HASAN HUSNI ABDELWAHHAB
HASAN HUSNI ABDELWAHHAB
Por nuestro Socio Honorífico Dr. Fernando de Águeda
HASAN HUSNI ABDELWAHHAB: EL SABIO TUNECINO ORGULLOSO DE SU ORIGEN ESPAÑOL
Recordar la interculturalidad hispano tunecina es una fuente de información para nosotros que alcanza la historia común y reaviva el legado compartido. Hemos elegido la figura de este personaje relevante que fue Hasan Husni Abdel Wahab, (1884-1968) como símbolo de la historia común entre nuestros pueblos: la información básica inicial para nosotros nos la ofrece aquella antología titulada Literatura tunecina contemporánea publicada en 1978 por el Seminario de Literatura y Pensamiento Árabes Modernos del Instituto Hispano-Árabe de Cultura, en colaboración con el Centro Cultural Internacional de Hammamet y la Dirección de Relaciones Culturales, que haría el segundo volumen de la serie “Antologías Nacionales” (1).
El paso de los años nos ofrece una perspectiva llena de admiración por aquel esforzado grupo de arabistas españoles y, como era de esperar, de hispanitas tunecinos. Un grupo que merece ser recordado por su aportación a los estudios relacionados con la literatura neo-árabe. Esta obra estuvo coordinada por Carmen Ruiz Bravo y el autor de estas líneas. El prólogo de la misma iba firmado por el poeta y profesor de la Facultad de Letras tunecina Yaafar Mayid. Lo cierto es que la gestación de la misma debió de ser anterior en el tiempo y no cabe duda de la influencia que pudo ejercer el entonces embajador de España en Túnez que era Alfonso de la Serna(2).
Los nombres citados: Hasan Husni Abdel Wahab y Alfonso de la Serna van a quedar unidos en la memoria hispano-tunecina como veremos después. Ahora nos referiremos a la citada antología de la Literatura tunecina contemporánea citada más arriba: en aquella obra podemos encontrar una de las primeras referencias relacionadas con nuestro personaje, el protagonista de este artículo. Nos referimos al texto seleccionado en dicha antología sobre Hasan Husni Abdel Wahhab, es decir la “Autobiografía” del mismo que iba a traducir nuestro buen amigo Míkel de Epalza, cuyo texto había sido tomado de la revista Hawliyyat Al-Yami´a Al-Tunusiyya, 1966, Número 6, págs. II-VI.
Nuestro autor Hasan Husni Abdel Wahhab inicia este interesante texto tan revelador desde su nacimiento: el 21 de junio de 1884 en la capital tunecina. La profesión de su padre que ocupaba el cargo de gobernador de la ciudad de Mahdía, donde se inició su contacto con la Escuela Laica francesa, marcaría de alguna forma su actividad futura. Posteriormente se trasladaría a Paris donde realizaría estudios de Ciencias Políticas tras formar parte de la Escuela Sadiquía y haber terminado antes su formación en la escuela coránica, además de perfeccionar su estudio de la lengua árabe y la traducción.
La lectura de aquel texto nos informa de los altos cargos administrativos que ocupó a lo largo de su vida el señor Abdel Wahhab: gobernador de Mahdía en 1928, de Nabeul después, ministro de Enseñanza en 1943 hasta 1947 en que fue jubilado. Así pudo conocer la última etapa de la dinastía husainí. Tras la independencia de su país ejerció la presidencia del Instituto Nacional de Arqueología y de Arte (1957) y promovió la creación de varios museos dedicados a poner de relieve el arte islámico, además de animar las publicaciones relacionadas con esta temática entre los investigadores.
Quizá sea más interesante la parte que se refiere a su vida científica en la que destaca su participación en varios Congresos de Orientalistas, empezando por el que haría el número XIV, de Argel, en 1905 donde presentó una comunicación sobre “La dominación musulmana en Sicilia”: allí pudo conocer y entablar lazos de amistad con personalidades egipcias y de otros países. Además encontró a diversos investigadores extranjeros, como los franceses Louis Massignon y William Marcais, entre los que ponía de relieve a los españoles Francisco Codera, Julián Ribera y Miguel Asín Palacios. Estos primeros contactos se mantendrían a lo largo de los años dando lugar a una cordial amistad manifestada en la relación epistolar cuya valoración pretendemos destacar en estas páginas.
