Según la inteligencia artificial La llegada de los musulmanes a la península ibérica en 711 d.C. marcó el inicio de un período de gran efervescencia cultural, científica y artística. Al-Ándalus […]
Un documento, un monumento y una opinión de Abdo Tounsi Enlace a todo el documental El documental sobre la Alhambra emitido por la 2 de la televisión española, en mi […]
2024, Año del Arte Andalusí Historia y origen del topónimo Desde tiempos inmemoriales, la cerámica ha sido una forma de arte y expresión cultural que ha perdurado a lo largo […]
2024, Año del Arte Andalusí El arte andalusí, máxima expresión de una época gloriosa El arte andalusí se extendió a muchas formas de expresión artísticas como: la arquitectura, la música, […]
2024, Año del Arte Andalusí Almuñécar es una ciudad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad […]
Un poco de historia. El puente árabe de Guadalajara sobre el río Henares El puente sobre el río Henares, atribuido en un principio por algunos historiadores a la época romana, […]
Abdo Tounsi Murcia 2025 – Aniversario 1200 años de su fundación. El aniversario de los 1200 años de Murcia se celebra en el año 2025, ya que la ciudad fue […]
Artículo escrito después de la celebración de la X Reunión Anual CIHAR 2024, bajo el título «Lo árabe y lo hispano, van de la mano» Abdo Tounsi. 25 de junio […]
La música amazigh o bereber tuvo una presencia histórica importante, así como una influencia en el folclore musical de Andalucía Reynaldo Fernández Manzano – Es un medievalista, organista y musicólogo Las grabaciones de la […]
En los márgenes Reynaldo Fernández Manzano – Es un medievalista, organista y musicólogo Los amazigh han sido un pueblo olvidado de nuestra historia, pese a su importancia e influencia en al-Andalus. A partir de […]
Esta web usa cookies para mejorar nuestros servicios y recopilar información estrictamente estadística de la navegación en nuestro sitio web. Saber más