

La Receta Original de la Tanjia tiene sus orígenes en la ciudad de las palmeras, Marrakech.

La Tanjia es un plato tradicional que se compone principalmente de carne marinada a base de cúrcuma, comino, azafrán, limón en conserva y mantequilla rancia, ras el hanout y ajo. Se cuece sobre la brasa lentamente en una vasija de barro o ánfora de terracota en hornos o » farnachis» subterráneos entre cenizas. Aunque también se puede preparar Tanjia dulce a base de carne con los mismos condimentos añadiéndole azúcar, canela y dátiles.

Siguiendo la Tradición Gastronómica de la Tanjia hemos disfrutado de este manjar de las manos del Chef Nour El Yakine Abdettouab por lo que el sabor de la carne y la salsa a base de especias es una delicia y muy exquisita. Según el Chef Nour El Yakine Abdettouab el origen de la Tanjia procede de un pueblo montañoso de Marrakech , Tameslouht. En este pueblo, el artesano fabrica esta vasija de barro de calidad regional para cocerla al horno y así en esta vasija se elabora este delicioso manjar ya que es un plato que se sirve en plena naturaleza para disfrutar del buen comer al aire libre ya que Marrakech posee grandes jardines verdes, palmerales y huertas .
Ahora bien, la Tanjia se le denomina también hija de las cenizas ya que se cocina lentamente sobre la brasa y en hornos públicos de leña con que se calientan los hamams públicos y lo esencial es que según la tradición su elaboración y preparación es exclusivamente por hombres.

No obstante,nos hemos dirigido también a la Plaza Jemaa Fna, en un barrio de la Medina en concreto para ver a un Gran Experto en Tanjia, Chef Lamine Hadj Mustapha, un gran hombre que ha sido Cocinero Experto en Tanjia del Palacio Real del Reino de Marruecos en tiempos de Hassan II e hijo de cocinero experto en Tanjia del Palacio Real también. Es decir, una Tradición heredada. A primera vista, en su local ubicado en Derb Semmarine se percibe una fila de clientes esperando turno para degustar este manjar, por lo que nos acercamos y le saludamos entre Tanjias que se sirven en ambiente aromático y acogedor.

Por lo que sin duda podemos decir que «La Tanjia es el plato tradicional y emblemático de Marrakech»

Marrakech en fotos:


Más colaboraciones:

25/02/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

Savia española en la población de Fez

Por: Carmen Panadero Delgado Tras la muerte de más de 2.000 personas —trescientas de ellas, crucificadas— y el destierro de...
Lea más
25/02/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

El té aromático marroquí

Por: Naoual Maaroufi El Aroma es a hierbabuena y el sabor a menta fresca; el olor es a jazmín aromático...
Lea más
17/02/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

Relaciones entre al-Ándalus y los cordobeses desterrados

Gran parte de esos autores se han traducido por primera vez para poder realizar mi trabajo. Por: Carmen Panadero Delgado...
Lea más
15/02/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

BUDIA بوديا

BUDIA         بوديا  /  Guadalajara  وادي الحجارة "Espero que os guste, es una historia poco conocida"           ...
Lea más
09/02/2018 / C2018, Colaboraciones

DIOS Y LA MORA DE OJOS NEGROS EN LAVAPIÉS

Dios es un tío enrollados que te perdona y se bebe un café cargado de azúcar y esperanza contigo. DIOS...
Lea más
06/02/2018 / Al-Ándalus, C2018, Colaboraciones

La aniquilación de los cordobeses de Creta

Los andaluces del siglo IX triunfaban en el mar Egeo. Por: Carmen Panadero El emirato fundado en Creta y otras...
Lea más
« Previous 1 … 25 26 27 28 29 … 31 Next »

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

11

QR de CIHAR

Estamos en:

Vídeo reunión anual CIHAR 2025

Contáctanos

Envíanos tu mensaje si quieres colaborar con el Círculo, consultarnos cualquier duda, conocer nuestras actividades o hacernos alguna sugerencia.

al-Ándalus y su influencia cultural en el Sureste de España

Buscar البحث

Archivos

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus 16/11/2025
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus 22/10/2025
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural 16/10/2025

Ultimas noticias

  • CIHAR colabora en el “Almanaque de 2026, los manuscritos andalusíes de Cútar”
  • Dénia (Daniya) revive su herencia andalusí y su interculturalidad.
  • CIHAR lamenta el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Colaboraciones

  • La figura de Ibn al-Dhahabi, explorador y navegante árabe-omaní
  • Base de datos de Arqueología Islámica de Jaén
  • Dos libros para un seminario: “CÁLAMO VIVO DE CIHAR”

Próximos eventos

Nov 28
28 noviembre - 29 noviembre

CIHAR participa en el XXI seminario de arqueología e historia del MAE

Ver calendario

Fotos de últimas actividades

16 de octubre 2025 -01
16 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -02
14 de octubre 2025 -01
IMG_20250904_194829
17 de octubre 2025 03
IMG_20250904_193841
IMG_20250903_183517
Inauguración de la exposición
image
image
IMG_20250903_190900

Actividades de Casa Árabe

Actividades de Casa Mediterráneo

Noticias de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC)

Próximos eventos Evento

Entradas recientes

  • Orientalismo: autores árabes contemporáneos y su idealización de al-Ándalus
  • Seminario: Reflexión sobre la investigación de al-Ándalus
  • Compenetración cultural hispanoárabe, lectura en la práctica cultural
  • Excelente acogida del seminario “Cálamo vivo de CIHAR” en Denia
  • Poesía de y por Daniya (Denia) – Cálamo Vivo de CIHAR + Vídeo

Buscar البحث

Archivos ملفات

Webs amigas

Info de contacto

  • Círculo Intercultural Hispano Árabe
  • Madrid
  • +34 649 489 955
  • info@cihar.org

Asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1º / Sección 1ª / Nº 607525 –  CIF: G87195228 – Protección de datos y Ley de Cookies

Haz clic en la imagen para recibir el boletín “Novedades en CIHAR”

© 2025 · Círculo Intercultural Hispano-Árabe - diseño web amarcos.es

  • Salam
  • El Círculo
  • Actividades
  • Noticias
  • Eventos
  • Colaboraciones
  • Prensa
  • Galería
  • Contacta
  • العربيه
Acepto

Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más

 

Cargando comentarios...
 

    %d