En 1908 participaría en el XV Congreso de los Orientalistas de Copenhague donde tuvo que enfrentarse a los padres jesuitas Henri Lammens y Louis Cheikho por sus invectivas contra el Fundador de la Ley Islámica, según relata en las páginas de la “Autobiografía”, que estamos comentando. Allí, por otra parte, coincidiría con los arabistas españoles Julián Ribera y Miguel Asín Palacios.
En 1910 presenta una comunicación sobre Ibn Al-Jatib (“Contribution à l´histoire de l´Afrique du Nord et de la Sicile. Extrait du A´mal al-a´lam de Ibn al-Khatib al-Andalusi”, edición crítica basada en varios manuscritos, algunos tunecinos) en Palermo, en el Centenario del nacimiento del arabista Michele Amari (1806-1889).
En 1922 participó en el Congreso de los Orientalistas Franceses, en Paris, y más tarde en los de Rabat (1927), Cambridge, Estambul y Munich. En todos ellos fue el único representante del gobierno tunecino.
Igualmente fue como delegado tunecino en el célebre Congreso de Música Árabe celebrado en El Cairo en el mes de abril de 1932. Este congreso se realizó por iniciativa del Barón Rodolphe d´Erlanger, (1872-Túnez, 1932), el famoso pintor y especialista en la música árabe, autor de la magna obra sobre La música árabe (1930-1959) en seis volúmenes. D´Erlanger se estableció en Sidi Bou Said, cerca de la capital tunecina, donde aún se conserva el palacio que fue su residencia. Hasan Husni Abdel Wahhab mantuvo una buena amistad con el Barón, dado su interés por los temas musicales. Precisamente hemos tenido noticia del folleto titulado Le développement de la musique árabe en Orient, Espagne et Tunisie, publicado en Túnez, en Revue Tunisienne, 1918, p. 106-117, obra del propio Hasan Husni Abdel Wahhab. De aquella reunión surgiría el nombramiento de miembro permanente de la Academia de la Lengua Árabe. Otro nombramiento que destaca en la biografía de nuestro autor es el de miembro asociado de la Academia de Inscripciones y Bellas Letras de Francia en 1939. Fue elegido además miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de España.
RECUERDOS DE UN BUEN AMIGO: ALFONSO DE LA SERNA, EMBAJADOR DE ESPAÑA.
El testimonio de Alfonso de la Serna (1922-2006) es muy apropiado para conocer la biografía de esta gran figura de las letras tunecinas. Al iniciar su puesto de embajador en Túnez en 1968 nos refiere con un bello estilo literario su encuentro con este gran señor plasmado en el texto que apareció incluido en el libro: Études sur les moriscos andalous en Tunisie, otro jalón importante en la historia de las relaciones hispano-tunecinas. Esta obra fue publicada en 1973, auspiciada por el Instituto Hispano-Árabe de Cultura y el Centre d´Etudes Hispano-Andalouses de Túnez. La Dirección de Relaciones Culturales se hizo cargo de la edición del libro que fue preparado por Míkel de Epalza y Ramón Petit (3).
El texto del embajador de la Serna citado: “La Tunisie et l´Espagne à l´heure actuelle” se prolongaría en otros textos posteriores que vienen a reflejar las profundas vivencias que la experiencia tunecina iba a ejercer en su biografía. Años después, ya en 2005, firmaría el prólogo de la obra titulada Diálogos ribereños (II). Conversaciones con miembros de la élite tunecina publicada por Víctor Morales Lezcano, profesor de la Universidad Nacional de Educación a distancia, con la colaboración de Dolores Cañete, Abdeljelil Temimi y Habib Kazdaghli. Recoge nuestro embajador sus recuerdos bajo el expresivo título de “Imágenes de mi memoria”: Siempre que recuerdo Túnez o escribo sobre este bello país, tan cercano a mi corazón, no puedo evitar que surja en mi mente, como un símbolo, la imagen de una encrucijada abierta en medio de un espacio sin límites; un cruce de caminos que vayan o vengan de todos los punto de la rosa de los vientos. Y en el cruce, gentes que se han quedado, con el alma también abierta, dispuestas al encuentro humano en un gesto tácito de amistad”
Tras estas palabras primeras el embajador va repasando con gran emoción la serie de nombres que han quedado en su vivo recuerdo y que dejaron honda huella en su experiencia tunecina: así va nombrado a políticos y otros nombres relevantes relacionados con el mundo cultural de aquel país como fueron el presidente Burguiba, Alí Ben Ayed, el gran actor tunecino, Habib Bularès, dramaturgo, el profesor Mohamed Talbi, decano de la Facultad de Letras, Mustafa Slimane Zbiss, descendiente de los moriscos expulsados de España en el siglo XVII, Jellal ben Abdallah, pintor de Sidi Bu Saïd, Habib Burguiba Jr, Ministro de Asuntos Exteriores y los Padres Blancos.
Y, como era de esperar, se destaca la figura del venerable personaje de la cultura tunecina Hasan Husni Abdulwahab, según la grafía del texto. Sabio erudito, bibliófilo eminente, antiguo ministro del gobierno del Bey, Premio Nacional de Literatura, viejo amigo del insigne arabista español Miguel Asín Palacios, a sus noventa años Abdulwahab era ya una leyenda viva de la cultura tunecina de su tiempo. Autor de un célebre trabajo historiográfico titulado “Coup d´oeil général sur les apports ethniques étrangers en Tunisie”, en el que figuran páginas de enorme interés sobre los moriscos españoles en Túnez, el patriarca de las letras de su país era para mi, ya antes de mi llegada, alguien a quien “necesitaba” conocer. Su salud estaba ya tan frágil que mi visita fue la primera y la última que le hice, pero siempre agradeceré a mi suerte y a su cortesía haber podido hacerla. Murió unas semanas después (4).
Abdulwahab me dijo cosas interesantísimas de la historia de los moriscos españoles que vinieron a Túnez en el siglo XVII. En realidad él me inició en el conocimiento de ese capítulo subyugante de nuestra historia común, y a partir de aquella primera “lección” magistral que me dio el gran señor habitante de Salambó (Cartago) empecé a adentrarme en el tema acerca del que yo mismo me he atrevido a escribir algunas modestas páginas.
EL HOMENAJE A DON ALFONSO DE LA SERNA (1922-2006)
El texto anterior nos lleva a rememorar el memorable homenaje que celebramos, y digo así porque intervine muy directamente en la preparación del mismo, en el salón de actos del Museo de América, precioso edificio, vecino del que ocupa la Agencia Española de Cooperación Internacional en Madrid. El contenido del mismo ha quedado recogido en el volumen XXIII (2006), págs. 179-233 de la revista AWRAQ. Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, que venía editando la Agencia Española de Cooperación Internacional junto a la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.
El Director General entonces del departamento Alfons Martinell abrió el acto de presentación reflejado en las páginas de la citada revista. La nómina de los participantes no puede ser más apropiada para conocer la biografía y la obra editorial del homenajeado: Rodolfo Gil Grimau que trató de: “Alfonso de la Serna, creador minucioso de buenas relaciones”; Joaquín Ortega Salinas: “Alfonso de la Serna: hombre de letras y cultura y profesional destacado”; Omar Azziman: “Homenaje a Don Alfonso de la Serna”; Abdelhakim Gafsi Slama: “Homenaje póstumo: Tunicia acaba de perder a un gran amigo: Alfonso de la Serna”; Míkel de Epalza: “Breve estudio sobre el embajador Alfonso de la Serna. Escritor y promotor de estudios hispano-árabes en el Magrib (Túnez y Marruecos, moriscos y el Estrecho); Víctor Morales Lezcano: “In Memoriam (Alfonso de la Serna)”; Miguel Hernando de Larramendi y Bernabé López García: “Alfonso de la Serna y la edición de temas magrebíes en España”; Habib Burguiba, Jr: “Homenaje al amigo”, texto traducido por Fernando de la Serna, hijo del homenajeado con cuya ayuda hemos contado en la preparación del homenaje.
Conviene subrayar el artículo de nuestro buen amigo, hoy fallecido, Míkel de Epalza, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Alicante, que incluye como Apéndice documental, 1, un tema muy bien conocido y estudiado por Epalza: “Encuentro de Alfonso de la Serna con el “andalusí” Hasan Husni Abdelwahab”, en las páginas 210-214 de la citada revista.
Nuestro embajador ha dejado sus impresiones tunecinas en un libro lleno de recuerdos y bellas ilustraciones. Se trata de Imágenes de Túnez publicado en 1979, que alcanzó la segunda edición en 1990 y que publicamos en el Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Otra obra que conviene destacar es Las fronteras sensibles de España. Memoria fiel de nuestros vecinos históricos. Burgos, 2004. Y no hay que olvidar la amplia Aproximación a una bibliografía española sobre el Norte de África 1850-1980 que llevó adelante Rodolfo Gil Grimau publicada como volumen I, en 1981, gracias al impulso e interés de Alfonso de la Serna, ya en su etapa de embajador en Marruecos (1977-82).
Esperamos proseguir este artículo para completar los datos estudiados con nuevas aportaciones relacionadas con nuestro hispanista “de corazón”, que fue el gran sabio tunecino Hasan Husni AbdelWahhab (5)).
(1)[1] La serie de “Antologías Nacionales” se inicia en 1973 con el volumen dedicado a la Literatura iraquí contemporánea, con una segunda edición en 1977, dentro de las publicaciones del Seminario de Literatura y Pensamiento Árabes Modernos del Instituto Hispano-Árabe de Cultura. El verdadero inspirador de esta serie fue el profesor Pedro Martínez Montávez que por aquellos años estaba ligado a aquel Seminario como colaborador del mismo. El tercer, y último, volumen de dicha serie fue el dedicado a la Literatura y Pensamiento marroquíes contemporáneos (1981).
(2) La lista de colaboradores de la antología estaba integrada por diecinueve investigadores: tres tunecinos (Abdel Hakim Gafsi, Izeddin Gelluz y Muhiddin Ben Ali) y dieciséis españoles (Clara Mª Thomas, Carmen Ruiz Bravo, Eugenia Gálvez, Fernando Ayape, Fernando de Ágreda, Fernando Peral, Gracia Sánchez de Toca, José Vázquez Ruiz, Míkel de Epalza, María Jesús Viguera, María Luisa Cavero, Mercé Riera, María Teresa Garulo, Misi Veglison, Pedro Martínez Montávez y Serafín Fanjul).
(3) Ramón Petit, al que debo tantos recuerdos de la etapa de director del Centro Cultural Español en Túnez, ha dejado plasmado los recuerdos relacionados con la publicación de esta obra en su conferencia titulada: “Génesis y desarrollo del libro Recueil d´Études sur les moriscos andalous en Tunisie”, dentro de las Actas del Coloquio Internacional “Los Moriscos y Túnez”, Beit El Hikma, Cartago-Anibal, 13-15 de noviembre de 2008, publicado en Cartas de la Goleta editada por la Embajada de España en Túnez, abril 2009, págs.. 227-239.
(4) Se refiere al consejo que le había dado don Jaime Oliver Asín que recordaría la gran amistad que el sabio tenecino había mantenido con su tío Miguel Asín Palacios. El texto citado por nuestro embajador de la Serna figura incluido en el libro ya citado Recueil d´études sur les moriscos andalous en Tunisie de 1973 con la siguiente nota: “L´article a étè publié para la Revue Tunisienne, Tunis, 1917, p. 305-316, puis reprís par les Cahiers de Tunisie, Tunis, XVIII, Nº 69-70, 1970, p. 149-169, dont on a fait aussi un fascicule, diffusé indépendement”. Recordamos, por otra parte, la referencia que nos ofreció el propio Hasan Husni Abde Wahhab en aquella “Autobiografía” que citamos más arriba: “El tema que había escogido para presentar (en el Congreso de Copenhague de 1908) en francés era: “Diversos elementos de que está formado el pueblo tunecino”, que se imprimió después en Túnez en 1917, Pero dejé de presentar mi comunicación como protesta contra esos dos curas (los jesuitas Lammens y Louis Cheijo). Mi protesta tuvo mucho peso entre los congresistas y encontró apoyo en gran número de ellos”.
(5) La bibliografía más completa del sabio tunecino que estamos tratando se puede encontrar en el artículo del arabista italiano Giovanni Oman titulado: “Ricordo di Hasan Husni ´Abd Al-Wahhab”, en la revista Oriente Moderno, 50 (1970) p. 524-527. En el mismo el autor pone de relieve la amistad que el sabio tunecino había mantenido con los arabistas italianos como Carlo Alfonso Nallino, Levi Della Vida y Umberto Rizzitano.
HASAN HUSNI ABDELWAHHAB (II)
La amistad de los arabistas españoles.
Volviendo a los recuerdos más recientes, viene a mi memoria aquel artículo que tanto disfruté sobre el famoso “Crucero Universitario por el Mediterráneo” que organizó la Universidad de Madrid en 1933. En aquellas páginas ponía de relieve la visita que hicieron los cruceristas a Túnez , de la que se hizo eco el catedrático y académico Ángel González Palencia en varios artículos publicados en el diario El Debate (1). Así podemos citar el titulado “La tumba de Turmeda”, firmado en Túnez el 17 de junio de 1933, publicado el 28 de julio del mismo año. Mencionaba en aquellas páginas el encuentro que se produjo durante aquella visita con el arabista William Marcais (1872-1956) y el investigador tunecino Hasan Husni Abdel Wahhab “que tuvo la atención de venir desde Mahdía, donde residía como gobernador de la ciudad, para saludar a dos españoles (Ángel González Palencia (1889-1949) y Ramón García de Linares, (fallecido en 1945) discípulos de Codera y Ribera”.
“Las amistades que hice entonces se prolongaron con todos ellos durante años”, según confesaba el propio Abdel Wahhab en la citada “Autobiografía” de la revista Hawliyyat Al-Yámi´a´Al-Tunusiyya, 1966, 6, p. II-VI. La participación de nuestros arabistas en los Congresos de Orientalistas ha sido estudiada por Bernabé López García en su tesis doctoral Orientalismo e ideología colonial en el arabismo español (1840-1917) (2). Codera y Asín asistieron efectivamente al XIV Congreso de Argel que tuvo lugar en 1905, tal como recordaba Hasan Husni Abdel Wahhab. Respecto al XV Congreso, que se celebró en la ciudad de Copenhague, en 1908, contaría con la presencia de Asín Palacios acompañando a su maestro Julián Ribera.
La excelente relación mantenida a lo largo de los años se puede apreciar en esta referencia tan significativa: el Sr. Abdel Wahhab, que fallecería el 9 de noviembre de 1968, y más en concreto su obra titulada Al-Djumana (al-Yumana fi izalat al-ratana). Étude dialectologique sur les parlers de Grenade et de Tunis au XIV siècle, éditée et commentée par… Le Caire, 1953; x + 40 pp. de texto árabe. Publications de l´Institut FranÇais d´Archéologie Orientale du Caire, Textes arabes et études islamiques, tome IX, sería objeto de una amplia reseña por Emilio García Gómez en la revista Al-Andalus, XIX, 1954, págs. 483-485. Don Emilio calificaba al autor de la obra – nombrado con su nombre completo y añadiendo la nisba de Al-Sumadihi – como “el venerable maestro de Túnez, una de las grandes figuras de la ciencia árabe actual”(3).
De hecho, conviene recordar que anteriormente el propio Asín Palacios había publicado en la recién estrenada revista Al-Andalus, Vol. I, Fasc. 2, págs… 481-482, la detallada reseña de un opúsculo pedagógico titulado Adab al-mu´allimin: Les règles de conduite des maîtres d´école, par Mohamed ibn Sahnoun de Kairouan, annoté par H. H. Abdul Wahab. Tunis, 1931, destacando la bibliografía y la relación con los temas andalusíes.
La relación epistolar con los arabistas españoles
Un aspecto revelador para conocer el contexto de aquel mundo en que se movían los arabistas españoles ha sido el estudio de los epistolarios que se han conservado afortunadamente. Nos referiremos ahora a una obra que nos va a mostrar aquellos aspectos de un modo contundente. Se trata de Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios. Introducción, catálogo e índices publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, el año 2009. Un volumen de 991 páginas que ha sido elaborado por un grupo de arabistas en el que figuran Manuela Marín, Cristina de la Puente, Fernando Rodríguez Mediano y Juan Ignacio Pérez Alcalde. Los capítulos introductorios están muy bien tratados y los varios índices de corresponsales, junto a la bibliografía pertinente, nos ofrecen un amplio repertorio muy bien detallado, que nos permitirá profundizar en el estudio de estas grandes figuras del arabismo español. El espectro de personalidades con los que estaban en contacto demuestra que los arabistas españoles no vivían encerrados en su “conventículos”, sino que participaban en congresos de su especialidad y mantenían buenas relaciones con sus congéneres e intercambiaban noticias de sus estudios, manuscritos y publicaciones.
Este es el caso de nuestro investigador tunecino. De Hasan Husni ´Abd Al-Wahhab se conservan cinco cartas dirigidas a don Julián Ribera fechadas entre 1912 y 1922. Breves referencias nos explican el motivo de cada una de las misivas: la mayoría están escritas en francés y tratan noticias relacionadas con manuscritos o del acuse de recibo de alguna publicación, con el correspondiente agradecimiento. La procedencia de las cartas es indicativa de la biografía del remitente: Túnez, Sidi Bou Said, son los principales lugares de residencia en aquellos años (4).
El fondo documental de la Biblioteca “Asín Palacios” de la UNED.
En alguna de mis visitas a la Biblioteca de Humanidades de la UNED en Madrid donde, como es sabido, ha quedado depositado el legado del gran arabista Miguel Asín Palacios (1871-1944) para completar mis estudios sobre el arabismo español, pude localizar la correspondencia del investigador tunecino que estamos tratando. La amabilidad de Ángel Sanginés Oliver, nieto del citado arabista y funcionario de la misma biblioteca me ha permitido disponer de dicha correspondencia y acceder a su consulta con total generosidad.
El fondo epistolar que se conserva en la Biblioteca “Asín Palacios” es muy amplio como era de suponer. Se trata de las casi veinte cartas y postales dirigidas por el investigador tunecino al arabista español Miguel Asín Palacios al que había conocido, como señalamos más arriba, en el Congreso de los Orientalistas de Argel, en 1905. Asimismo se volverían a encontrar en la siguiente edición de dichos congresos, en la XV reunión, celebrada en Copenhague en 1908.
El conjunto de este epistolario refleja una exquisita relación y una buena comunicación, como era de esperar entre investigadores movidos por mantener contactos y noticias sobre manuscritos relacionados con los campos de interés de ambos especialistas: Ifriqiya y Al-Andalus concretamente.
Las cartas de Hasan Husni Abdel Wahhab están redactadas en francés, con algunas citas y refranes en bella caligrafía árabe.
(1) Artículo publicado en la Revista de Filología de la Universidad de la Laguna, Nº 17, 1999, págs.. 27-40, en homenaje al profesor Rafael Muñoz. Sobre aquella visita ver también el libro de Francisco Gracia Alonso y Josep María Fullola i Pericot: El sueño de una generación. El Crucero Universitario por el Mediteráneo de 1933.Universitat de Barcelona, 2006, 534 págs. Asimismo el catálogo de la exposición sobre El Crucero Universitario por el Mediterráneo celebrada en el Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes, Madrid, diciembre 1995-enero 1996, cuyo comisario fue Juan Pérez de Ayala, publicado en 1995, con 95 págs; uno de los cruceristas,
el catedrático Fernando Jiménez de Gregorio, tan entusiasta al tratar de estos recuerdos que me ha manifestado y he podido disfrutar de su trato tan amable y próximo a la vez, ha publicado sus recuerdos en un librito sobre el mismo tema, El Crucero Universitario de 1933, auspiciado por el Ayuntamiento de Parla (Madrid), en 2004. Mi homenaje a mi querido tocayo, como me llamaba en sus mensajes, fallecido a sus ciento y pico años en Madrid. Lo mismo podría decir de otras cruceristas como Manuela Manzanares de Cirre y Angela Barnés especialmente.
(2) Universidad de Granada, 2011. La tesis fue presentada en 1973 en dicha Universidad. Especialmente el capítulo IX trata de Los congresos Internacionales de Orientalistas (1873-1912). Presencias y ausencias del arabismo español, págs… 363-410.
(3) He dedicado mi tesis doctoral a la figura de Don Ángel González Palencia en el marco del arabismo español de la época, leída en el Departamento de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid, 1991. Respecto a Ramón García de Linares, otra de las figuras significativas de la Escuela de Estudios Árabes, discípulo de Miguel Asín Palacios, profesor de Instituciones Jurídicas de los Pueblos Musulmanes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, que, además, participó en el XIX Congresso Internazionale degli Orientalisti de Roma, 1935, publicó las reseñas de dos ediciones críticas de textos por Hasan Husni Abdel Wahhab: Wasf Ifriqiya wa al-Andalus, de Ibn Fadl Allah al-´Umari, Túnez, 1922, de una parte, y de otra: Kitab yaf´ul, de As-Sagani, Túnez, 1925. Ambas en Al-Andalus, II, 1934, p´sg. 436 y 453 respectivamente. Vid. Índices de los veinte primeros volúmenes de Al-Andalus revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada 1933-1925. Madrid, 1958.
(4) Las páginas relacionadas con nuestro autor son las siguientes: 453, dentro del Catálogo del epistolario de Julián Ribera (EJR), 184, 217 Y 231-232.
Quizá algún día podamos leer el contenido de dichas cartas más detenidamente para apreciar el estilo tan amable y respetuoso de su autor al dirigirse al “Maestro” Ribera..